No hay productos en el carrito



Manejo de la Caries. Ciencia y Práctica Clínica
Meyer-Lueckel, H. — Paris, S. — Ekstrand, K.
1ª Edición Abril 2015
Español
Tapa dura
416 pags
2046 gr
20 x 28 x 4 cm
ISBN 9789588871196
Editorial AMOLCA
Descripcion
La caries dental sigue siendo una de las enfermedades más comunes en los seres humanos, causando problemas en mayor o menor grado a millones de personas en todo el mundo día tras día. Como odontólogos tenemos que ayudar a la gente a entender la enfermedad a fin de que puedan prevenir la caries por sí mismos (autogestión). Cuando se diagnostica una caries de mayor severidad, debemos, junto con el paciente, tratar la enfermedad cariosa de una mane- ra mínimamente invasiva.
Este capítulo introductorio presentará algunas nociones generales sobre la caries y de dónde provenimos en cariología. Por otra parte, vamos a explicar por qué creemos que es importante contar con otra obra sobre cariología y describiremos el concepto del libro, que se presenta en dos partes principales: ciencia y práctica.
Características principales:
- Abarca sucintamente la ciencia tras la enfermedad, con recomendaciones para el tratamiento basado en la evaluación, empezando por el nivel microscópico
- Escrito por un equipo de autoridades destacadas a nivel mundial sobre el diagnóstico, tratamiento y manejo de caries – y con la utilización del Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) como estándar en todo el libro
- Abarca las más recientes técnicas de tratamiento, incluyendo la tecnología de adhesión, sellado de fisuras e infiltración, eliminación de caries, restauraciones estéticas y mucho más
- Muestra paso a paso los procedimientos relacionados con la caries en magníficas ilustraciones a todo color de los casos pediátricos y de adultos
- Ofrece la concepción más reciente sobre la prevención temprana y los cambios de conducta en la promoción de la salud bucal, incluyendo el papel de la dieta y la nutrición, el control de la biopelícula, el uso del flúor, los abordajes basados ??en la población, y más
- Cambia a un nuevo paradigma de “curar y sellar” en lugar de “fresar y obturar,” este texto bellamente ilustrado lleva los principios científicos a la práctica clínica para obtener los mejores resultados. Es un recurso esencial para un abordaje completo y proactivo en la detección, evaluación, prevención y tratamiento de la caries en la práctica dental contemporánea.
Indice
Parte 1.- Caries – Ciencia
La Enfermedad
Diagnóstico y Epidemiología
Terapia No Invasiva
Adhesión
Terapia Invasiva
Decisión de Tratamiento
Aspectos Especiales en Niños y Adolescentes
Un Atisbo del Futuro
Parte 2.- Caries – Práctica Clínica
Diagnóstico de Caries a Nivel del Paciente
Diagnóstico de Caries a Nivel Dentario
Diagnóstico y Planificación del Tratamiento
Tratamiento Mínimamente Intervencionista de la Caries en la Dentición
Permanente: Casos Clínicos
Caso 1: Una Mujer de 30 Años de Edad con Riesgo de Caries Bajo a Moderado
Caso 2: Un Hombre de 22 Años de Edad con Riesgo de Caries Moderado
Caso 3: Restauraciones Anteriores Mínimamente Intervencionistas
Caso 4: Infiltración para Enmascarar la Caries
Caso 5: Excavación por Etapas de la Caries
Tratamiento Mínimamente Intervencionista de la Caries en los Niños de Corta Edad: Casos Clínicos
Caso 1a: Un Niño de 6 Años de Edad con Alto Riesgo de Caries
Caso 2a: Una Niña de 7 Años de Edad, con Riesgo Moderado de Caries
Caso 3a: Una Niña de 6 Años de Edad, con Riesgo Muy Elevado de
Caries
Caso 4a: Un Niño de 8 Años de Edad con Riesgo Moderado de Caries
Apéndice
Formato de Examen Dental
Análisis de Riesgo de Caries
Plan de Tratamiento
Autores
Hendrik Meyer-Lueckel: Profesor y Jefe del Departamento de Operatoria, Periodoncia y Odontología Preventiva, Rheinisch-Westf?lische Technische Hochschule (RWTH), Aachen, Alemania.
Sebastian Paris: Profesor Asociado de la Clínica de Operatoria Dental y Periodoncia, en Christian-Albrechts – Universität zu Kiel, Alemania.
Kim R. Ekstrand: Vicedecano, Profesor Asociado, y Jefe de la Sección de Cariología, Endodoncia, Odontopediatría y Genética Clínica del Departamento de Odontología, Facultad de Ciencias de la Salud y Médicas de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0