No hay productos en el carrito



El DSM en Cuestión. Una Crítica de la Categoría de Estrés Postraumático
Levy, E.
1ª Edición Abril 2014
Español
Tapa blanda
216 pags
325 gr
15 x 23 x 2 cm
ISBN 9789876490597
Editorial POLEMOS
Descripcion
Desde que se estableció la categoría de estrés postraumático
(TEPT) en el DSM-III, las discusiones sobre “lo traumático”
son omnipresentes y el “trauma psíquico” se ha vuelto una
banalidad. Pero a pesar de su dudosa especificidad, el TEPT continúa
vigente en el DSM-5. Además de los factores específicamente psicopatológicos
existen otros que contribuyen de manera decisiva en la formación y mantenimiento
del diagnóstico: la necesidad de la psiquiatría tradicional de
mantenerse dentro del modelo de pensamiento médico, apoyándose
en descripciones que siguen la metáfora del traumatismo; el lugar vacante
que dejó la desaparición del concepto freudiano de neurosis en
los DSM, ocupado parcialmente por el TEPT; la fuerte impronta de lo político
en la configuración del diagnóstico.
A partir de los 90, cuando se afianza el uso de la noción de TEPT en
la Argentina y nuevos aportes buscan esclarecer una clínica de lo traumático,
muchos autores se vuelven hacia los textos psicoanalíticos. En su mayoría,
esos trabajos son críticos del DSM. Pero esa crítica descuida
aportes provenientes de investigaciones sobre la génesis histórica
del TEPT, las condiciones dadas para su recepción local o las teorías
de clases diagnósticas subyacentes al constructo.
Este libro se propone abrir un enfoque conceptual que permita entender cuestiones
cruciales de la clínica actual relativa a la idea de TEPT insuficientemente
explicadas hasta ahora, basándose en algunas de las ideas del psicoanálisis
y de Ian Hacking.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1