No hay productos en el carrito

Infectología Pediátrica. Bases Diagnósticas y Tratamiento
Corretger, J. — Cruz, M. — González-Hachero, J. — Moraga, F.
2ª Edición Octubre 2011
Español
Tapa dura
580 pags
2708 gr
22 x 29 x 5 cm
ISBN 9789587550436
Editorial AMOLCA
Descripción
Al cabo de cinco años de la primera edición de Infectología Pediátrica y tras su comprobado positivo impacto entre los pediatras de habla española, a ambos lados del Atlántico, aparece, en estos momentos, una flamante segunda edición. El lector interesado se va a sorprender ante un auténtico nuevo libro, revisado y ampliado, y magníficamente editado por Amolca. Su presentación con tan espléndido papel, rica iconografía a todo color, y muy demostrativas figuras y tablas, que tan atractiva hacen su lectura, le permite competir con seguro éxito en el más actual mercado editorial.
Tan magnífico continente va a ser vehículo de un inigualable contenido, clave del interés ya asegurado por Infectología Pediátrica en esta su 2ª edición. Responsables máximos de obra tan bien hecha: sus autores-editores. Cuatro distinguidos pediatras y docentes universitarios, los Profesores Doctores Corretger, Cruz Hernández, González-Hachero y Moraga, dirigen y coordinan a un brillante plantel de tres prestigiosos co-autores (Brines, Peiré y Tardío) y hasta 61 autores-colaboradores, expertos en cada uno de los temas por ellos tan clara y didácticamente desarrollados.
La justificación del interés de la infección como persistente patología durante la edad pediátrica, aun a pesar de los enormes avances en higiene ambiental y prevención, mediante la exhaustiva y siempre actualizada aplicación de los calendarios vacunales, se pone de manifiesto día tras día en la consulta del pediatra. El episodio febril es siempre causa de gran inquietud familiar. La aparición de cualquier exantema más o menos pasajero va a ser siempre motivo de alerta. Cualquier alteración del tránsito gastrointestinal, así como la frecuencia, coloración y consistencia de las heces, con su posible repercusión sobre el estado general del niño, hace también pensar en una posible colonización por algún microorganismo a identificar y tratar. Sin olvidar al niño que no medra, origen de múltiples exámenes complementarios. En suma, que no pasa día sin alguna consulta relacionada con la posible infección del niño. Todo ello unido al complejo arsenal terapéutico antiinfeccioso actualmente disponible, junto con los novedosos procesos tecnológicos aplicados al diagnóstico, justifican sobremanera la oportunidad e interés del libro que se comenta.
La lectura de Infectología Pediátrica se ve facilitada por la hábil distribución de todo lo que puede interesar al lector relacionado con el niño infectado, tanto pediatra como médico de atención primaria, en cuatro bien definidas Secciones:
- Principios básicos en paidoinfectología. Imprescindible trampolín para saltar de lleno en el amplio campo de los progresos diagnósticos, nuevos microorganismos, marcadores de infección, iatrogenia, resistencia y alergia antibiótica. Recomendable e inolvidable introducción infectológica.
- Bases diagnósticas y tratamiento de las enfermedades infecciosas pediátricas. Núcleo duro del texto, en el que por riguroso orden alfabético se exponen, de la A a la Z, cada una de las enfermedades infecciosas de la edad pediátrica, donde tras un breve pero ilustrativo recuerdo epidemiológico y etiopatogénico, se resalta el tratamiento más actual de cada una de ellas junto con las pautas de prevención más adecuadas. Va a ser la parte del libro con más frecuencia consultada.
- Procedimiento preventivos y terapéuticos. Estudio ampliado de temas de tan gran interés como la profilaxis de exposición –aislamiento-, enfermedades de declaración obligatoria y un gran capítulo sobre innovaciones antibióticas en pediatría –inmejorable actualización terapéutica-.
- Sinopsis farmacológica en paidoinfectología. Brillante colofón farmacológico encargado de implementar la responsabilidad de padres, farmacéuticos y pediatras, sin olvidar a la industria farmacéutica, en la adecuada prescripción antibiótica, antiviral y antimicrobiana en general durante la edad pediátrica. Más de 20 tablas, muy detalladamente elaboradas, informan de las características de los principios activos disponibles.
Infectología Pediátrica queda, así tan bien estructurado, como libro recomendado y de referencia para todo lo relacionado con la infección durante la edad pediátrica.
Carlos Marina – Pediatra y Profesor de la Universidad Europea de Madrid
Contenido
Sección 1
Principios básicos en paidoinfectología
M. Cruz-Hernández
- Transformaciones en las enfermedades infecciosas
- Agentes infecciosos nuevos o de interés renovado
- Infecciones en la edad neonatal
- Patomorfosis del síndrome exantemático
- Enfermedades transmisibles no infecciosas
- Infecciones recidivantes
- Microorganismos en patología no infecciosa
- Progresos diagnósticos
- Marcadores de infección
- Medicación antiinfecciosa y yatrogenia
- Resistencia antibiótica
- Alergia a los antibióticos
- Bibliografía
Sección 2
Bases diagnósticas y tratamiento de las enfermedades infecciosas pediátricas
J. M. Corretger Rauet, J. González-Hachero. F. A. Moraga Llop
- Actinomicosis
- Adenovirosis
- Anaerobios.Botulismo
- Aspergilosis
- Babesiosis
- Bartonelosis. Enfermedad por arañazo de gato
- Blastomicosis
- Borreliosis. Enfermedad de Lyme
- Brucelosis
- Campylobacter
- Candidiasis
- Carbunco Citomegalovirosis
- Clamidiasis Coccidioidomicosis
- Conjuntivitis hemorrágica aguda
- Criptococosis
- Dengue. Enfermedades tipo dengue. Fiebre hemorrágica dengue Vilanova
- Difteria
- Enterococos
- Enterovirosis. Poliomielitis
- Escherichia coli
- Esporotricosis
- Estafilococias
- Estreptococias. Escarlatina
- Fiebre amarilla
- Fiebre Q
- Fiebre reumática
- Giardia lamblia y otros parásitos intestinales
- Gripe
- Haemophilus influenzae
- Helicobacter pylori
- Hepatitis víricas
- Herpes simple 1 y 2 Herpes virus humano tipo 6 (HVH-6).Exantema súbito
- Herpes virus humano tipo 7 (HVH-7)
- Herpes virus humano tipo 8 (HVH-8)
- Herpes zóster
- Histoplasmosis
- Legionelosis
- Leishmaniasis visceral. Kala-azar
- Lepra (enfermedad de Hansen)
- Leptospirosis
- Listeriosis Meningocócica, enfermedad
- Micobacterias no tuberculosas
- Mononucleosis infecciosa.Virus
- Mucormicosis
- Mycoplasma pneumoniae, otros micoplasmas, ureaplasmas
- Neumococo. Infecciones neumocócicas
- Nocardiosis
- Paludismo
- Parainfluenza, virus
- Parotiditis
- Parvovirus B19
- Pseudomonas, microorganismos relacionados y otros bacilos
- aerobios gramnegativos
- Rickettsiosis. Anaplasmosis.Ehrlichiosis
- Infectología Pediátrica. Bases diagnósticas y tratamiento
- Rotavirus y otros entéricos
- Rubéola
- Salmonelosis
- Sarampión Sepsis, sepsis grave y choque séptico
- Shigelosis
- Tétanos
- Tos ferina
- Toxoplasmosis
- Transmisión sexual, enfermedades de Trepanematosis no venéreas (endémicas)
- Tripanosomiasis americana. Enfermedad de Chagas
- Tuberculosis
- Tularemia
- Varicela VIH-SIDA
- Virosis febriles hemorrágicas
- Varicela VIH-SIDA
- Virosis febriles hemorrágicas
- Virus lentos y priones
- Virus respiratorio sincitial
- Virus respiratorios: Metapneumovirus, Bocavirus, Coronavirus, Rhinovirus y Yersiniosis.
- Peste
Sección 3
Procedimientos preventivos y terapeúticos en paidoinfectología
J. M. Corretger, F. A. Moraga Llop
- Aislamiento. Declaración
- Innovaciones en antibioticoterapia pediátrica
- Infecciones nosocomiales. Prevención
- Infecciones en el niño portador de dispositivos médicos
- Inmunización pasiva
- Quimioprofilaxis
- Vacunaciones preventivas
Sección 4
Sinopsis farmacológica en paidoinfectología
M. A. Peiré García, M. Cruz-Hernández
- Farmacocinética básica
- Parámetros farmacocinéticos
- Interacciones farmacológicas
- Reacciones adversas
- Tablas
- Bibliografía
- Índice alfabético
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6