No hay productos en el carrito



Terapias Ortodónticas
La Luce, M.
1ª Edición Mayo 2002
Español
Tapa dura
182 pags
1117 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9789806184831
Editorial AMOLCA
- 1 Como ejecutar el trazado anatómico en forma correcta
- 2 Los puntos cefalométricos, los planos y los puntos de construcción
geométrica
Construcción simplificada del punto Xi de Ricketts - De la teoría a la práctica - 3 El significado clínico del análisis cefalométrico
La revolución de Ricketts - De la teoría a la práctica - 4 Las Clase II, división 1, con mordida profunda en una dentadura
permanente
La terapia de Ricketts con la extracción de los cuatro superiores - De la teoría a la práctica - 5 El arco de utilidad
Para que sirve - Como se construye y se controla - Las posibles variables - 6 Las Clase II, división 2, en una dentadura permanente
Terapia rápida con el arco ALLA - Caso clínico - De la teoría a la práctica - 7 El arco ALLA
- 8 Las Clase II, división 1, en una dentadura mixta
De la teoría a la práctica - 9 Las Clase II, división 2, en una dentadura mixta
De la teoría a la práctica - 10 Expansión ortopédica del paladar
El disyuntor palatino - Efectos esqueléticos y dentales - Características técnicas - Cementado - Activación - Contención - Contraindicaciones y recidivas - Conclusiones - De la teoría a la práctica - 11 La ortopedia funcional con el regulador de Fränkel
Un aparato genial - Como se aplica el aparato de Fränkel - Como actúa el regulador - Varios tipos de reguladores de Fränkel - Caso clínico - 12 Las Clase III. El tratamiento precoz con el regulador de función
de Fränkel
Las impresiones - Como se aplica - Caso clínico - De la teoría a la práctica - 13 Las tracciones elásticas intraorales
Las elásticas en los casos de mordida abierta - 14 Tratamientos precoces
Qué tipo de ortodoncia y a qué edad - De la teroía a la práctica - 15 Como evitar los errores más frecuentes
Como evitar los errores más frecuentes - Del diagnóstico a la terapia
La Ortodoncia ha evolucionado a través de tres grandes teorías. La primera fue la funcionalística, que consideraba al maxilar superior como la arcada-guía que hace inmutable la posición del molar superior. La segunda teoría, aún bajo la carencia de una cefalometría radiográfica, prefería la utilización de la aparatología fija siempre basados en las mismas teorías funcionales, las cuales, después eran abandonadas en la medida que se sumaban las observaciones de los clínicos y de los académicos a favor de las extracciones. Y se llega a la época actual. La tercera teoría, la «bioprogresiva», que se basa en los hallazgos cefalométricos científicos. Se vale de métodos biomecánicos avanzados y de un profundo conocimiento de los factores de crecimiento, que han cambiado las terapias clínicas. La estética facial es mejor entendida, los pacientes tienen la consideración y el respeto que siempre han merecido.
Mauro La Luce ahora nos acompaña a lo largo de este camino científico y suministra la clave para entrar en la teoría bioprogresiva. Su libro tiene el don de la claridad y revela el escrúpulo y la pasión del investigador de calidad. Es realmente un texto precioso para aquel que desea convertirse en un buen clínico.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2