No hay productos en el carrito

Manejo de la Presentación Podálica (Colección de Medicina Fetal y Perinatal, Vol. 22)
Gallo, M. — Fernández-Llebrez, L. — García, J.
1ª Edición Abril 2015
Español
Tapa dura
83 pags
820 gr
22 x 28 x 2 cm
ISBN 9789588871226
Editorial AMOLCA
Descripcion
Durante muchos siglos la asistencia al parto de nalgas ha sido considerada parte del arte obstétrico. La habilidad de los obstetras podía ser juzgada por la elegancia y la eficiencia en la conducción de estos partos.
Sin embargo, esta conducta no es universalmente aceptada y son varios los centros donde el manejo del parto de nalgas vaginal sigue siendo una opción.
Por otra parte, el resurgimiento de una maniobra ancestral, eficaz y de mínimo riesgo, como es la versión cefálica externa, ha permitido disminuir la incidencia de la presentación podálica a término, permitiendo a muchas mujeres tener un parto vaginal. Y es que el parto es una experiencia humana profunda y única, de la que se poco se sabe acerca de la importancia evolutiva del proceso del parto en el desarrollo personal de la mujer, su bienestar emocional y adaptación a la maternidad, así como en el desarrollo posterior del niño, en particular en el caso de mujeres que consideran fundamental tener un parto normal.
Por otro lado se hace hincapié en la necesidad de instaurar programas de formación que permitan a los obstetras que no tuvieron la oportunidad de aprender el manejo del parto de nalgas, disponer de la posibilidad de ejercitarse en su aprendizaje.
Indice
1.- Definición, Frecuencia, Clasificación, Etiopatogenia y Complicaciones
2.- Estado Actual del Parto de Nalgas
3.- La Vía del Parto en la Presentación Podálica a Término:
Criterios de Selección
4.- Asistencia al Parto de Nalgas. Conducta durante el Parto
5.- Parto de Nalgas Pretérmino
6.- Parto de Nalgas en la Gestación Gemelar
7.- Versión Cefálica Externa
8.- Parto en la Presentación de Nalgas a Término.
Protocolo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)
Autores
Manuel Gallo Vallejo: Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad
de Granada.
Director del Instituto de Medicina Fetal Andaluz (IMFA), Málaga (España).
Clínica Victoria (Málaga). Director de la Colección de
Libros de Medicina Fetal y Perinatal.
Fundador del FETALGROUP (Foro Internacional de Medicina Fetal). Presidente de
Honor de la Sociedad Iberoamericana de Diagnóstico y Tratamiento Prenatal
(SIADTP).
e-mail:(mgallovallejo@gmail.com)
Luis Fernández-Llebrez del Rey: Jefe de Sección de Partos del
Hospital Universitario Cruces.
Profesor Asociado de la Universidad del País Vasco.
Coordinador de Protocolos de Medicina Perinatal de la Sociedad Española
de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
e-mail:(lfernandezr@sego.es)
José Ángel García Hernández: Jefe de Servicio de
Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Materno-Infantil
de Canarias.
Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria.
e-mail:(jgarherd@gmail.com)
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6