No hay productos en el carrito



Pediatría del Desarrollo y la Conducta. De la Teoría a la Práctica Clínica
Cafiero, P.
1ª Edición Marzo 2023
Español
Tapa blanda
285 pags
598 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9789878452456
Editorial JOURNAL
LIBRO ELECTRÓNICO
-5%
32,76 €31,12 €IVA incluido
31,50 €29,92 €IVA no incluido
Acceso On Line
Inmediato
Sección 1 • Aspectos generales
- 1. Marco conceptual e histórico de la pediatría del desarrollo y la conducta
- 2. Epidemiología de los trastornos del neurodesarrollo
Sección 2 • Herramientas para la práctica clínica
- 3. Importancia de la vigilancia, la pesquisa y la aproximación al diagnóstico del desarrollo en la consulta pediátrica
- 4. Desarrollo infantil en el primer nivel de atención
- 5. Cuando el desarrollo no es tan típico: trastorno del espectro autista
- 6. Pacientes con condiciones crónicas complejas de inicio neonatal: impacto en el desarrollo
Sección 3 • Impacto del medioambiente en el desarrollo
- 7. Estrés y neurodesarrollo
- 8. Nutrición y neurodesarrollo
- 9. Asociaciones entre pobreza y desarrollo autorregulatorio desde las perspectivas neurocientíficas contemporáneas
- 10. Salud ambiental, cambio climático y neurodesarrollo
- 11. Exposición a situaciones de desastres: implicancias en el neurodesarrollo
- 12. Efectos del uso de pantallas sobre el desarrollo
Sección 4 • Nuevos paradigmas, abordajes y modalidades de atención en pacientes con desafíos en el desarrollo
- 13. Enfoque funcional de la neurodiversidad en la pediatría del desarrollo y la conducta
- 14. Intervenciones basadas en la evidencia para la promoción del desarrollo infantil temprano: el modelo portugués
- 15. Uso de la telemedicina en la pediatría del desarrollo y la conducta
- 16. Bases genéticas de los trastornos del neurodesarrollo
La pediatría del desarrollo y la conducta aborda el desarrollo de niñas, niños y adolescentes (NNyA) con una mirada transaccional y ecológica. Su valor fundamental es la inclusión y su marco teórico la neurodiversidad, un modelo alternativo que celebra las diferencias entre individuos sin centrarse en los déficits para proveer una guía para el manejo y la participación de los pacientes y sus familias.
El libro propone un programa de abordaje de intervenciones basadas en la evidencia para mejorar el desarrollo temprano. Además, se destaca la importancia del rol del pediatra del desarrollo en aspectos relacionados con la promoción, prevención, detección oportuna, supervisión y seguimiento del desarrollo. Pediatría del desarrollo y la conducta: De la teoría a la práctica clínica está dirigido a pediatras, neurólogos y neurólogas infantiles, médicos y médicas de familia, y a otros y otras profesionales dedicados al desarrollo infantil (en disciplinas como psico-pedagogía, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología y docencia, entre otras).
Autor: Pablo Cafiero
• Pediatra.
• Jefe de Clínica, Servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Neurodesarrollo, Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan.
• Docente adscripto de Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.
• Presidente de APDECA (Asociación de Pediatras del Desarrollo y la Conducta), 2017-2019.
• Fellow (1997-1999), Developmental and Behavioral Pediatrics, Universidad de Maryland (Baltimore), Estados Unidos
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2