No hay productos en el carrito

Enfermedades Oculares Frecuentes. Manual de Consulta-Atlas para el Médico General
Hernández-Da Mota, S.
1ª Edición Abril 2019
Español
Tapa blanda
204 pags
344 gr
15 x 21 x 1 cm
ISBN 9789962906100
Editorial Libromed Panama
PRÓLOGO DR HUGO QUIROZ MERCADO.
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN.
CAPÍTULO 1. CONCEPTOS ANATOMO-HISTOLÓGICOS Y FUNCIONALES DEL APARATO VISUAL. 1.1 Anatomía de la órbita. 1.2 Anexos oculares. 1.3 Globo ocular.
CAPÍTULO 2. SEMIOLOGÍA Y EXPLORACIÓN DEL APARATO VISUAL. 2.1 Anamnesis del aparato visual. 2.2 Exploración del aparato visual.
CAPÍTULO 3. ENFERMEDADES DE LA ÓRBITA. 3.1 Celulitis preseptal y celulitis orbitaria. 3.2 Oftalmopatía distiroidea.
CAPÍTULO 4. ENFERMEDADES DE LOS PÁRPADOS. 4.1 Blefaritis. 4.2 Chalazión y orzuelo. 4.3 Malposiciones palpebrales. 4.3.1 Ptosis. 4.3.2 Ectropión. 4.3.3 Entropión. 4.4 Carcinoma basocelular. 4.5 Obstrucción del conducto nasolagrimal y dacriocistitis.
CAPÍTULO 5. ENFERMEDADES DE LA CONJUNTIVA. 5.1 Conjuntivitis. 5.2 Neoformaciones conjuntivales comunes.
CAPÍTULO 6. ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA. 6.1 Queratitis herpética. 6.2 Queratitis sicca. 6.3 Queratocono.
CAPÍTULO 7. CATARATA.
CAPÍTULO 8. GLAUCOMA. 8.1 Glaucoma primario de ángulo abierto. 8.2 Glaucoma agudo de ángulo cerrado. 8.3 Glaucoma neovascular.
CAPÍTULO 9. ENFERMEDADES FRECUENTES DE RETINA. 9.1 Retinopatía hipertensiva. 9.2 Retinopatía diabética. 9.3 Oclusiones vasculares de retina. 9.4 Desprendimiento de retina regmatógeno. 9.5 Maculopatías frecuentes. 9.5.1 Agujero macular. 9.5.2 Coriorretinopatía serosa central. 9.5.3 Degeneración macular relacionada a la edad. 9.5.4 Degeneración coroidomiópica. 9.5.5 Membrana epirretiniana. 9.5.6 Maculopatías tóxicas. 9.6 Retinopatía del prematuro.
CAPÍTULO 10. UVEÍTIS.
CAPÍTULO 11. AMETROPÍAS.
CAPÍTULO 12. ESTRABISMO.
CAPÍTULO 13. URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS FRECUENTES.
Son múltiples, vastas y trascendentales las obras de Oftalmología que se han publicado en todo el mundo, así como también en nuestro país. Nada más el hecho de saber de ellas, casi incontables, produce en la mayoría de nosotros los que nos dedicamos a esta apasionante y muchas veces poco conocida área de la medicina una sensación no pocas veces abrumadora. Ya desde hace quizás algunas décadas ha sido imposible para el médico general el poder dominar un área troncal, ya no se diga la totalidad la ciencia médica. En los exámenes que presentamos para pasar de una etapa a otra de nuestra formación, en los problemas cotidianos que en ocasiones nos toca atender, nos damos cuenta de lo poco que sabemos, de lo mucho que olvidamos a veces, o ignoramos de plano otras.
Conforme avanzan los años y nos percatamos de la problemática visual tan compleja que aqueja a nuestra población, en ocasiones deseamos vehementemente saber más allá de lo conocido para poder aliviar, aunque fuese parcialmente, el dolor de aquellos que nos consultan. Una parte crucial en el camino que se ha de andar para poder lograr este objetivo es el de brindar a nuestros colegas médicos generales, no oftalmólogos o residentes de Oftalmología que se inician en la especialidad, los conceptos básicos para que puedan sospechar, orientar, referir con oportunidad y porque no tratar algunos de los problemas oftalmológicos comunes y los que se han vuelto una verdadera calamidad, así como problema de salud pública.
Quizás algo en parte novedoso de esta pequeña obra es el hecho de que se trata, no de revisar en forma exhaustiva cada uno de los temas que conforman la vastedad de la patología ocular, sino el de intentar llevar a cabo la casi imposible tarea de acotar esos océanos de conocimiento en conceptos más o menos prácticos, actuales y que le ayuden al médico no oftalmólogo a intentar alcanzar dichos objetivos. Se hace hincapié en patología que representa una amenaza real a la función visual del individuo que, como se mencionó con anterioridad, tan prevalente es hoy en día como la retinopatía diabética o el glaucoma, entidades que no conoce una buena parte de nuestra sociedad, en ocasiones y paradójicamente tan desinformada, en la era del internet. Entidades como éstas, deben de constituir prioridades de nuestros sistemas de salud ya que, a diferencia de otras patologías oculares como la catarata, las ametropías, que tan de moda y con tanta premura se operan hoy en día, sino se detectan y atienden con oportunidad, causan en la mayoría de los casos, ceguera permanente. Esto deriva en consecuencias funestas de todo tipo además de las obvias funcionales, que impactan a las personas deletéreamente a nivel psicológico, familiar, social, amén de constituir una carga económica para la sociedad difícil de calcular. Es el mayor de los deseos de los autores el que contribuyan, aunque sea mínimamente y sin mayores pretensiones estos breves apuntes, a subsanar la deplorable situación de nuestro país en cuanto a la salud ocular se refiere.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6