


Manual Ilustrado de Implantología Oral. Diagnóstico, Cirugía y Prótesis
Gatti, C. — Chiapasco, M. — Casentini, P.
1ª Edición Diciembre 2009
Español
Tapa dura
420 pags
2368 gr
22 x 29 x 4 cm
ISBN 9789588473260
Editorial AMOLCA
Contenidos en PDF
Contenido:
CAPÍTULO 1
Implantología osteointegrada - Rasgos históricos de la implantología
oral-Biología de la osteointegración - Principios de metabolismo
del tejido óseo-Modalidad de osteogénesis - Organización
del tejido óseo-Fases de la osteointegración - Interfaz hueso-implante
y diferentes superficies - Implantares - Los tejidos blandos peri-implantares
- Análisis estructural y significado biológico - Implantes de
uno o dos componentes - Implantes de dos componentes - Implantes de un componente
- Resultados a largo plazo-
CAPÍTULO 2
Indicaciones, diagnóstico y plan de tratamiento - Contraindicaciones
de los tratamientos implantares y factores de riesgo - Contraindicaciones relacionadas
con el paciente - Contraindicaciones relativas - Diagnóstico clínico
e instrumental – Anamnesis - Examen clínico extraoral - Examen
clínico intraoral - Estudios radiográficos - Estudios de laboratorio
- Plan de tratamiento implanto protésico - Evaluación periodontal
del paciente - Opciones de rehabilitación - Modelos de estudio y montaje
en articulador - El encerado diagnóstico - Las plantillas diagnósticas
y quirúrgicas para una implantología protésicamente guiada
- La calidad ósea y el éxito implantar - La estabilidad primaria
y secundaria, metodologías de evaluación y tiempos de sometimiento
a carga
CAPÍTULO 3
Anatomía topográfica de los maxilares finalizada la cirugía
implantar - Anatomía quirúrgica - Zona posterior del maxilar inferior
- Planos anatómicos de referencia y elevación de los colgajos
de acceso - Plano óseo - cuerpo y rama mandibular - Vertiente vestibular
- Vertiente lingual - Zona anterior del maxilar inferior - Plano óseo
– cuerpo mandibular - Vertiente vestibular - Vertiente lingual y borde
inferior de la mandíbula - Zona anterior del maxilar superior - Plano
óseo-proceso alveolar - Vertiente vestibular - Vertiente palatina - Zona
posterior del maxilar superior - Plano óseo –proceso alveolar -
Vertiente vestibular - Vertiente palatina - Clasificación de las atrofias
de los maxilares edéntulos
Clasificación de Cawood y Howell - Implicaciones clínicas de los
distintos cuadros de atrofia de los maxilares
CAPÍTULO 4
Preparación para la intervención quirúrgica - Preparación
del quirófano y del instrumental - Preparación del ambiente operatorio
- Preparación del instrumental - Preparación del paciente y de
los operadores - Preparación limpia - Preparación estéril
- Mantenimiento del instrumental implantar - El sostén farmacológico
pre y postoperatorio - Antisepsia local - Profilaxis antibiótica - Selección
del tipo de anestesia - Anestesia local regional -Anestesia local regional asociada
con sedación per os - Anestesia local regional asociada con sedación
consciente intravenosa - Anestesia general - Técnicas de anestesia local
subdivididas en sectores - Zona posterior del maxilar inferior - Zona anterior
del maxilar inferior - Zona posterior del maxilar superior - Zona anterior del
maxilar superior - Paladar
CAPÍTULO 5
La intervención quirúrgica implantar - Preparación de los
colgajos de acceso - Diseño de los colgajos de acceso en las diferentes
situaciones clínicas de cirugía implantar - Edentulismo intercalado
- Silla edéntula distal - Edentulismo total del maxilar inferior - Edentulismo
total del maxilar superior- Inserción de implantes sin elevación
del colgajo: cirugía “flapless” - Elevación y separación
del colgajo de acceso - Posicionamiento de la plantilla quirúrgica -
Selección de las zonas implantares - Dimensiones mínimas de los
implantes - Preparación de la zona implantar: secuencia - Quirúrgica
- Inserción del implante - Remoción del dispositivo de montaje
e inserción - Sutura del colgajo de acceso - Control radiográfico
post-operatorio - Preparación de la zona implantar en base a la calidad
ósea - Detalles quirúrgicos para la inserción de los implantes
en el sector estético - Proceso de diagnóstico y de decisión
implantológica en el sector estético - Evaluación de los
factores de riesgo para el tratamiento del sector estético - Lineamientos
guías para el posicionamiento de los implantes en el sector estético
en las zonas sin deficiencias óseas significativas
CAPITULO 6
Los implantes postextractivos inmediatos - Introducción - Indicaciones
y contraindicaciones - Implantes postextractivos y técnicas de regeneración
- Técnicas de avulsión atraumática destinados a los implantes
postextractivos
- Técnica quirúrgica para los monorradiculares - Técnica
quirúrgica para los multirradiculares - Técnica quirúrgica
“flapless”. - Implantes postextractivos inmediatos sometidos a carga
o a la realización inmediata de prótesis
CAPÍTULO 7
El período postquirúrgico - Optimización del proceso de
osteointegración: detalles técnicos - El período post-quirúrgico
inmediato - El período post-quirúrgico sucesivo en los pacientes
edéntulos - La reapertura de los implantes sumergidos - Técnicas
quirúrgicas para la reapertura de los implantes sumergidos - Técnicas
de sutura - Protocolo postoperatorio después de la reapertura - Tejidos
blandos peri-implantares: optimización de la estética - Técnicas
quirúrgicas de aumento de los tejidos blandos
CAPÍTULO 8
El monoedentulismo - Monoedentulismo: carga retardada de los implantes - Monoedentulismo:
carga precoz e inmediata y protetización inmediata de los implantes -Carga
precoz - Carga inmediata y/o protetización inmediata
- Indicaciones y aplicaciones clínico-prácticas - Indicaciones
- Diagnóstico y plan de tratamiento - Selección del diámetro
y de la longitud implantar - El factor estético - Condiciones ideales
para la inserción de los implantes y las problemáticas relacionadas
- Maxilar superior - Maxilar inferior - Casos clínicos - Problemas y
soluciones
CAPÍTULO 9
Los edentulismos parciales intercalados y distales - Edentulismo parciales y
sometimiento a carga retardada de los implantes - Edentulismos parciales: carga
precoz y carga y protetización inmediatos - Carga precoz - Carga y protetización
inmediatos - Indicaciones y aplicaciones clínico-prácticas - Indicaciones
- Diagnóstico y plan de tratamiento - Edentulismo intercalado múltiple-
Edentulismo parcial terminal de arcada – Unión dientes implantes
- Condiciones ideales para la inserción de los implantes y problemáticas
relacionadas - Maxilar superior - Maxilar inferior - Casos clínicos -
Problemas y soluciones
CAPÍTULO 10
Los edentulismos totales - Edentulismos totales y sometimiento a carga retardada
de los implantes - Edentulismos totales y sometimiento a carga de tipo precoz
de los implantes - Prótesis fija mandibular -Sobredentadura mandibular
- - Prótesis fija maxilar - Edentulismos totales y sometimiento inmediato
a carga de los implantes - Sobredentadura mandibular - Prótesis fija
mandibular - Prótesis fija maxilar -Indicaciones y aplicaciones clínico-prácticas
– Indicaciones - Diagnóstico y plan de tratamiento - Condiciones
ideales para la inserción de los implantes y problemáticas relacionadas-Maxilar
superior - Maxilar inferior - Casos clínicosProblemas y soluciones
CAPÍTULO 11
La rehabilitación implanto-protésica en el paciente comprometido
periodontalmente - Implantes y enfermedad periodontal - Revisión de la
literatura - Orientación clínico-práctica - Indicaciones
- Abordaje diagnóstico para el paciente con riesgo de enfermedad periodontal
- Clasificación y planes de tratamiento específicos - Programa
de mantenimiento - Casos clínicos
CAPÍTULO 12
La gestión implanto-protésica de las zonas comprometidas periodontalmente
- Introducción - Regeneración ósea guiada (GBR) - Procedimiento
quirúrgico – Resultados - Discusión - Expansión de
las crestas óseas delgadas - Procedimiento quirúrgico –
Resultados - Discusión - Injertos autólogos de aposición
- Procedimiento quirúrgico - Resultados - Discusión - Elevación
del seno maxilar - Procedimiento quirúrgico - Resultados - Osteotomía
de Le Fort I con injertos óseos autólogos de interposición-
- Procedimiento quirúrgico – Resultados – Discusión
- Distracción osteogénica - Procedimiento quirúrgico –
Resultados – Discusión - Colgajos libres vascularizados - Procedimiento
quirúrgico – Resultados - Discusión - Casos clínicos
CAPÍTULO 13
La oclusión y los provisionales - Oclusión en prótesis
implantar - Dientes naturales versus implantes - Etiopatogénesis de la
reabsorción ósea por sobrecarga - Factores de riesgo para la sobrecarga
oclusal. - Detalles técnicos para reducir el riesgo - Esquemas oclusales
en prótesis implantar - Los provisionales en prótesis implantar
- Indicaciones para un uso adecuado - Fabricación: técnica directa
e indirecta - Metodología y etapas de utilización - Casos clínicos
CAPÍTULO 14
Técnicas de realización de los productos protésicos implanto-soportados
- Monoedentulismo - Edentulismo parcial - Edentulismo total - Conceptos y técnicas
de pasivación
CAPÍTULO 15
Mantenimiento y seguimiento del paciente con rehabilitación implantoprotésica
- Introducción - Los controles periódicos: modalidad de ejecución
- Evaluación de la higiene oral del paciente e instrumentos para el control
de la placa - Evaluación del estado del hueso y de los tejidos blandos
alrededor de los implantes - Evaluación del estado de las sobrestructuras
protésicas - Como realizar la higiene oral profesional - Técnicas
e instrumental - Mantenimiento profesional
CAPITULO 16
Las complicaciones - Complicaciones quirúrgicas implantares inmediatas
(intraoperatorias - Hemorragia relevante - Lesiones neurológicas - Laceración
de los tejidos blandos - Laceración de la mucosa sinusal - Dislocación
de los implantes en el seno maxilar - Complicaciones quirúrgicas implantares
tardías (postoperatorias) - Hemorragia tardía - Dehiscencia del
colgajo – Sinusitis - Complicaciones protésicas precoces - Complicaciones
protésicas tardías - Fractura del revestimiento estético
- Pérdida de la obturación del orificio acceso al tornillo en
los casos de prótesis atornilladas - Aflojamiento del tornillo del pilar
o de la prótesis - Fractura del cemento - Fractura del implante - Fractura
del tornillo, del pilar o de la sobrestructura - Protésica - Pérdida
de la osteointegración del implante por sobrecarga mecánica -
Complicaciones inflamatorias de la unidad peri- implantar - Diagnóstico
- Tratamiento de las mucositis peri-implantares y de las peri-implantitis -
Tratamiento de las mucositis peri-implantares - Tratamiento de las peri-implantitis
- Índice analítico
Fax91 448 21 88
DirC / Raimundo Lulio, 1, 28010 Madrid, España.
Mailpedidosweb@axon.esPrivacidadCondiciones de ventaQuiénes SomosAvisoContacto© 2021 Axón Librería S.L.
v1.51.0