No hay productos en el carrito



Prematuridad. Seguimiento en el Corto y Largo Plazo
Couceiro, C. — Oreiro, V. — Rodríguez, D.
1ª Edición Marzo 2023
Español
Tapa blanda
328 pags
650 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9789500696999
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
60,00 €57,00 €IVA incluido
57,69 €54,81 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Índice
Prólogo
Prefacio
PARTE I. ASPECTOS RELEVANTES DE LA PREMATURIDAD
1-Prematuridad. Causas principales y trastornos más frecuentes
2-Consideraciones generales al egreso de neonatología
3-Genética y prematuridad
4-Desarrollo de la audición y su evaluación
5-Desarrollo de la función visual y su evaluación
6-Desarrollo y maduración del sueño
7-Displasia broncopulmonar
8-Función renal. Evaluación y seguimiento
PARTE II. CRECIMIENTO EN NACIDOS PREMATUROS
9-Restricción del crecimiento inicial
10-Prematuridad y crecimiento
11-Nutrición luego del egreso de Neonatología
12-Enfermedad metabólica ósea en el prematuro
PARTE III. NEURODESARROLLO EN EL PREMATURO
13-Patología neurológica más frecuente
14-Desarrollo neuromotor
15-Repertorio de movimientos generales. Método Prechtl
16-Evaluación del neurodesarrollo
17-Desarrollo de la coordinación alimentaria
18-Procesamiento sensorial
19-Desarrollo del lenguaje y la comunicación
20-Etapa escolar del niño nacido prematuro
21-Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
PARTE IV. IMPLICACIONES EMOCIONALES Y ENCUADRE FAMILIAR DE LA PREMATURIDAD
22-Repercusiones emocionales en los padres frente a un nacimiento prematuro
23-Perspectiva desde la salud mental. Seguimiento posalta
24-Repercusiones de la prematuridad en el desarrollo emocional de los niños
Láminas en color
Índice analítico
La prematuridad constituye un problema paradójico de la salud ya que, mientras su conocimiento científico ha crecido en forma logarítmica, su incidencia no solo no ha disminuido, sino que se encuentra en aumento, en especial a expensas de los nacidos extremadamente prematuros. La atención de estos niños requiere una mirada de equipo, a corto y largo plazo, y exige a los profesionales implicados un intenso aprendizaje y una ejercitación especializada.
Prematuridad. Seguimiento en el corto y largo plazo surge del empeño y trabajo de muchos profesionales para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de estos niños.
PUNTOS CLAVE
Dirigida por prestigiosas especialistas en la temática junto a un grupo de expertos destacados en múltiples disciplinas.
Consta de 24 capítulos agrupados en 4 partes: la Parte I presenta los aspectos relevantes de la prematuridad, como sus causas, la genética, así como el desarrollo y maduración de la audición, la visión y el sueño; la Parte II trata sobre el crecimiento en los nacidos prematuros; la Parte III se concentra en los aspectos importantes del neurodesarrollo, sus patologías y su evaluación; y la Parte IV trata sobre las implicaciones emocionales y el encuadre familiar de la prematuridad.
DIRIGIDO A
Está dirigida a los profesionales de la salud que atienden a los pacientes que egresan de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, en especial médicos pediatras y neonatólogos, y también a quienes deseen o precisen ampliar sus conocimientos sobre los problemas de los prematuros: especialistas en desarrollo infantil y neurodesarrollo, neurólogos infantiles, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicopedagogos, profesionales de la salud mental, especialistas en nutrición infantil y fonoaudiólogos, entre otros.
Sin duda, esta obra cumplirá un papel trascendente en la formación de los profesionales dedicados a la atención de prematuros, los equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, los grupos de familias y los educadores que propicien en conjunto los mejores logros para cada niño y su familia.
AUTORAS
CRISTINA COUCEIRO
Médica Pediatra, Neonatóloga y Terapeuta del neurodesarrollo.
Ex Integrante del equipo de seguimiento de niños nacidos prematuros, Servicio de Neonatología, Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Eva Perón.
VILMA OREIRO
Médica Pediatra, Neonatóloga y Terapeuta del Neurodesarrollo.
Acreditada en evaluación del Repertorio de Movimientos Generales, Método Prechtl.
Directora de la Carrera de especialista en Desarrollo Infantil, Universidad de Buenos Aires (UBA) 2014 a 2020.
DIANA RODRÍGUEZ
Médica Pediatra
Médica de Planta del Servicio de Neonatología, Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA).
Jefa de la Sección Seguimiento de Prematuros.
Especialista en Educación Universitaria para Profesionales de la Salud.
Profesora Consulta de Pediatría del Instituto Universitario, Escuela de Medicina HIBA. Miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría.
Acreditada en Evaluación del Repertorio de Movimientos Generales, Método Prechtl.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0