No hay productos en el carrito



Uso de los Medicamentos en la Clinica
Rivero Octavio
1ª Edición Mayo 1999
Español
530 pags
1400 gr
22 x 28 x 3 cm
ISBN 9789701021279
Editorial INTERAMERICANA
Este
libro es de farmacología y de terapéutica médica, una obra
sin precedentes que reúne el conocimiento farmacológico puntual
y el arte en la prescripción medicamentosa. No sólo se refieren
las propiedades importantes de los medicamentos, sino que se presentan las reflexiones
de clínicos prácticos que señalan la manera en que deben
utilizarse. Aun más, se resume el tratamiento de las principales entidades
nosológicas frecuentes en México y otros países iberoamericanos.
Cada uno de los 23 capítulos de que se conforma la obra consta de dos partes principales: Agentes terapéuticos y Usos. En la primera se presentan referencias estrictamente farmacológicas, con información esencial para la toma de decisiones terapéuticas adecuadas. En la segunda se acotan algunas sugerencias acerca de cómo emplear estos medicamentos, sustentadas tanto en evidencias de la investigación, como en experiencias de los clínicos que han hecho las prescripciones, a fin de ofrecer al lector algunas alternativas útiles para orientar la prescripción terapéutica no sólo en función del fármaco y de la enfermedad, sino del enfermo; es decir, se elabora un análisis razonado de los hechos y criterios que determinan el buen manejo clínico de los medicamentos. Adicionalmente, en esta parte se hace un resumen de los esquemas terapéuticos de las enfermedades más comunes.
Cada uno de los 23 capítulos de que se conforma la obra consta de dos partes principales: Agentes terapéuticos y Usos. En la primera se presentan referencias estrictamente farmacológicas, con información esencial para la toma de decisiones terapéuticas adecuadas. En la segunda se acotan algunas sugerencias acerca de cómo emplear estos medicamentos, sustentadas tanto en evidencias de la investigación, como en experiencias de los clínicos que han hecho las prescripciones, a fin de ofrecer al lector algunas alternativas útiles para orientar la prescripción terapéutica no sólo en función del fármaco y de la enfermedad, sino del enfermo; es decir, se elabora un análisis razonado de los hechos y criterios que determinan el buen manejo clínico de los medicamentos. Adicionalmente, en esta parte se hace un resumen de los esquemas terapéuticos de las enfermedades más comunes.
- Introducción.
- Punto de vista del farmacólogo.
- Punto de vista del clínico. Lineamientos para una prescripción médica correcta.
- 1. Analgesia.
- 2. Anestesia.
- 3. Cardiología.
- 4. Dermatología.
- 5. Endocrinología.
- 6. Enfermedades infecciosas y parasitarias.
- 7. Enfermedades inmunoalérgicas.
- 8. Gastroenterología.
- 9. Ginecoobstetricia.
- 10. Hematología.
- 11. Intoxicaciones.
- 12. Nefrología y urología.
- 13. Neumología. 14. Neurología. 15. Nutriología. 16. Oftalmología.
- 17. Oncología. 18. Otorrinolaringología.
- 19. Planificación familiar. 20. Psiquiatría.
- 21. Reumatología.
- 22. Soluciones electrolíticas y sustitutivos del plasma.
- 23. Vacunas, toxoides, inmunoglobulinas, antitoxinas.
Apéndices.
- A. Factores de riesgo por el uso de medicamentos en embarazadas.
- B. Farmacoterapia en madres que amamantan.
Bibliografía.
Indice alfabético.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0