No hay productos en el carrito



Tratado de Psicofarmacología y Neurociencia, Vol. VII: Adultos Mayores, una Población Vulnerable
Zieher, L.
1ª Edición Agosto 2013
Español
Tapa blanda
208 pags
409 gr
18 x 24 x 1 cm
ISBN 9789872737047
Editorial varios
Indice
Capítulo 1 Actualización y generalidades del uso de psicofármacos
en geriatría
En este primer capítulo se desarrollan aspectos generales del uso de
psicofármacos en adultos mayores, describiéndose el concepto de
la Psicofarmacología Geriátrica como disciplina coincidente con
el envejecimiento poblacional y en consecuencia, con el incremento de las patologías.
Se brinda una concepción integradora en donde se destaca la importancia
de conocer sobre farmacocinética, farmacodinamia, dosis, intervalo interdosis,
criterios de selección del fármaco e interacciones medicamentosas,
con el objetivo de prescribir adecuada y racionalmente para un efectivo tratamiento.
Capítulo 2 Polifarmacia y vejez
En este capítulo se analiza la polimedicación en este grupo etario
que es de alta frecuencia, generándose en consecuencia reacciones adversas
a la medicación con frecuentes hospitalizaciones e incremento de la morbimortalidad.
Por ello, en esta revisión se enfatiza en la necesidad de realizar un
diagnóstico adecuado para un uso racional de fármacos, y diferenciar
los efectos secundarios de los psicotrópicos, dado que fenomenológicamente
son idénticos a los síntomas y/o signos de los trastornos psiquiátricos
para evitar agregar medicación.
Capítulo 3 Depresión de inicio tardío
En este capítulo se proponen algunos modelos y se presentan estudios
sobre las alteraciones cerebrales que incrementan la vulnerabilidad a la depresión
geriátrica como son las disfunciones frontoestriatales, amigdalares e
hipocampales. Asimismo, se describen las hipótesis inflamatorias, inmunológicas,
vasculares, degenerativas y el aporte de los nuevos biomarcadores, con el objetivo
de encontrar y desarrollar nuevas aplicaciones clínicas que redunden
en beneficio de la salud.
Capítulo 4 La depresión como factor de riesgo cardiovascular en la vejez En este capítulo se estudia la comorbilidad entre la depresión y el factor de riesgo cardiovascular en la vejez. Se jerarquiza la importancia del diagnóstico de depresión en la vejez que suele subdiagnosticarse con los riesgos pertinentes evaluándose los factores de riesgo, genéticos, de personalidad. Se describen los mecanismos fisiopatológicos, neuroendócrinos, de activación plaquetaria, hipercoagulación, inflamatorios, rol de las citoquinas y la disfunción endotelial con el objetivo de un mejor cuidado interdisciplinario del enfermo psiquiátrico.
Capítulo 5 Procesos cognitivos en adultos mayores sanos y deprimidos
En este capítulo la autora define al envejecimiento cerebral como un
proceso dinámico destacando que la actividad intelectual y física,
la motivación y las emociones tienen un papel preponderante en las capacidades
cognitivas, influyendo en la plasticidad. Asimismo, profundiza cómo el
estrés y la depresión influyen en dichos procesos cognitivos aunque
destaca que hacen falta más investigaciones para tener un sustrato fisiopatológico
neurodegenerativo. El reto ante un anciano con deterioro cognitivo leve o con
depresión y trastorno cognitivo es si evolucionará o no a una
demencia.
Capítulo 6 Procesamiento emocional en la vejez
Este capítulo aborda el procesamiento en la vejez planteándose:
¿procesan igual las emociones los adultos mayores que los jóvenes?
y si fuera así, ¿qué beneficios les traería? Se
propone un mejor procesamiento de las emociones positivas que de las negativas
en la vejez sana. Se cita la Teoría de la selectividad socioemocional,
postulándose que con el envejecimiento se produce un cambio motivacional
por el cual las personas jerarquizan las metas, su significado y la optimización
de su experiencia. Asimismo, se analizan trabajos sobre emociones y enfermedad
de Alzheimer.
Capítulo 7 Los trastornos de ansiedad en el adulto mayor
En este capítulo se desarrollan los trastornos de ansiedad en la vejez
describiéndose que no son patologías de inicio temprano. Es probable
que esto se deba a las diferentes formas de procesamiento emocional en el adulto
joven y en el mayor. En este trabajo, se estima la prevalencia y las comorbilidades
y sintomatología de los trastornos de ansiedad, conjuntamente con las
diferencias entre los ancianos y muy ancianos. También se plantea el
abordaje, tratamiento y diagnóstico certero evaluando factores físicos,
psíquicos y comorbilidades.
Capítulo 8 Trastornos de la personalidad en el adulto mayor
En este capítulo se aborda y detallan la personalidad que está
formada por una jerarquía de rasgos estables y consistentes que determinan,
explican, predicen el comportamiento individual. Asimismo, se plantea la prevalencia
del trastorno narcisista de personalidad en la vejez, los cambios de la personalidad
en las patologías demenciales, se describen diferentes estudios y se
detalla el abordaje terapéutico.
Capítulo 9 Psicosis de inicio tardío
En este capítulo se desarrolla y discute el concepto actual e histórico
de la psicosis de....
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0