No hay productos en el carrito



Enfermedades Infecciosas en Receptores de Trasplantes
Alberu, J.
1ª Edición Septiembre 1998
Español
220 pags
1000 gr
16 x 23 x 2 cm
ISBN 9789701018538
Editorial INTERAMERICANA
Enfermedades
infecciosas en receptores de transplantes
Alberu
Alberú, J. Jefe, Departamento de Trasplantes, Instituto Nacional
de la Nutrición "Salvador Zubirán" (INNSZ).
Soto, L. E. Investigador Titular, Departamento de Infectología,
INNSZ.
Diliz, H. S. Jefe, Departamento de Trasplantes, Hospital Central Sur
Pemex. Médico Adscrito, Departamento de Trasplantes y Cirugía,
INNSZ.
Sierra, J. Investigador Titular, Departamento de Infectología,
INNSZ
Sección I: Generalidades. 1. Panorama actual de los trasplantes de órganos en México. 2. Panorama clínico de las complicaciones infecciosas en receptores de trasplantes. Sección II: Citomegalovirus en receptores de trasplantes. 3. Impacto del citomegalovirus en receptores de trasplante de órganos. 4. Patogénesis de la infección por citomegalovirus. 5. Efectividad de los métodos diagnósticos actuales para citomegalovirus. 6. Tratamiento y prevención de la infección por citomegalovirus en pacientes con trasplante. Sección III: Virus Epstein-Barr en receptores de trasplante. 7. Infección por virus Epstein-Barr en receptores de trasplante. 8. Patogénesis de la enfermedad linfoproliferativa postrasplante (ELPT) asociada a virus Epstein-Barr: Alteraciones genéticas moleculares y su relación con distintas categorías de ELPT. 9. Clasificación clínica e histopatológica de las lesiones linfoproliferativas postrasplante en receptores de trasplante renal: Experiencia en el INNSZ. 10. Estrategias actuales para el manejo de la enfermedad linfoproliferativa postrasplante. Sección IV: Hepatitis viral en receptores de trasplante. 11. Mecanismos inmunológicos en la patogenia de las hepatitis B y C. 12. Hepatitis viral crónica en el candidato a trasplante renal. 13. Prevención y tratamiento de la hepatitis por virus B y C en receptores de trasplante. 14. Hepatitis viral en el trasplante renal: Experiencia en el Centro Médico Nacional de Occidente. Sección V: Infecciones del aparato urinario en receptores de trasplante renal. 15. Patogénesis y efecto de las infecciones de vías urinarias. 16. Profilaxis y tratamiento de las infecciones de vías urinarias. 17. Infección de vías urinarias. Experiencia de 10 años consecutivos en el INNSZ. Sección VI: Infecciones micóticas en receptores de trasplantes. 18. Efecto de las infecciones por hongos en pacientes con trasplante de órganos. 19. Diagnóstico y alternativas terapéuticas en infecciones ocasionadas por hongos. Sección VII: Infecciones por micobacterias en receptotes de trasplantes. 20. Evaluación de receptores y donadores para trasplante de órganos en relación con posibles infecciones por Mycobacterium tuberculosis. 21. Profilaxis contra la tuberculosis en los pacientes con trasplante renal. Sección VIII: Infecciones en receptores de trasplante de médula ósea. 22. Caracterización de las infecciones en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea alógeno en el INNSZ. Sección IX: Conclusiones y perspectivas. 23. Futuro de las enfermedades infecciosas en receptores de trasplantes en México. Indice.
El éxito de los trasplantes de órganos en sus diferentes modalidades se ha visto limitado básicamente por dos hechos: 1) el rechazo del órgano, y 2) los procesos infecciosos vinculados con el procedimiento. Este libro es una recopilación de temas referentes a este último punto y pretende suministrar información de utilidad para todo aquel profesional que se enfrenta al reto que representa la atención de pacientes inmunodeprimidos. Se basa primordialmente en los resultados de los foros de discusión suscitados con motivo de una reunión internacional celebrada en México, D.F., cuyo objetivo fue conocer la situación actual en materia de infecciones en receptores de trasplantes, y en la que participaron infectólogos, especialistas en trasplantes de diversos órganos, hematólogos, nefrólogos y anatomopatólogos.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2