No hay productos en el carrito



Radiografía Dental. Principios y Técnicas
Ianucci, J. — Jansen, L.
4ª Edición Julio 2013
Español
Tapa dura
482 pags
2351 gr
22 x 29 x 4 cm
ISBN 9789588760513
Editorial AMOLCA
Contenido
PARTE I: FUNDAMENTOS DE LA RADIACIÓN
  
  1. Historia de la Radiación
  ODONTOLOGÍA Y RADIACIÓN X
  Terminología Básica
  Importancia de las Radiografías Dentales
  DESCUBRIMIENTO DE LA RADIACIÓN X
  Roentgen y el Descubrimiento de los Rayos X
  Experimentación Temprana
  PIONEROS EN LA RADIACIÓN X DENTAL
  HISTORIA DEL EQUIPO DE RAYOS X DENTAL
  HISTORIA DE LA PELÍCULA PARA RAYOS X
  HISTORIA DE LAS TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS DENTALES
  
  2. Física de la Radiación
  CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  Estructura Atómica y Molecular
  Ionización, Radiación, y Radiactividad
  Radiación Ionizante
  RADIACIÓN X
  MÁQUINA DE RAYOS X
  Partes Componentes
  Tubo de Rayos X
  Aparatos Generadores de Rayos X
  PRODUCCIÓN DE RADIACIÓN X
  Producción de Rayos X Dentales
  Tipos de Rayos X Producidos
  Definición de la Radiación X
  INTERACCIONES DE LA RADIACIÓN X
  Sin Interacción
  Absorción de Energía y Efecto Fotoeléctrico
  Dispersión Compton
  Dispersión Coherente
  
  3. Características de la Radiación
  CALIDAD DEL HAZ DE LOS RAYOS X
  Voltaje y Kilovoltaje
  Pico de Kilovoltaje
  Densidad y Pico de Kilovoltaje
  Contraste y Pico de Kilovoltaje
  Tiempo de Exposición y Pico de Kilovoltaje
  CANTIDAD DEL HAZ DE RAYOS X
  Amperaje y Miliamperaje
  Miliamperio por Segundo
  Densidad y Miliamperaje
  Tiempo de Exposición y Miliamperaje
  INTENSIDAD DEL HAZ DE LOS RAYOS X
  Pico de Kilovoltaje
  Miliamperaje
  Tiempo de Exposición
  Distancia
  Ley del Cuadrado Inverso
  Capa de Valor Medio
  
  4. Biología de la Radiación
  LESIÓN POR RADIACIÓN
  Mecanismos de la Lesión
  Teorías de la Lesión por Radiación
  Curva de la Respuesta a la Dosis
  Efectos Estocásticos y No Estocásticos de la Radiación
  Secuencia de la Lesión por Radiación
  Factores que Determinan el Daño por Radiación
  EFECTOS DE LA RADIACIÓN
  Efectos a Corto Plazo y a Largo Plazo
  Efectos Somáticos y Genéticos
  Efectos de la Radiación en las Células
  Efectos de la Radiación en los Órganos y los Tejidos
  MEDIDAS DE LA RADIACIÓN
  Unidades de Medida
  Medición de la Exposición
  Medición de la Dosis
  Medición de la Dosis Equivalente
  Medidas Usadas en Radiografía Dental
  RIESGOS DE LA RADIACIÓN
  Fuentes de Exposición a la Radiación
  Riesgo y Estimaciones del Riesgo
  Radiación Dental y Riesgos a la Exposición
  Exposición y Dosis de los Pacientes
  Riesgo Versus Beneficios de las Radiografías Dentales
  
  5. Protección Contra la Radiación
  PROTECCIÓN DEL PACIENTE
  Antes de la Exposición
  Durante la Exposición
  Después de la Exposición
  PROTECCIÓN DEL OPERADOR
  Directrices de Protección
  Vigilancia Radiológica
  DIRECTRICES DE LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN
  Legislación sobre Seguridad de la Radiación
  Dosis Máxima Permitida
  Dosis Máxima Acumulada
  Concepto ALARA
  PROTECCIÓN CONTRA LA RADIACIÓN Y EDUCACIÓN DEL PACIENTE
  
  PARTE II: EQUIPO, PELÍCULA Y FUNDAMENTOS DEL PROCESAMIENTO
  
  6. Equipo de Rayos X Dental
  MÁQUINAS DE RAYOS X DENTAL
  Normas de Desempeño
  Tipos de Máquinas
  Partes Componentes
  PORTAPELÍCULAS DE RAYOS X DENTAL Y DISPOSITIVOS DE ALINEAMIENTO DEL HAZ
  Tipos de Soportes de Película
  Tipos de Dispositivos de Alineación del Haz
  
  7. Película de Rayos X Dental
  COMPOSICIÓN DE LA PELÍCULA DENTAL RADIOGRÁFICA Y LA IMAGEN 
  LATENTE
  Composición de la Película
  Formación de la Imagen Latente
  TIPOS DE PELÍCULA DENTAL RADIOGRÁFICA
  Película Intraoral
  Película Extraoral
  Película Duplicada
  ALMACENAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LA PELÍCULA
  
  8. Características de la Imagen de Rayos X Dental
  CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN DE RAYOS X DENTAL
  CARACTERÍSTICAS VISUALES
  Densidad
  Contraste
  CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS
  Nitidez
  Magnificación
  Distorsión
  
  9. Procesamiento de la Película de Rayos X
  PROCESAMIENTO DE LA PELÍCULA
  Fundamentos del Procesamiento de la Película
  PROCESAMIENTO MANUAL DE LA PELÍCULA
  Pasos para el Procesamiento de la Película
  Soluciones para el Procesamiento de la Película
  Requisitos del Equipo
  Accesorios para el Equipo
  Cuidado y Mantenimiento
  PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO DE LA PELÍCULA
  Pasos para el Procesamiento de la Película
  Requisitos del Equipo
  Procedimiento Paso a Paso
  Cuidado y Mantenimiento
  EL CUARTO OSCURO
  Requisitos del Cuarto
  Localización y Tamaño
  Iluminación
  Requisitos Varios
  Manejo de los Desperdicios
  DUPLICACIÓN DE LA PELÍCULA
  Requisitos del Equipo
  Procedimiento Paso a Paso
  PROBLEMAS EN EL PROCESAMIENTO Y SOLUCIONES
  Tiempo y Temperatura
  Contaminación Química
  Manejo de la Película
  Iluminación
  
  10. Garantía de Calidad en la Oficina Dental
  PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
  Equipos y Suministros
  Procesamiento de la Película
  Imagen Digital
  PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE CALIDAD
  COMPETENCIA DEL OPERADOR
  
  PARTE III: FUNDAMENTOS DEL RADIÓLOGO DENTAL
  
  11. Radiografías Dentales y el Radiólogo Dental
  RADIOGRAFÍAS DENTALES
  Importancia de las Radiografías Dentales
  Aplicaciones de las Radiografías Dentales
  Ventajas de las Radiografías Dentales
  Información Encontrada en las Radiografías Dentales
  EL RADIÓLOGO DENTAL
  Requisitos de Conocimiento y Formación
  Deberes y Responsabilidades
  Metas Profesionales
  
  12. Relación de los Pacientes y el Radiólogo
  Dental
  HABILIDADES INTERPERSONALES
  Capacidades de Comunicación
  Habilidades de Facilitación
  RELACIONES CON EL PACIENTE
  Primeras Impresiones y Relaciones con el Paciente
  Actitud en el Sillón y Relación con el Paciente
  Actitud y Relaciones con el Paciente
  
  13. Educación del Paciente y el Radiólogo Dental
  IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE
  MÉTODOS EN LA EDUCACIÓN DEL PACIENTE
  PREGUNTAS Y RESPUESTAS COMUNES
  Preguntas sobre la Necesidad
  Preguntas sobre la Exposición
  Preguntas de Seguridad
  Preguntas sobre la Proyección de Imágenes Digitales
  Preguntas Misceláneas
  
  14. Temas Legales y el Radiólogo Dental
  TEMAS LEGALES Y LA RADIOGRAFÍA DENTAL
  Regulaciones Federales y Estadales
  Requisitos para la Licencia
  TEMAS LEGALES Y EL PACIENTE DENTAL
  Manejo de Riesgos
  Temas de Mala Práctica
  Expedientes de los Pacientes
  Pacientes que Rechazan las Radiografías Dentales
  
  15. Control de la Infección y el Radiólogo Dental
  FUNDAMENTOS EN EL CONTROL DE LA INFECCIÓN
  Justificación del Control de las Infecciones
  Terminología del Control de las Infecciones
  DIRECTRICES PARA LA PRÁCTICA DE CONTROL DE INFECCIONES
  Equipo de Protección Personal
  Higiene y Cuidado de las Manos
  Esterilización y Desinfección de los Instrumentos
  Limpieza y Desinfección de la Unidad Dental y Superficies Ambientales
  CONTROL DE LA INFECCIÓN EN RADIOGRAFÍA DENTAL
  Procedimientos de Control de la Infección Utilizados Antes de la Exposición
  Procedimientos de Control de la Infección Utilizados Durante la Exposición
  Procedimientos de Control de la Infección Utilizados Después de 
  la Exposición
  Procedimientos de Control de la Infección Utilizados para el Procesamiento
  
  PARTE IV: FUNDAMENTOS DE LA TÉCNICA
  
  16. Introducción a los Exámenes Radiográficos
  EXAMEN RADIOGRÁFICO INTRAORAL
  Tipos de Exámenes Radiográficos Intraorales
  Serie Completa de Radiografías de la Boca/Serie Toda la Boca
  Criterios Diagnósticos para las Radiografías Intraorales
  EXAMEN RADIOGRÁFICO EXTRAORAL
  PRESCRIPCIÓN DE RADIOGRAFÍAS DENTALES
  
  17. Técnica Paralela
  CONCEPTOS BÁSICOS
  Terminología
  Principios de la Técnica Paralela
  Dispositivo de Alineación del Haz
  Receptores Utilizados para la Técnica Paralela
  Reglas para la Técnica Paralela
  PROCEDIMIENTO PASO A PASO
  Preparación del Paciente
  Preparación del Equipo
  Secuencia de la Exposición para la Colocación del Receptor
  Colocación del Receptor para la Técnica Paralela
  MODIFICACIONES PARA LA TÉCNICA PARALELA
  Paladar Bajo
  Crecimientos Óseos
  Región Premolar Mandibular
  VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  Ventajas de la Técnica Paralela
  Desventajas de la Técnica Paralela
  
  18. Técnica de la Bisectriz
  CONCEPTOS BÁSICOS
  Terminología
  Principios de la Técnica de la Bisectriz
  Estabilización del Receptor
  Receptores Utilizados en la Técnica de la Bisectriz
  Dispositivo de Angulación Indicando la Posición
  Reglas de la Técnica de la Bisectriz
  PROCEDIMIENTO PASO A PASO
  Preparación del Paciente
  Preparación del Equipo
  Secuencia de la Exposición para las Ubicaciones del Receptor
  Colocación del Receptor para la Técnica de la Bisectriz
  VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  Ventajas de la Técnica de la Bisectriz
  Desventajas de la Técnica de la Bisectriz
  
  19. Técnica de Aleta de Mordida
  CONCEPTOS BÁSICOS
  Terminología
  Principios de la Técnica de Aleta de Mordida
  Dispositivo de Alineación del Haz y la Pestaña de la Aleta de 
  Mordida
  Receptores de Aleta de Mordida
  Dispositivo de Angulación Indicador de la Posición
  Reglas de la Técnica de Aleta de Mordida
  PROCEDIMIENTO PASO A PASO
  Preparación del Paciente
  Preparación del Equipo
  Secuencia de Exposición para la Ubicación del Receptor
  Colocación del Receptor de Aleta de Mordida
  ALETA DE MORDIDA VERTICAL
  MODIFICACIONES DE LA TÉCNICA DE ALETA DE MORDIDA
  Espacios Edéntulos
  Crecimientos Óseos
  
  20. Errores de la Exposición y de la Técnica
  ERRORES DEL RECEPTOR EN LA EXPOSICIÓN
  Problemas en la Exposición
  Problemas en el Factor de la Exposición y del Tiempo
  ERRORES EN LA TÉCNICA PERIAPICAL
  Problemas en la Colocación del Receptor
  Problemas en la Angulación
  Problemas en el Dispositivo de Alineación Indicador de la Posición
  ERRORES EN LA TÉCNICA DE LA ALETA DE MORDIDA
  Problemas en la Colocación del Receptor
  Problemas en la Angulación
  Problemas en Alineación del Dispositivo Indicador de la Posición
  ERRORES MISCELÁNEOS DE LA TÉCNICA
  Doblez de la Película
  Arruga de la Película
  Falangioma
  Exposición Doble
  Movimiento
  Película Invertida
  
  21. Técnicas Oclusales y de Localización
  TÉCNICA OCLUSAL
  Conceptos Básicos
  Procedimiento Paso a Paso
  TÉCNICAS DE LOCALIZACIÓN
  Conceptos Básicos
  Procedimiento Paso a Paso
  
  22. Proyección de la Imagen Panorámica
  CONCEPTOS BÁSICOS
  Propósito y Uso
  Fundamentos
  Equipo
  PROCEDIMIENTO PASO A PASO
  Preparación del Equipo
  Preparación del Paciente
  Posicionamiento del Paciente
  ERRORES COMUNES
  Errores en la Preparación del Paciente
  Errores en la Posición del Paciente
  VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  Ventajas de la Imagen Panorámica
  Desventajas de la Imagen Panorámica
  
  23 Proyección de la Imagen Extraoral
  CONCEPTOS BÁSICOS
  Propósito y Uso
  Equipo
  PROCEDIMIENTO PASO A PASO
  Preparación del Equipo
  Preparación del Paciente
  Posicionamiento del Paciente
  TÉCNICAS DE PROYECCIÓN EXTRAORAL
  Proyección de Imagen Lateral de los Maxilares
  Proyección de Imagen del Cráneo
  Proyección de Imagen de la Articulación Temporomandibular
  
  24. Proyección de Imagen de Pacientes con Necesidades Especiales
  PACIENTES CON REFLEJO NAUSEOSO
  Manejo del Paciente
  Casos Extremos de Reflejo Nauseoso
  PACIENTES CON DISCAPACIDAD
  Discapacidades Físicas
  Discapacidades en el Desarrollo
  PACIENTES CON NECESIDADES DENTALES ESPECÍFICAS
  Pacientes Pediátricos
  Pacientes Endodóncicos
  Pacientes Edéntulos
  
  PARTE V: FUNDAMENTOS DE LA IMAGEN DIGITAL
  
  25. Imagen Digital
  CONCEPTOS BÁSICOS
  Terminología
  Propósito y Uso
  Fundamentos
  Exposición a la Radiación
  Equipo
  TIPOS DE IMÁGENES DIGITALES
  Imagen Digital Directa
  Imagen Digital Indirecta
  PROCEDIMIENTO PASO A PASO
  Preparación del Sensor
  Colocación del Sensor
  VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  Ventajas de la Proyección de la Imagen Digital
  Desventajas de la Proyección de la Imagen Digital
  
  26. Proyección de la Imagen Digital Tridimensional
  CONCEPTOS BÁSICOS
  Terminología
  Fundamentos
  Equipo
  Usos Comunes
  PROCEDIMIENTO PASO A PASO
  Preparación del Paciente
  Posicionamiento del Paciente,
  VENTAJAS Y DESVENTAJAS
  Ventajas de la Proyección de la Imagen Digital Tridimensional
  Desventajas de la Proyección de la Imagen Digital Tridimensional
  
  PARTE VI: FUNDAMENTOS DEL MONTAJE DE LA PELÍCULA Y LA ANATOMÍA 
  DENTAL
  
  27. Anatomía Normal: Imágenes Intraorales
  DEFINICIONES DE TÉRMINOS GENERALES
  Tipos de Hueso
  Prominencias del Hueso
  Espacios y Depresiones en el Hueso
  Términos Misceláneos
  PUNTOS DE REFERENCIA ANATÓMICOS NORMALES
  Puntos de Referencia Óseos del Maxilar
  Puntos de Referencia Óseos de la Mandíbula
  ANATOMÍA NORMAL DEL DIENTE
  Estructura del Diente
  Estructuras de Soporte
  
  28. Montaje y Visualización de la Película
  MONTAJE DE LA PELÍCULA
  Conceptos Básicos
  Anatomía Normal y Montaje de la Película
  Métodos de Montaje de la Película
  Procedimiento Paso a Paso
  VISUALIZACIÓN DE LA PELÍCULA
  Conceptos Básicos
  Procedimiento Paso a Paso
  
  29. Anatomía Normal: Imágenes Panorámicas
  SEÑALES ANATÓMICAS NORMALES
  Señales Óseas del Maxilar y Estructuras Circundantes
  Señales Óseas de la Mandíbula y Estructuras Circundantes
  ESPACIOS AÉREOS VISTOS EN IMÁGENES PANORÁMICAS
  TEJIDOS BLANDOS VISTOS EN IMÁGENES PANORÁMICAS
  
  PARTE VII: FUNDAMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN DE LA IMAGEN
  
  30. Introducción a la Interpretación de la Imagen
  CONCEPTOS BÁSICOS
  Terminología de la Interpretación
  Importancia de la Interpretación
  DIRECTRICES
  ¿Quién Interpreta las Imágenes?
  Interpretación Versus Diagnóstico
  ¿Cuándo y Dónde se Interpretan las Imágenes?
  Interpretación y Educación del Paciente
  
  31. Terminología Descriptiva
  DEFINICIÓN Y USOS
  ¿Qué Es la Terminología Descriptiva?
  ¿Por Qué Utilizar la Terminología Descriptiva?
  Terminología Descriptiva Versus Diagnóstico
  REVISIÓN DE LOS TÉRMINOS BÁSICOS
  Radiografía/Imagen Dental Versus Rayos X
  Radiolúcido Versus Radiopaco
  Términos Utilizados para Describir Lesiones Radiolúcidas
  Términos Utilizados para Describir Lesiones Radiopacas
  
  32. Identificación de Restauraciones, de Materiales Dentales, y de Objetos 
  Extraños
  IDENTIFICACIÓN DE RESTAURACIONES
  Restauraciones de Amalgama
  Restauraciones de Oro
  Coronas de Acero Inoxidable y de Cromo
  Restauraciones con Poste y Base
  Restauraciones de Porcelana
  Restauraciones de Composite
  Restauraciones de Acrílico
  IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES UTILIZADOS EN ODONTOLOGÍA
  Materiales Utilizados en Odontología Restauradora
  Materiales Utilizados en Endodoncia
  Materiales Utilizados en Prostodoncia
  Materiales Utilizados en Ortodoncia
  Materiales Utilizados en Cirugía Bucal
  IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS MISCELÁNEOS
  Joyería
  Lentes y Cadena para la Servilleta
  
  33. Interpretación de la Caries Dental
  DESCRIPCIÓN DE LA CARIES
  DETECCIÓN DE LA CARIES
  Examen Clínico
  Examen de la Imagen Dental
  INTERPRETACIÓN DE LA CARIES EN LA IMAGEN DENTAL
  Sugerencias para la Interpretación
  Factores que Influyen en la Interpretación de la Caries
  CLASIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES DE LA CARIES DENTAL
  Caries Interproximal
  Caries Oclusales
  Caries Vestibular y Lingual
  Caries de la Superficie de la Raíz
  Caries Recurrente
  Caries Rampante
  
  34. Interpretación de la Enfermedad Periodontal
  DESCRIPCIÓN DEL PERIODONTO
  DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
  DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
  Examen Clínico
  Examen con Imagen Dental
  INTERPRETACIÓN DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL CON IMÁGENES DENTALES
  Pérdida Ósea
  Clasificación de la Enfermedad Periodontal
  Factores Predisponentes
  
  35. Interpretación de las Lesiones Traumáticas, Pulpares y Periapicales
  TRAUMATISMOS VISTOS EN IMÁGENES DENTALES
  Fracturas
  Lesiones
  REABSORCIÓN VISTA EN IMÁGENES DENTALES
  Reabsorción Externa
  Reabsorción Interna
  LESIONES PULPARES VISTAS EN IMÁGENES DENTALES
  Esclerosis Pulpar
  Obliteración Pulpar
  Pulpolitos
  LESIONES PERIAPICALES VISTAS EN IMÁGENES DENTALES
  Imágenes Radiolúcidas Periapicales
  Imágenes Radiopacas Periapicales
  
  Glosario
  Índice
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0