No hay productos en el carrito



Tratado de Psicofarmacología y Neurociencia, Vol. III: Trastornos del Estado de Ánimo: Bipolaridad. Trastornos Psiquiátricos y Cognitivos en la Epilep
Zieher, L.
1ª Edición Mayo 2011
Español
Tapa blanda
223 pags
435 gr
17 x 24 x 1 cm
ISBN 9789872364984
Editorial VARIOS
Descripcion
Capítulo 1
Neurobiología y endofenotipos de los trastronos bipolares.
Se describen las últimas conceptualizaciones en torno a la neurobiología
y al desarrollo de endofenotipos útiles como marcadores a la hora de
realizar el diagnóstico.
Capítulo 2
Farmacología del epigenoma. Investigaciones sobre nuevos usos de las
drogas estabilizantes del estado de ánimo/anticonvulsivantes.
Se analizan los avances de la epigenética en la comprensión de
diversas patologías psiquiátricas y el avance en las investigaciones
farmacológicas que permitan en un futuro tener como blanco a las modificaciones
epigenéticas de diversos cuadros nosológicos.
Capítulo 3
Estabilizadores del estado de ánimo. Parte I. Litio.
Trata sobre el abordaje terapéutico con litio, el mecanismo de acción,
la farmacocinética, la farmacodinamia, los efectos adversos y las indicaciones
y contraindicaciones de una de las drogas con mayor eficacia en el tratamiento
de la bipolaridad.
Capítulo 4
Estabilizadores del estado de ánimo. Parte II. Antiepilépticos
de utilidad en el tratamiento del trastorno bipolar.
Describe la utilización de fármacos antiepilépticos como
estabilizantes del estado de ánimo, el mecanismo de acción, la
farmacocinética, la farmacodinamia, los efectos adversos y las indicaciones
y contraindicaciones de estas drogas en monoterapia o asociadas a otras en el
tratamiento de la bipolaridad.
Capítulo 5
Tratamiento farmacológico de los trastornos bipolares.
El artículo brinda una actualizada descripción de los diferentes
tratamientos farmacológicos para encarar la patología bipolar
evitando las recaídas y sosteniendo el objetivo de una adecuada reinserción
laboral y social del paciente.
Capítulo 6
Resistencia múltiple a fármacos en epilepsias refractarias.
Analiza los mecanismos de resistencia a las drogas anticonvulsivantes y las
causas que pueden determinar una epilepsia refractaria a través de diversas
hipótesis como la del “blanco modificado” y de los “transportadores”
como también la identificación más precisa de variantes
o alteraciones genéticas que inciden en la eficacia terapéutica
de los fármacos.
Capítulo 7
Psicosis y epilepsia. Clínica y terapéutica.
Trata el tema de la psicosis epiléptica desde varias perspectivas: histórica,
estado actual del conocimiento, diagnóstica y terapéutica.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0