No hay productos en el carrito



Resonancia Magnética de la Mama
Brandao, A.
1ª Edición Febrero 2012
Español
Tapa dura
594 pags
2835 gr
22 x 29 x 4 cm
ISBN 9789587550573
Editorial AMOLCA
Contenido:
TÉCNICA DE ESTUDIO
- 1. Técnica del estudio
- Física práctica de la resonancia magnética - Nuevas secuencias
- Física y fisiopatología práctica de la RM mamaria
- Contraindicaciones absolutas y relativas de la RM mamaria
- Preparación y realización del estudio - Realización del estudio
- Protocolo
ANATOMÍA MAMARIA EN RESONANCIA MAGNÉTICA
- 2. Anatomía mamaria en la resonancia magnética
- Piel y complejo areola y pezón - Parénquima mamario
- Espacio retromamario - Sistema de sustentación
- Ganglios linfáticos - Estructuras vasculares
- Musculatura de la pared torácica
- Parénquima mamario e influencia hormonal
- Cómo interpretar la RM mamaria
- 3. Cómo interpretar la RM mamaria
- Secuencias sin contraste - Estudio contrastado
- Cinética de captación - Errores comunes en la interpretación
INFORME DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA SEGÚN EL BI-RADS®
- 4. Informe de la resonancia magnética según el BI-RADS®
- Aspectos técnicos e informaciones clínicas
- Terminología (interpretación del estudio-detallada en el capítulo
- de interpretación de RM) - Evaluación de la cinética de captación
- Casos especiales - Hallazgos asociados - Definir la localización de la alteración
- Impresión diagnóstica (categoría) - Recomendación de la conducta
- Puntos importantes
VALOR PREDICTIVO DE LOS HALLAZGOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA
- 5. Valor predictivo de los hallazgos de resonancia magnética
- Valor predictivo de acuerdo con la población estudiada
- Valor predictivo de la curva de captación del medio de contraste
- Valor predictivo de cada categoría BI-RADS®
- Valor predictivo de los hallazgos morfológicos
- Valor predictivo y desarrollo de nuevas técnicas
LESIONES BENIGNAS
- 6. Lesiones benignas
- CONFIGURACIÓN DE LAS LESIONES EN MASA
- Fibroadenoma – Papiloma - Quiste
- Necrosis grasa - Ganglio linfático
- Hamartoma - Mama accesoria
- Hematoma y seroma - Mastitis
- Otros
- CONFIGURACIÓN DE LAS LESIONES SIN MASA
- Alteraciones fibroquísticas de la mama
- Adenosis esclerosante - Cicatriz radial
- Otras lesiones con presentación variable
LESIONES DE ALTO RIESGO Y NEOPLASIAS
- 7. Lesiones de Alto Riesgo
- Neoplasia lobular - Hiperplasia ductal atípica
- 8. Lesiones neoplásicas
- CARCINOMA INTRADUCTAL
- Definición - Cuadro clínico y diagnóstico
- CDIS – grado nuclear y progresión de la enfermedad
- CDIS y volumen tumoral - CDIS – RM y sensibilidad
- CDIS – y formas de presentación en RM
- CDIS – RM y diferenciación del grado nuclear
- CDIS – RM y evaluación de la extensión tumoral
- Microcalcificaciones y RM
- CARCINOMA DUCTAL INVASOR
- Definición - Gradación histológica
- RM – sensibilidad y especificidad
- Aspecto en RM - Estadiaje en RM
- CARCINOMA LOBULAR INVASOR
- Definición y patología - Sensibilidad de la RM
- Formas de presentación - Lesiones adicionales
- OTROS
- Carcinoma medular - Carcinoma mucinoso
- Carcinoma tubular - Carcinoma papilífero
- Carcinoma inflamatorio - Enfermedad de Paget de la mama
INDICACIONES
- 9. Estadiaje
- Objetivos del estadiaje - Identificación de la lesión completa
- Cadenas especiales - Diagnóstico del cáncer oculto en la misma mama
- Rastreo de cáncer oculto en la mama contralateral
- Localización de lesión oculta - Conducta en lesión oculta
- 10. Seguimiento terapéutico
- Seguimiento de la respuesta a la quimioterapia neoadyuvante
- Alteración postquirúrgica - Alteración actínica
- Reconstrucción mamaria - Evaluación de la enfermedad residual
- Recidiva
- 11. Paciente de alto riesgo
- Incidencia y definición - Definición del paciente con riesgo genético
- Aspectos del rastreo del cáncer de mama en alto riesgo
- Rastreo y mamografía - Rastrero y ultrasonografía
- Rastreo y resonancia magnética - Forma de presentación del cáncer genético
- Características específicas de la imagen
- 12. Otras indicaciones
- Descarga patológica por el pezón - Pesquisa de carcinoma oculto
- Esclarecimiento de hallazgos de imagen inconclusos a los métodos convencionales
- 13. Implantes mamarios
- Aspecto habitual - Definición de implante y prótesis
- Secuencias para el estudio del implante
- Aspecto habitual del implante - Composición del implante
- Cápsula del implante - Marca de fijación
- Pliegues radiales - Líquido periimplante
- Objetivo de la resonancia en el estudio del implante
- Ruptura del implante - Contractura capsular
- Colección periimplante – Infección - Rotación del implante
- Herniación del implante - Lesión parenquimatosa
- Masa intracapsular
- Inyección líquida de silicona
ULTRASONOGRAFÍA DIRECCIONADA
- 14. U ltrasonografía direccionada
- Introducción – Indicaciones - Técnica
- Ventajas – Limitaciones - Resumen
PROCEDIMIENTO GUIADO POR RESONANCIA MAGNÉTICA
- 15. Procedimiento guiado por resonancia magnética
- Introducción - Procedimiento orientado por RM
- Biopsia percutánea - Limitaciones
- Cómo confirmar la extracción de la lesión
- Conclusión
NUEVAS TÉCNICAS
- 16. Nuevas técnicas
- Difusión mamaria - Caracterización de la lesión
- Limitaciones del método - Espectroscopía de protones