No hay productos en el carrito

Neurología para Psiquiatras
Micheli, F. — Zúñiga, F. — Fernández-Pardal, M.
1ª Edición Septiembre 2022
Español
Tapa blanda
352 pags
696 gr
17 x 25 x 2 cm
ISBN 9789500696906
Editorial Medica Panamericana S.A.
Índice
Prólogo – IX
Prefacio – XI
1-El examen neurológico
2-Topografía cerebral de los síntomas neurológicos de interés para el psiquiatra
3 Auxiliares diagnósticos en patologías neurológicas y psiquiátricas
4-Cefalea y psiquiatría
5-Epilepsias y psiquiatría
6-Cuadros neuropsiquiátricos en la esclerosis múltiple
7-Neuroinfecciones y psiquiatría
8-Tumores del sistema nervioso central y psiquiatría
9-Enfermedad cerebrovascular y psiquiatría
10-Enfermedades neuromusculares y psiquiatría
11-Movimientos anormales y psiquiatría
12-Depresión y otros signos no motores en la enfermedad de Parkinson
13-Impacto social de la enfermedad de Parkinson
14-Enfermedades neurológicas autoinmunes con síntomas psiquiátricos
15-Síndrome confusional (delirium)
16-Enfermedades que presentan deterioro cognitivo reversible
17-Deterioro cognitivo leve
18-Demencia vascular
19-Taupatías
20-Sinucleinopatías
21-Proteinopatías y enfermedades neurológicas
22-Enfermedad de Wilson
23-Síndrome de Gilles de la Tourette
24-Neurodegeneración con acúmulo cerebral de hierro
25-Ataxias
26-Trastornos del movimiento inducidos por fármacos
27-Trastornos del movimiento de origen funcional o psicógeno
28-Neurocirugía funcional para los trastornos psiquiátricos
29-Conceptos sobre el microbioma y su relación con las enfermedades neuropsiquiátricas
Láminas en color
Índice analítico
Los campos abordados por la Psiquiatría y la Neurología siempre han tenido aspectos compartidos, pero la historia tradicional de ambas ramas de la medicina se ha caracterizado por una marcada delimitación de dominios y muy poca interrelación profesional. Sin embargo, los avances en el conocimiento de las neurociencias y las funciones de distintas áreas encefálicas, la neuroquímica, la genética y su relación con enfermedades neurológicas o clínicas que se acompañan de manifestaciones psiquiátricas, sumados a la creciente disponibilidad de tratamientos en ambas especialidades y a una mayor prevalencia de afecciones neuropsiquiátricas como consecuencia del aumento en la expectativa de vida, reforzaron la necesidad de una mirada compartida para proporcionar al paciente una atención integral y de calidad. En esta dirección, Neurología para Psiquiatras, coordinada por Federico Micheli y Manuel Fernández Pardal, constituye un novedoso y valiosísimo aporte.
DIRIGIDO A
Destinada especialmente a psiquiatras que atienden pacientes con enfermedades neurológicas, la obra será también útil para psicólogos clínicos, médicos clínicos y de atención primaria, especialistas en la tercera edad e incluso estudiantes. A todos ellos les proporcionará las herramientas para detectar, comprender, manejar en forma adecuada, implementar las mejores terapéuticas, conocer los riesgos de los medicamentos, prevenir las complicaciones y, eventualmente, a derivar al neurólogo en los casos que lo requieran.
PUNTOS CLAVE
Participación de más de 40 especialistas de reconocida experiencia y trayectoria.
Desarrollo del temario en 29 capítulos con descripciones actualizadas, amenas, concisas y de fácil lectura.
Los primeros capítulos repasan los aspectos relevantes del examen neurológico; la topografía cerebral de los síntomas neurológicos desde la perspectiva del psiquiatra; y los métodos auxiliares de diagnóstico.
Los capítulos siguientes abordan una amplia diversidad temática desde el enfoque psiquiátrico como cefaleas, epilepsias, esclerosis múltiple, neuroinfecciones, tumores, síndromes paraneoplásicos, enfermedades neuromusculares, movimientos anormales y diversas afecciones asociadas con ellos (Parkinson, enfermedad de Huntington, enfermedad de Wilson), trastornos del movimiento inducidos por fármacos (en especial por psicofármacos) y de origen funcional o psicógeno, enfermedades autoinmunitarias, deterioro cognitivo leve y deterioro potencialmente reversible, demencias, taupatías, sinucleinopatías, proteinopatías, las facetas neurológicas de las depresiones y de los síndromes confusionales, neurocirugía funcional en los trastornos psiquiátricos y neurobioma y su relación con las enfermedades psiquiátricas.
Todos los capítulos contienen cuadros de utilidad didáctica y práctica y conclusiones con los conceptos más destacados.
AUTORES
FEDERICO E. MICHELI
Ex Profesor Titular de Neurología, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Doctor en Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fundador de la Unidad de Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Fundador y Director del Servicio de Movimientos Anormales, Clínica San Gabriel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
CARLOS ZÚÑIGA RAMÍREZ
Profesor Titular, Universidad de Guadalajara.
Unidad de Movimientos Anormales y Enfermedades Neurodegenerativas, Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Guadalajara, México.
MANUEL M. FERNÁNDEZ PARDAL
Profesor Consulto Titular, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires (UBA).
Consultor del Servicio de Neurología, Hospital Británico de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6