No hay productos en el carrito



SMILE. Extracción de Lentícula por Incisión Pequeña
Orlich, C. — Méndez, A. — Ramírez-Miranda, A.
1ª Edición Enero 2018
Español
Tapa blanda
210 pags
791 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9789962678991
Editorial Jaypee-Highlights
Capítulo 1 – Historia de la Cirugía Refractiva con Láser
Dr. Jorge Alió, PhD, FEBO, Dr. Mohamed El Bahrawy, MSc.
Capítulo 2 - Historia de SMILE
Dr. Antonio Méndez
Capítulo 3 - Ley de Espesores
Dr. José Miguel Varas
Capítulo 4 - Principios del Láser de Femtosegundo
Dr. Erick Hernández-Bogantes, Dr. Andrew Olivo-Payne, Dr. Guillermo Tapia-Herrera
Capítulo 5 - Biomecánica Corneal luego de SMILE
Prof. Dr. Renato Ambrósio Jr., PhD, Dr. Bernardo Lopes, Dr. Daniel G. Dawson, Dra. Marcella Q. Salomão,Dr. Rui Carneiro-Freitas, Dr. David Kang, Dr. Sven Reisdorf, PhD, Dr. Fernando Faria-Correia
Capítulo 6 - Extracción de Lentículo con Láser de Femtosegundo: FLEx
Dr. Guillermo Tapia-Herrera, Dra. Alexandra Abdala-Figuerola, Dr. Erick Hernández Bogantes
Capítulo 7 - Principios de SMILE
Dr. Antonio Méndez
Capítulo 8 - Complicaciones Intraoperatorias y Postoperatorias de SMILE
Dra. Rupal Shah
Capítulo 9 - Manejo de Expectativas
Dr. Andrei Filip, PhD, Dr. Mircea Filip, PhD, FEBO, Dr. Miruna Nicolae, PhD, Dr. Raluca Moisescu, Ing. Eugen Rotaru
Capítulo 10 - Contraindicaciones de SMILE
Dr. Alberto Chacón Aponte
Capítulo 11 - Instrumental para SMILE
Dr. Hon Shing Ong, MSc MBBS FRCOphth, Dr. Jodhbir S. Mehta, BSc(Hons.) MBBS FRCOphth FRCS(Ed)
Capítulo 12 - Programación del VISUMAX
Dr. José Miguel Varas
Capítulo 13 - SMILE: Técnica Quirúrgica
Dr. José L. Güell, PhD, Dra. Merce Morral, PhD, Dr. Daniel Elies, Dra. Felicidad Manero
Capítulo 14 - Curva de Aprendizaje
Dr. Arturo Ramírez-Miranda, Dr. Joaquín Fernández
Capítulo 15 - Astigmatismo en SMILE
Dr. Claudio Orlich
Capítulo 16 - Manejo Post Operatorio de SMILE
Dr. Antonio Méndez
Capítulo 17 - Resultados Visuales Después de la Extracción de un Lentículo por Incisión Pequeña (SMILE)
Dr. Anders Gyldenkerne, Dr. Anders Ivarsen, PhD, Dr. Jesper Hjortdal, DMSci
Capítulo 18 - Retratamientos con CIRCLE
Dr. Claudio Orlich
Capítulo 19 - SMILE sobre SMILE
Dr. Antonio Méndez
Capítulo 20 - Ojo Seco en SMILE
Dr. Carlos Luis Chacón, Dra. María Sol Avalos, Ma. Cristina Chacón A.
Capítulo 21 - Ectasias Luego de SMILE
Dr. Claudio Orlich
Capítulo 22 - Pérdida de Succión
Dr. Arturo Ramírez-Miranda
Capítulo 23 - Otras Complicaciones en SMILE
Dr. Arturo Ramírez-Miranda, Dr. Jesús Cabral-Macías
Capítulo 24 - Extracción de Lentícula por Incisión Pequeña (SMILE) Frente a la Ablación de Superficie
Dra. Marcella Salomão, Dra. Fernando Faria-Correia, Dr. Rui Carneiro-Freitas, Dr. Darcy Domingues, Prof. Dr. Renato Ambrósio Jr., PhD
Capítulo 25 - SMILE vs LASIK
Dr. Joaquín Fernández Pérez, Manuel Rodríguez-Vallejo, PhD, David Piñero Llorens, PhD
Capítulo 26 - SMILE vs ICL
Dr. Arturo Ramírez-Miranda, Dr. Jesús Cabral-Macías
Capítulo 27 - SMILE y Crosslinking en Queratocono
Dr. Enrique O. Graue-Hernández, Dr. Arturo Ramírez-Miranda, Dr. Jesús Cabral-Macías
Capítulo 28 - SMILE en Pseudofaquia
Dr. Miguel Srur, Dr. Mauricio Pérez, Dr. Claudio Orlich
Capítulo 29 - SMILE para Hipermetropía
Dr. Dan Z Reinstein, Dr. Kishore R. Pradhan, Timothy J. Archer, MA, Dr. Walter Sekundo
Capítulo 30 - Consideraciones en la Determinación del Poder del LIO Posterior a Cirugía SMILE Miópica
Dr. Fernando Mora González, Dr. Jesús González Nava, Dr. Ricardo Acosta González
Capítulo 31 - Queratofaquia
Dr. Claudio Orlich, Dr. David Flikier
Capítulo 32 - Preservación de las Lentículas
Dr. Tito Ramírez Luquín, Dr. Arturo Ramírez-Miranda, Dr. Juan Carlos Serna Ojeda
Capítulo 33 - Lentículas para Perforación Corneal
Dr. Tito Ramírez Luquín, Dr. Arturo Ramírez-Miranda, Dr. Juan Carlos Serna Ojeda
Capítulo 34 - Otros Usos de las Lentículas
Dr. Tito Ramírez Luquín, Dr. Arturo Ramírez-Miranda, Dr. Juan Carlos Serna Ojeda
Capítulo 35 - PEARL (Inlay de Lentícula Refractiva Alogénica Presbiópica): Una Nueva Técnica para la Corrección de Presbicia Utilizando Implante de Lentícula Intraestromal
Dr. Soosan Jacob, MS, FRCS, DNB, Dr. Amar Agarwal, MS, FRCS, FRCOphth
Capítulo 36 - Pequeños Cambios - Grandes Resultados Optimización de los Parámetros del Equipo
Dr. Claudio Orlich
En la actualidad el éxcimer láser nos permite realizar tratamientos asféricos, personalizados, guiados por topografía y con control de la ciclotorsión, ahora, ¿por qué SMILE?
SMILE (Small Incision Lenticule Extraction) es un procedimiento refractivo relativamente nuevo, en el cual un láser de femtosegundo (Visumax, Carl Zeiss) crea un lentículo intraestromal para corregir una ametropía, sin necesidad de crear un flap o colgajo corneal. Permite corregir miopía y astigmatismo de forma predecible y segura. Es posible corregir esferas de -0,50 a -12 D y cilindros hasta de 5 D. La cantidad de tejido que se requiere para corregir una dioptría es similar al LASIK o PRK, unas 13 micras por dioptría. Aunque existen estudios al respecto, la corrección de hipermetropía aún no está disponible comercialmente.
Sabemos bien que la córnea está compuesta por fibrillas de colágeno dispuestas en unas 200 láminas paralelas que se extienden de limbo a limbo. Esta retícula de colágeno es responsable de la fuerza mecánica de la córnea. Las fibrillas se agrupan más densamente en los dos tercios anteriores del estroma y en la córnea axial o pre pupilar. Cuando la córnea está sana, las lamelas anteriores soportan toda la tensión. Randleman y col. determinaron que el 40% de la región anterior de la córnea es la zona más resistente, mientras el 60% posterior es 50% más débil que la parte anterior.
En LASIK, realizamos un colgajo corneal anterior, seccionando entre 100 a 180 micras de la córnea anterior, incluyendo la capa de Bowman y la zona más resistente del estroma. No sólo se afecta el estroma anterior al realizar el colgajo, sino también la ablación del éxcimer se realiza justo en la parte más resistente.
En PRK, la historia no es tan diferente, si bien evitamos el corte del estroma anterior con un microqueratomo o láser de femtosegundo, realizamos la ablación en la superficie anterior de la córnea, parte más resistente, con la esperanza que el estroma residual sea suficiente para resistir las fuerzas a las que está expuesta la córnea, no sólo al rascado ocular o la presión que pueda ejercerse desde el exterior sobre la córnea, sino también a la misma presión intraocular.
La incidencia de una ectasia puede variar entre 0.1 a 1% de los casos de LASIK, aunque es probable que esté subestimada en la mayoría de los reportes. Probablemente nuestra mayor preocupación en las ectasias es que a pesar de realizar una valoración minuciosa y completa de un paciente para cirugía refractiva, tenemos casos de pacientes “sanos”, supuestos buenos candidatos a cirugía refractiva que desarrollan una ectasia.
En SMILE, el láser de femtosegundo VISUMAX de Carl Zeiss, realiza un lentículo refractivo, que se extrae por una incisión que puede variar de 2 a 4 mm, sin afectar el estroma anterior al lentículo. Hasta el momento sólo se han reportado tres casos de ectasias en SMILE, dos de ellosqueratoconos que progresaron al realizar el SMILE y un caso con una elevación anormal de la cara posterior que terminó presentando una ectasia, casos que un grupo de expertos consideran no son ectasias post cirugía refractiva, sino más bien progresión de un queratocono ya existente. Se cree que la incidencia de ectasias post cirugía refractiva será menor en SMILE que en LASIK, pero sólo con el tiempo podremos comprobar esta hipótesis.
Realizar un lentículo corneal refractivo, en el estroma medio, preservando la capa de Bowman y parte del estroma anterior tiene mucho sentido desde la perspectiva de la biomecánica corneal. Diferentes estudios han demostrado un menor impacto en el factor de resistencia y en la histéresis corneal con SMILE comparado a LASIK, en especial en graduaciones altas por encima de 6 D.
Aparentemente otra ventaja, es una menor incidencia de ojo seco, probablemente esta sea la complicación más frecuente en LASIK. SMILE ha demostrado producir una menor incidencia de ojo seco y en los casos en que se presenta se resuelven con lubricantes utilizados con menor frecuencia. Esto gracias a que se preservan mejor los nervios corneales superficiales y además esto nervios se regeneran más rápidamente con SMILE.
En cuanto a su eficacia, múltiples estudios han presentado resultados similares entre LASIK y SMILE, hemos dedicado varios capítulos de este libro a comparar los resultados de SMILE con otras técnicas en cuanto a predictibilidad, seguridad y eficacia para corregir errores refractivos.
SMILE es un procedimiento relativamente nuevo, que promete grandes ventajas sobre la cirugía refractiva corneal con éxcimer láser, aún tiene grandes oportunidades de mejora, como son la incorporación de tratamientos guiados por topografía o aberrometría, y la posibilidad de compensar la ciclotorsión en la posición supina. Recientemente en septiembre del 2016, fue aprobado por la FDA lo que dará sin duda un gran impulso a esta tecnología.
Es la finalidad de ésta publicación difundir el conocimiento adquirido durante los primeros años de desarrollo de esta tecnología, presentado desde un punto de vista meramente académico sin interés comercial, para esto hemos invitado a un grupo selecto, que incluye algunos de los cirujanos refractivos más experimentados en esta técnica, que sin duda es el avance más significativo en cirugía refractiva de los últimos años.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2