No hay productos en el carrito

Introducción a la Microbiología
Tortora, G. — Funke, B. — Case, C.
12ª Edición Noviembre 2017
Español
Tapa blanda
960 pags
2352 gr
25 x 28 x 4 cm
ISBN 9789500695404
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
145,00 €137,75 €IVA incluido
139,42 €132,45 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
PARTE UNO. Bases de la microbiología
1-El mundo microbiano y usted
2-Principios de química
3-Observación de los microorganismos a través del microscopio
4-Anatomía funcional de las células procariontes y eucariontes
5-MeTabolismo microbiano
6-Crecimiento microbiano
7-Control del crecimiento microbiano
8-Genética microbiana
9-Biotecnología y tecnología de DNA
PARTE DOS. Estudio del mundo microbiano
10-Clasificación de los microorganismos
11-Procariontes: dominios Bacteria y Archaea
12-Eucariontes: hongos, algas, protozoos y helmintos
13-Virus, viroides y priones
PARTE TRES. Interacción entre el microorganismo y el huésped
14-Principios de enfermedad y epidemiología
15-Mecanismos microbianos de patogenicidad
16-Inmunidad innata: defensas inespecíficas del huésped
17-Inmunidad adaptativa: defensas específicas del huésped
18-Aplicaciones prácticas de la inmunología
19-Trastornos asociados con el sistema inmunitario
20-Fármacos antimicrobianos
PARTE CUATRO. Microorganismos y enfermedad humana
21-Enfermedades microbianas de la piel y de los ojos
22-Enfermedades microbianas del sistema nervioso
23-Enfermedades microbianas de los sistemas circulatorio y linfático
24-Enfermedades microbianas del aparato respiratorio
25-Enfermedades microbianas del aparato digestivo
26-Enfermedades microbianas de los aparatos urinario y reproductor
PARTE CINCO. Microbiología ambiental y aplicada
27-Microbiología ambiental
28-Microbiología aplicada e industrial
Respuestas a las preguntas de revisión RE-1
Apéndice A Exponentes, notación exponencial, logaritmos y tiempo de generación AP-1
Apéndice B Métodos para obtener muestras clínicas AP-3
Apéndice C Raíces de palabras utilizadas en microbiología AP-5
Apéndice D Clasificación de los procariontes según el Manual de Bergey AP-9
Apéndice E Guía taxonómica de enfermedades AP-11
Glosario G-1
Créditos C-1
Índice analítico I-1
Desde la publicación de la primera edición hace casi 30 años, más de 1 millón de estudiantes han usado Introducción a la microbiología en colegios y universidades de todo el mundo, lo que lo ha convertido en el texto más destacado de microbiología de pregrado. La duodécima edición continúa siendo un texto de iniciación completo que asume que el lector no cuenta con estudios previos de biología ni de química. El libro es adecuado para estudiantes de una amplia variedad de programas, incluidas ciencias relacionadas con la salud, ciencias biológicas, ciencia ambiental, ciencia animal, ingeniería forestal, agricultura, economía doméstica y artes liberales. La duodécima edición ha conservado las características que volvieron tan popular a este libro:
- Equilibrio adecuado entre fundamentos y aplicaciones microbiológicos, y entre aplicaciones médicas y otras áreas aplicadas de la microbiología. Se hace más hincapié en los principios microbiológicos básicos, y se presentan aplicaciones relacionadas con la salud.
- Presentación simple de temas complejos. Cada sección del texto está redactada pensando en el estudiante.
- Ilustraciones y fotos claras, exactas y eficaces desde el punto de vista pedagógico. Los diagramas detallados por pasos, estrechamente coordinados con descripciones narrativas, ayudan al estudiante a comprender los conceptos.
- Organización flexible. Organizamos el libro de una manera que consideramos útil pero reconociendo a la vez que el material podría haberse presentado de otra manera. Para los instructores que deseen utilizar un orden diferente, elaboramos cada capítulo de la manera más independiente posible e incluimos numerosas referencias cruzadas.
Esta nueva edición se centra en el panorama general de conceptos y temas de microbiología y estimula a los estudiantes a visualizar y sintetizar los conceptos más difíciles, como metabolismo microbiano, inmunología y genética microbiana.
Satisface a todos los estudiantes en sus respectivos niveles de aptitud y conocimiento, y encara a la vez las mayores dificultades que enfrentan los instructores. Las actualizaciones de la duodécima edición resaltan la pedagogía y las explicaciones claras del libro.
Integración de medios innovadores. En el sitio web se ofrece a los instructores novedosos recursos de evaluación sin precedentes, así como herramientas para que los lectores estudien por sí mismos.
Autores
Gerard J. Tortora Jerry Tortora es profesor de biología y enseña microbiología, anatomía y fisiología humana en el Bergen Community College de Paramus, Nueva Jersey. Recibió su maestría en Biología en el Montclair State College en 1965. Pertenece a numerosas organizaciones de biología y microbiología, como la American Society of Microbiology (ASM), la Human Anatomy and Physiology Society (HAPS), la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la National Education Association (NEA), la New Jersey Educational Association (NJEA) y la Metropolitan Association of College and University Biologists (MACUB). Es autor de varios libros de ciencias biológicas. En 1995, fue elegido como uno de los especialistas más brillantes del Bergen Community College y se lo declaró Distinguished Faculty Scholar. En 1996 recibió el premio a la excelencia del National Institute for Staff and Organizational Development (NISOD) de la University of Texas y fue seleccionado para representar al Bergen Community College en una campaña para generar consciencia a favor de las contribuciones de las universidades públicas a la educación superior.
Berdell R. Funke Bert Funke recibió su licenciatura, maestría y doctorado en Microbiología de la Kansas State University. Durante su actividad profesional, se desempeñó como profesor de microbiología en la North Dakota State University. Enseñó introducción a la microbiología, incluidas las áreas de laboratorio, microbiología general, microbiología de los alimentos, microbiología del suelo, parasitología clínica y microbiología de los patógenos. Como investigador de la Experiment Station del estado de Dakota del Norte, publicó numerosos trabajos sobre microbiología del suelo y los alimentos.
Christine L. Case Chris Case es microbióloga certificada y profesora de microbiología en el Skyline College de San Bruno, California, donde ha sido docente durante los últimos 44 años. Recibió su doctorado en Educación, desarrollo curricular e instrucción de la Nova Southeaster University y su maestría en Microbiología de la San Francisco State University. Fue Directora de la Society of Industrial Microbiology (SIM) y es miembro activo de la ASM y la Northern California SIM. Fue premiada como profesora honorífica de la ASM y de la California Hayward. En 2008, Chris recibió el SACNAS Distinguished Community/Tribal College Award por su compromiso con sus estudiantes, varios de los cuales se han presentado en conferencias de investigación de pregrado y han ganado premios. Además de su dedicación a la docencia, realiza de manera habitual aportes a la literatura profesional, desarrolla innovadoras metodologías educativas y mantiene un compromiso personal y profesional con la conservación del medioambiente y la importancia de la ciencia en la sociedad. Asimismo, es una fotógrafa entusiasta, y muchas de sus fotografías aparecen en este libro.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6