No hay productos en el carrito



Cirugía Estándar en Ortopedia y Cirugía Traumatológica
Jerosch J.
1ª Edición Marzo 2006
Español
Tapa dura
377 pags
2042 gr
22 x 29 x 3 cm
ISBN 9789806574120
Editorial AMOLCA
- Prof. Dr. Med. Jórg Jerosckl, Ja hanna"Etienne-Kranken ha us Klinik für Orthopadie und Ortopadische Chirurgie Am Hasenberg 46, 41462 Neuss
- Dr. Med. Willi Attmanspacher, Klinik für Unfallchirurgie, Klinikum Nürnberg Breslauer StraBe 201,90471 Nürnberg
- Priv.-Doz. Dr. Med. Ute Maronna
Stadtische Kliniken Frankfurt H6chst Ortopadische Klinik und Zentrale Physikalische Therapieabteilung
GotenstraBe 6-8, 65929 Frankfurt - Prof. Dr. Med. H.-W. Stedtfeld, Klinik für Unfallchirurgie, Klinikum Nürnberg Breslauer StraBe 201,90471 Nürnberg
CARACTERISTICAS
Con el inicio del siglo XXI, se marca también el trabajo unido de la educación en ortopedia y cirugía traumatológica que deben confluir en el médico especialista. Este libro, concreta las intervenciones quirúrgicas para el desarrollo futuro de este entrenamiento.
Cada asistente médico tiene, durante su capacitación como ortopedista o traumatólogo, problemas comunes. Junto con las impresiones clínicas especificas del nuevo ambiente laboral, existen preguntas que conciernen al funcionamiento de la práctica. Generalmente se trata de conocimientos básicos o detalles, que para el colega experimentado se obvian por lo común, y por lo tanto no se lo hacen notar al principiante. Si uno busca información acerca de procedimientos típicos de la ortopedia o de la cirugía traumatológica, generalmente es referido a grandes obras que por lo general están en inglés o son tan caras que sólo se pueden consultar en la biblioteca o en la oficina del jefe médico.
Con este libro se debe solucionar esta situación. No es la meta plasmar una enseñanza quirúrgica completa, sino mostrarle al médico en esta área de entrenamiento y según su estado de aprendizaje, las operaciones típicas, de manera simple, práctica y elemental. Para esto se tomaron los procedimientos que realizan los asistentes en las clínicas de los autores. Los autores están conscientes que en otras clínicas, la técnica quirúrgica pertenece al repertorio de los asistentes y que en otros, algunos de los procedimientos mencionados en este libro no se realizan. Adicionalmente se trató de enfatizar la elección de procedimientos quirúrgicos cortos, por lo que en el área de la artroscopia muchos procedimientos nuevos no fueron representados, especialmente debido a que en esta área hay rápidamente nuevos procedimientos que relevan a otros.
Las referencias complementarias están escogidas para que todos los procedimientos ortopédicos y traumatológicos puedan ser revisados en obras clásicas. Trabajos actuales y originales no están incluidos en este libro, ya que son rápidamente desplazados.
INDICE
PARTE GENERAL
- Anotaciones previas
Las aclaratorias
Recomendaciones generales
Aclaratoria oportuna.
Alternativas de tratamiento
Aclaratorias de riesgos frecuentes y poco frecuentes
Aclaratorias para pacientes incapaces
de autorizar y menores de edad
Aclaratorias para pacientes extranjeros
Problemas de aclaratoria en prolongación inesperada de una cirugía
Forma de actuar ante un Imprevisto
La obligación de dar aclaratoria al paciente ante un error en el tratamiento - Recomendaciones generales para la ilustración de la operación
- Posibilidades de la hemoterapia autóloga
Métodos de Aurotransfusión.
Autodonación
Hemodilución preoperatoria
Autotransfusión intraoperatoria . y postoperatoria
Aurotransfusión mecánica (Cell-Saver)
Transfusión de sangre entera
Otras posibilidades de ahorrar sangre
Posible desarrollo organizativo - Tromboprofilaxis
Trombosis de las venas profundas de la pierna.
Embolia Pulmonar
Tromboprofilaxis
Tromboprofilaxis medicamentosa
Tromboprofilaxis posrhospiralaria y ambulatoria
Tromboprofilaxis desde el punto de vista legal
Tratamiento de complicaciones tromboembólicas - Preparación del paciente
Anestesia y premedicación
Otras medidas preoperatorias
Profilaxis antibiótica preoperatoria
Cartilla de operación
Preparación del área quirúrgica - Cuidados postoperatorios del paciente
- Reporte quirúrgico
- Medidas preoperatorias en la sala de quirófano
Indicaciones generales
Manipulación de los auxiliares de posicionamiento
Colocación del electrodo neutral
Colocación de un mango de presión para vaciamiento sanguíneo
Protección genital de rayos X
Selección de las tablas de operación
Tablas universales
Tablas de columna vertebral
Tabla para la cadera
Tabla ortopédica
Tabla infantil
Mesa de extensión
Posición
Indicaciones generales para el posicionamiento del paciente
Posición decúbito dorsal
Posición decúbito ventral
Reacomodación del paciente partiendo del decúbito dorsal o ventral
Decúbito lateral
Posición de Relton-Frame
Colocación para disco intervertebral de Hastings
Posición de litotomía (ginecológica)
Posición para niños y lactantes
Posición de decúbito dorsal con parte de piernas abatibles
Decúbito dorsal semisentado
Decúbito dorsal en tabla de extensión
Desinfección
Desinfección quirúrgica de manos
La desinfección del área quirúrgica.
Cubrir al paciente - Material de sutura
Elección del material de sutura
Material reabsorbible
Materiales no reabsorbibles
Clasificación del calibre
Grapas
Hemoclips (Grapas . hemodinámicas) - Material de agujas
- Técnica de nudos quirúrgicos
Recomendaciones generales
Nudos bimanuales
Nudos a una sola mano
Nudo doble cruzado
Nudos con instrumentos
Ligaduras
Puntos de piel.
Puntos simples
Punto en U-horizontal
Punto en U-vertical según Donati
Punto en U-vertical según Algower.
Puntos continuos
Punto intradérmico
Grapas metálicas
Unión de bordes desiguales
Contracturas de las cicatrices
Sutura de fascia y transplantes
Surura de músculos
Surura de tendones
Sutura de vasos - Drenajes de heridas
- Implantes
Alambres
Tornillos
Placas
Clavos intramedulares
Fijación externa
Endoprótesis
Tipos de Prótesis
Material.
Principios del cerclaje
Técnica asistida por computadoras - Instrumentos quirúrgicos (bandejas estándar)
- Electrocirugía y cirugía con láser
Electrocirugía
Utilización de efectos térmicos en la cirugía de alta frecuencia
Cortar
Coagulación
Técnicas de uso de cirugía de alta frecuencia
Riesgos y seguridad de la cirugía con electricidad de alta frecuencia
Cirugía con láser - Instrumentos artroscópicos
Instrumentación básica
Trocar y óptica
Ganchos de palpación ,
Instrumentos mecánicos ,
Instrumentos motorizados (Shaver)
Instrumentos electroquirúrgicos,
Instrumentos especiales
PARTE ESPECIAL - PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
- Toma de cuña y esponjoso
Toma de cuña del Ilion
Toma de cuña del peroné - Intervenciones en la columna vertebral,
Artrodesis dorsal (instrumentada) de la columna lumbar
Operación de los discos intervertebrales
Nucleotomía interlaminar ,
Terapia y diagnóstico en mínima invasión de hernias disco intervertebral
Intervenciones de descompresión en la columna lumbar, - Tenotomía del músculo Esternocleidomastoideo,
- Intervenciones en el hombro
Intervención artroscópica ,
Descompresión artroscópica subacromiana (DAS) ,
Resección artroscópica de la articulación acromioclavicular (RAAC} ,
Estabilización artroscópica de la articulación humeral
Movilización de la articulación humeral en la anestesia
Procedimientos abiertos
Atención de una ruptura de la articulación humeral
Reconstrucción del manguito rotador
Operación de Bankart
Implantación de una endoprótesis en una amartrosis
Implantación de una endoprótesis en fractura reciente del cóndilo humeral,
Osteosíntesis con placas en T en fracturas humerales proximales disociadas
Osteosíntesis de mínima invasión
en fracturas de húmero proximal impactadas en valgo, según Resch
Clavos intramedulares en fracturas de diáfisis humeral - Intervenciones en el codo
Intervenciones artroscópicas
Retirado de cuerpos articulares
y resecciones de plicas
Procedimientos abiertos
Operación en epicondilitis - (Operación de la incrustación de Hohmann)
Reposicionamiento del nervio cubital
Osteosíntesis de placas en fracturas de húmero supra y diacondilias
Osteosintesis con placas de las fracturas diafisarias de antebrazo - Intervenciones en la mano
Aplicación de clavos de Kirschner en fracturas distales de radio según Kapandij
Separación del ligamento carpal transverso, neurólisis
Resección de la banda anular
División de la vaina tendinal del primer fascículo de extensión
Ferulización intramedular en fracturas del compartimento metacarpal y de las cabezas - Intervenciones en la cadera
Reposición abierta por abordaje ventral
Osteotomía del techo Acetabular (Salterl Pemberton/Chiari) ,
Tenotomía de los aductores
Perforación por necrosis de la cabeza
Atornillado de separaciones de discos de crecimiento
Osteoton'lía de rotación intertrocantérica y osteotomía en posición varo y valgo
Endoprótesis total en la articulación de la cadera
Osteosíntesis por placas en rupturas de sínfisis
Osteosíntesis intrafocal en fracturas de fémur peritrocantéricas - Intervenciones en el fémur
Colocación de clavos en fracturas diafisarias del fémur
Osteotomía de posicionamiento de valgo supracondíleo
Colocación de clavos retrógrados en fracturas de muslo - Intervenciones en la rodilla
Intervenciones artroscópicas
Resección parcial de meniscos y sutura artroscópica de! menisco
Sinovectomía.
Liberación lateral artroscópica
Intervenciones en osteocondrosis disecante
Reconstrucción del ligamento cruzado anterior
Operación artroscópica apoyada radiológicamente de fracturas metafisarias de la tibia
Intervenciones abiertas de la rodilla
Engrapado de las epífisis
Epifisiodesis según Phemister
Retiro de quistes de Baker
Operación de Insall
Operación de Goldthwait
Operación de Roux-Hauser
Reconstrucción medial de! aparato de sostén posterior a una luxación rotular traumática
Reposicionamiento de metáfisis tibial según Coventty
Endoptótesis total de rodilla
Osteosíntesis con placas de fracturas de metáfisis tibial
Colocación de clavos en fracturas diafisarias de la pierna - Intervenciones en la articulación del tobillo (tibiotarsal)
Operaciones artroscópicas
Lavado, desbridación, sinovectomía, taladrado en osteocondrosis disecante espongioplastía subcondral
Intervenciones abiertas ,
Osteosíntesis en fracturas del pilón tibial
Osteosíntesis en fractura del tobillo
Artrodesis extraarticular según Grice en el tobillo inferior
Plastia de banda lateral (Plastia del colgajo de periostio) en la articulación superior del tobillo
Artrodesis de la articulación superior del tobillo
Arrrodesis de la articulación inferior del tobillo y de la articulación de Chopart (Triple-Arthrodese)
Acortamiento del tendón de Aquiles.
Elongación del tendón de Aquiles, liberación dorsal - Intervenciones en los pies
Liberación peritalar
Operación según Keller-Brandes
Operación según McBride y DuVries
Artrodesis deller dedo de la articulación basal
Operación según Hohmann
Osteosíntesis con fractura de la base del 5to metatarsiano - Literatura complementaria
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1