No hay productos en el carrito

Hepatología para Pediatras. Guía Práctica para el Manejo Clínico (Incluye Versión Digital)
Álvarez, F. — Ciocca, M. — Ramonet, M. — SLAGHNP (Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica)
1ª Edición Febrero 2020
Español
Tapa blanda
412 pags
1042 gr
20 x 27 x 2 cm
ISBN 9789500696234
Editorial Medica Panamericana S.A.
Índice
Prólogo 1
Prólogo 2
Prefacio
Sección I. Cómo diagnosticar una enfermedad hepática
- 1-Pruebas bioquímicas
- 2-Estudios inmunológicos
- 3-Anatomía patológica
- 4-Diagnóstico por imágenes
Sección II. Enfermedades colestásicas
- 5-Colestasis neonatal transitoria
- 6-Atresia biliar
- 7-Síndrome de Alagille
- 8-Colestasis intrahepática familiar progresiva
- 9-Defectos de la síntesis de ácidos biliares
- 10-Diagnóstico diferencial de las colestasis
- 11-Tratamiento de la colestasis en pediatría
Sección III. Hepatitis virales, autoinmunes y tóxicas
- 12-Hepatitis virales agudas
- 13-Hepatitis virales crónicas
- 14-Hepatitis autoinmune
- 15-Colangitis esclerosante primaria
- 16-Lesión tóxica del hígado
Sección IV. Enfermedades metabólicas
- 17-Deficiencia de α1-antitripsina
- 18-Enfermedad de Wilson en Pediatría
- 19-Fibrosis quística
- 20-Errores innatos del metabolismo
- 20.1-Alteraciones del ciclo de la urea
- 20.2-Tirosinemia de tipo 1
- 20.3-Metabolismo de los hidratos de carbono
- 20.4-Metabolismo lisosomal: enfermedad de Niemann-Pick de tipo C y déficit de lipasa ácida lisosomal
- 20.5-Metabolismo energético
Sección V. Otras enfermedades hepáticas
- 21-Enfermedad fibropoliquística del hígado
- 22-Enfermedad hepática grasa no alcohólica en Pediatría
- 23-Tumores hepáticos
- 24-Estudios por imágenes en las anomalías de las vías biliares
- 25-Trastornos vasculares hepáticos
- 26-Compromiso hepático en la enfermedad celíaca y en la enfermedad inflamatoria intestinal
Sección VI. Hipertensión portal
- 27-Hipertensión portal en pediatría
Sección VII. Insuficiencia hepática aguda
- 28-Insuficiencia hepática aguda en neonatos
- 29-Insuficiencia hepática en niños y adolescentes
- 30-Tratamiento de la insuficiencia hepática aguda grave
Sección VIII. Cómo diagnosticar y tratar las complicaciones de la enfermedad hepática crónica
- 31-Paciente pediátrico con ascitis secundaria a cirrosis
- 32-Hemorragia digestiva
- 33-Encefalopatía hepática
- 34-Peritonitis bacteriana espontánea
- 35-Síndrome hepatorrenal
- 36-Complicaciones pulmonares de la hipertensión portal (síndrome hepatopulmonar e hipertensión portopulmonar)
- 37-Nutrición en el paciente pediátrico con enfermedad hepática crónica
Sección IX. Trasplante hepático
- 38-Trasplante hepático en pediatría, indicaciones y contraindicaciones
- 39-Técnicas quirúrgicas de trasplante hepático
- 40-Inmunosupresión en el trasplante hepático
- 41-Complicaciones tempranas postrasplante hepático
- 42-Seguimiento conjunto del paciente postrasplante entre el pediatra y el hepatólogo
Índice analítico
Láminas en color
El conocimiento de las enfermedades del hígado en el niño ha experimentado un enorme progreso en las últimas décadas como consecuencia de los avances científicos y tecnológicos de las ciencias básicas (biología molecular y celular, química, virología, farmacología, inmunología, genética) y del uso de técnicas modernas como la proteómica, la metabolómica y los estudios por imágenes. Este gran caudal de información actualizada se presenta de manera concisa y amena, pero con rigor científico, en Hepatología para Pediatras. Guía práctica para el manejo clínico, una obra que cumple con el objetivo de sus directores de sistematizar los conocimientos básicos de la hepatología para trabajar, de manera interdisciplinaria, con los pediatras generales, los pediatras internistas y los neonatólogos en el mejor cuidado del niño con afecciones hepáticas.
- Participación de 49 destacados y reconocidos especialistas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Perú y Uruguay.
- Aval académico de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP).
- Amplia cobertura de temas, agrupados en nueve secciones que incluyen el diagnóstico de las enfermedades hepáticas; las enfermedades colestáticas; las hepatitis virales, autoinmunes y tóxicas; los errores innatos del metabolismo; las enfermedades hepáticas crónicas y el tratamiento de sus complicaciones; la hipertensión portal y su manejo; la insuficiencia hepática en niños y adolescentes, y el trasplante hepático, uno de los avances más destacados e importantes en la actualidad.
- Uso de variadas herramientas didácticas como la presentación de contenidos y objetivos, textos destacados que realzan los conceptos centrales de cada tema, recuadros de criterios de derivación al hepatólogo y de internación, casos clínicos que ilustran las patologías abordadas, y conclusiones.
Destinado tanto a residentes de pediatría como a pediatras en actividad y ya experimentados, neonatólogos, gastroenterólogos, hepatólogos pediátricos y hepatólogos de adultos, hasta ahora poco familiarizados con las patologías del niño, pero responsables de la atención de estos pacientes cuando concluyan su adolescencia.
Constituirá, sin duda, un auxiliar valiosísimo en la práctica diaria de todos estos profesionales, que encontrarán en él la información que necesitan para el manejo adecuado de las enfermedades hepáticas del niño.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6