No hay productos en el carrito

Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. Asistencia del Recién Nacido de Alto Riesgo
Tamez, R. — Pantoja, M.
1ª Edición Mayo 2015
Español
Tapa blanda
396 pags
898 gr
20 x 26 x 2 cm
ISBN 9789500696708
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
77,00 €73,15 €IVA incluido
74,04 €70,34 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
1 Estructura y organización de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal
- Introducción
- Planificación del espacio físico
- Recursos humanos
- Modelo de enfermería del Primary Nursing
2 Embarazo y parto de algo riesgo
- Introducción
- Factores contribuyentes
3 Reanimación neonatal
- Atención en la sala de partos | Recién nacido de término y recién nacido prematuro
- Criterios de reanimación
- Fisiología fetal
- Transporte desde la sala de partos hacia la UTI neonatal | Recién nacido de término y recién nacido prematuro
- Atención del paro respiratorio en el período neonatal
4 Admisión del recién nacido de alto riesgo
- Criterios de admisión
- Material necesario
- Clasificación del recién nacido y evaluación de la edad gestacional
- Examen físico,
- Protocolo de manipulación mínima | Primeras 96 horas
5 Consideraciones especiales en el cuidado de la piel del recién nacido
- Introducción
- Composición de la piel
- Funciones de la piel
- Recién nacidos prematuros
- Higiene corporal
6 Traslado neonatal interhospitalario
- Introducción
- Equipos de enfermería
- Comunicación y modelo operativo
- Rutina pretraslado
- Servicio de transporte
- Equipamiento y material
- Traslado de regreso
7 Control de la estabilidad térmica
- Introducción
- Ambiente térmico neutro
- Medición de la temperatura
- Mecanismos de pérdida de calor y su prevención
- Alteraciones de la estabilidad térmica
8 Fundamentos de la administración de medicamentos
- Introducción
- Absorción, distribución, metabolismo y eliminación
- Interacciones medicamentosas
- Métodos de administración de medicamentos
- Catéteres centrales
- Catéteres umbilicales
- Dosificación de medicamentos | Cálculos y fórmulas
9 Control del dolor y sedación del neonato
- Introducción
- Fisiología del dolor
- Respuestas conductuales y fisiológicas al dolo
- Procedimientos dolorosos en el neonato
- Evaluación del dolor en el recién nacido
- Evaluación de la sedación en el recién nacido
- Prevención y control del dolor
- Intervenciones no farmacológicas
- Intervenciones farmacológicas
10 Padres | Miembros del equipo cuidador
- Introducción
- Asesoramiento de los padres en el período prenatal
- Vínculo y apego materno
- Estrategias para promover el apego y el compromiso de los padres
- Contacto piel a piel | Método canguro
11 Pérdida perinatal
- Introducción
- Reacciones ante la pérdida
- Papel de la enfermería
12 Impacto del ambiente de la UCI neonatal en el desarrollo neuropsicomotor
- Introducción
- Desarrollo fetal
- Cuidado desarrollista
- Comprensión del lenguaje del neonato de alto riesgo
- Impacto del ambiente de la UCI neonatal
13 Postura y contacto terapéutico
- Introducción,
- Aplanamiento de la calota craneana
- Técnicas de postura terapéutica
- Posición supina (o dorsal)
- Posición lateral
- Posición en decúbito ventral (o prono)
- Envoltura y contención facilitada
- Posición semirreclinable/sedente
14 Trastornos respiratorios
- Introducción
- Mecánica de ventilación
- Oxigenoterapia
- Taquipnea transitoria del recién nacido
- Síndrome de dificultad respiratoria (enfermedad de la membrana hialina)
- Neumonía
- Hipertensión pulmonar persistente
- Neumotórax
- Síndrome de aspiración de meconio
- Apnea de la prematuridad
- Displasia broncopulmonar
15 Trastornos cardiacos
- Introducción
- Funciones cardiovasculares
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Trasplante cardíaco neonatal
- Arritmias en el periodo neonatal
16 Trastornos neurológicos
- Introducción
- Sistema nervioso
- Trastornos neurológicos neonatales
17 Trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos
- Equilibrio hidroelectrolítico
- Trastornos del equilibrio electrolítico y metabólico
- Insuficiencia renal aguda
- Diálisis peritoneal
18 Nutrición parenteral y enteral
- Introducción
- Control nutricional
- Nutrición parenteral del neonato de término y prematuro
- Nutrición enteral
- Lactancia materna
- Amamantamiento después del alta hospitalaria
- Amamantamiento en circunstancias especiales
19 Trastornos gastrointestinales
- Introducción
- Reflujo gastroesofágico
- Enterocolitis necrosante
- Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica
- Gastrosquisis y onfalocele
- Anomalías anorrectales
- Ostomías
20 Trastornos hemáticos
- Introducción
- Parte celular de la sangre
- Plasma
- Volumen de sangre circulante
- Trastornos sanguíneos
- Transfusión de sangre y sus derivados en el periodo neonatal
21 Infección neonatal
- Introducción
- Sistema inmunitario del recién nacido
- Susceptibilidad a la infección en el periodo neonatal
- Infecciones neonatales
22 Cuidados preoperatorios y posoperatorios en el periodo neonatal
- Introducción
- Preparación preoperatoria
- Periodo posoperatorio
23 Preparación de los padres para el alta hospitalaria
- Introducción
- Criterios
- Intervenciones
- Cuidados caseros
- Seguimiento clínico del recién nacido de alto riesgo
24 Sistematización de la asistencia en la UCI neonatal
- Sistematización de la asistencia de enfermería en la UCI neonatal
Apéndices
Índice alfabético
En esta 5ª edición de Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal se reitera el compromiso de mantener actualizadas tanto el contenido como las referencias bibliográficas, promoviendo la práctica de la enfermería sobre la base de la evidencia clínica.
Cada día se hace más necesario cumplir este compromiso pues la atención neonatal evoluciona a pasos cada vez más rápidos en busca de nuevas tecnologías, de medicamentos más eficaces, y de protocolos y procedimientos que posibilitan una atención más resolutiva y segura.
Para alcanzar ese objetivo y para asegurar que Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal siga siendo la referencia principal sobre el tema en Brasil, actualicé y amplié fundamentalmente la obra. Se presenta un enfoque especial al neurodesarrollo del neonato enfermo y prematuro, procurando concientizar al equipo de atención de que todos participan del “cuidado con el cerebro en desarrollo”, remarcando que, desde la elaboración de la planta física hasta la de las normas y procedimientos, se debe hacer de todo para conservar el equilibrio fisiológico y neuromotor del niño que se interna en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal.
En esta edición también se destaca importancia de la participación de los padres en el cuidado de los hijos desde el nacimiento hasta el alta de la internación, participación que tiene por objeto promover la autoconfianza de la familia y la aptitud para realizar los cuidados que el hijo necesita.
- La obra se reformuló en su totalidad y cada capítulo fue cuidadosamente revisado y reestructurado sobre las bases científicas y tecnológicas actuales.
- Se presentan fotografías e ilustraciones en color, haciendo más fácil el aprendizaje a sus lectores.
- No solo los profesionales de la enfermería sino también las familias y los cuidadores podrán acceder a contenidos vitales respecto del cuidado y de los conocimientos de los matices y las particularidades del seguimiento del crecimiento y desarrollo de nuestros frágiles bebés.
- Se presenta de manera clara y directa la aplicación del conocimiento científico de la enfermería por medio de los diagnósticos de Enfermería del NANDA, lo que ofrece a los lectores la posibilidad de desarrollar el método del protocolo en el sistema de cuidado de la Unidad de Cuidados Intensivos o también en otros ambientes.
RAQUEL NASCIMENTO TAMEZ
Enfermera de la UTI Neonatal del Piedmont Henry Hospital en Stockbridge, Georgia. Consultora Internacional en lactancia materna del IBCLC. Profesora de Enfermería Neonatal del Centro Universitário de Maringá en el estado de Paraná (2004-2005). Enfermera de la UTI Neonatal del Loma Linda University Children’s Hospital en Loma Linda, California (1996 – 2003). Enfermera Encargada de la UTI Neonatal del Hospital São Lucas y del Hospital Adventista Silvestre en Río de Janeiro - RJ (1979-1986)
MARIA JONES PANTOJA SILVA
Jefa de enfermería, Hospital Adventista Belém, Pará. Ex enfermera encargada de la UCI neonatal y la UCI pediátrica del Hospital Adventista Belém, Pará.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6