No hay productos en el carrito

Lesiones Cervicales no Cariosas. La Lesión Dental del Futuro
Cuniberti de Rossi
1ª Edición Junio 2009
Español
Tapa dura
258 pags
908 gr
20 x 28 x 2 cm
ISBN 9789500682480
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
40,00 €38,00 €IVA incluido
38,46 €36,54 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
NÉLIDA CUNIBERTI DE ROSSI: Doctora en Odontología. Especialista
en Periodoncia. Cátedra Operatoria Dental, Universidad del Salvador.
Asociación Odontológica Argentina. Secretaria del Programa de
Educación Continua de la Asociación Odontológicca Argentina,
Buenos Aires, Argentina.
GUILLERMO HORACIO ROSSI: Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Periodontología,
Profesor Adjunto de la Cátedra de Periodoncia de la Universidad del Salvador.
Asociación Odontológica Argentina, Buenos Aires, Argentina.
DESCRIPCIÓN
Las afecciones bucales más prevalentes son las caries y la enfermedad periodontal. La ciencia odontológica, abocándose a su preservación, ha logrado disminuirlas pero no ha sido así en el caso de las lesiones cervicales no cariosas y el desgaste dentario.
Estas lesiones implican la pérdida patológica de la estructura dentaria localizada en el límite amelocementario que no corresponde a una etiología bacteriana, se presentan en una variedad infinita de formas, con hipersensibilidad o no, y pueden llegar a comprometer la pulpa dental. Generan mucha incomodidad al paciente e imponen un desafío odontológico.
Esta obra estudia de manera rigurosa los diferentes tipos de lesiones cervicales no cariosas, sus posibles combinaciones y las pautas para su diagnóstico correcto y su tratamiento eficaz.
Sus características sobresalientes son:
- Refleja la amplia experiencia de los autores en el control, el seguimiento
evolutivo y de la progresión, y la terapéutica de las diferentes
lesiones.
- La estructura didáctica y la excelente iconografía.
- La presentación de hipótesis novedosas sobre la etiología
de las lesiones cervicales no cariosas, en especial la abfracción, que
conjugan la experiencia de los autores con los conocimientos de la operatoria
dental, la periodoncia y la oclusión.
- Los casos clínicos que integran todos los contenidos el texto.
CONTENIDOS
1ª PARTE - Etiología y diagnóstico de las lesiones cervicales no cariosas
- INTRODUCCIÓN
- CAPITULO 1. ABRASIÓN
Definición. Localización. Características clínicas. Etiología. - CAPÍTULO 2. EROSIÓN O CORROSIÓN
Definición. Etiología. Severidad clínica y patogenia. Localización. Evolución. Características clínicas. Prevalencia y severidad. Factores biológicos que modifican el proceso de erosión. Acción de las sustancias erosivas sobre los materiales de restauración. Diagnóstico diferencial. - CAPÍTULO 3. ABFRACCIÓN
Definición. Etiopatogenia. Estudios que avalan esta hipótesis. Papel de la sobrecarga oclusal. Características clínicas. - CAPÍTULO 4. ABFRACCIÓN Y SU RELACIÓN CON LOS TEJIDOS PERIODONTALES Inicio de la abfracción. Grosor del hueso alveolar en el mecanismo de flexión dentaria. Presencia de escalones en las abfracciones. Extensión de la lesión al cemento. La causa de la abfracción es la fuerza o el cepillado. La abfracción y el dolor. El margen gingival protege de la erosión y la abrasión. Papel del fluido gingival. Interrogantes pendientes.
- CAPÍTULO 5. CORROSIÓN POR STRESS
Definición. Características del esmalte. Hipótesis sobre la etiopatogenia de la corrosión por estrés. Saliva y su efecto remineralizante en estas lesiones. Características clínicas. - CAPITULO 6: LESIONES COMBINADAS Y MULTIFACTORIALES Interacciones entre las distintas lesiones cervicales. Diagnóstico diferencial.
2ª PARTE - Hipersensibilidad y tratamiento de las lesiones cervicales no cariosas
- CAPITULO 7. HIPERESTESIA DENTARIA. SU TRATAMIENTO Definición. Etiología. Evaluación y diagnóstico del dolor. Tratamiento. Formas de tratamiento. Secuencia del tratamiento de la hipersensibiidad. Comentarios. Sugerencias para la prevención de la hipersensibilidad. Diagnóstico diferencial de hipersensibilidad.
- CAPÍTULO 8. TRATAMIENTO RESTAURADOR DE LAS LESIONES CERVICALES NO CARIOSAS Razones para restaurar una lesión cervical no cariosa. Materiales para restaurar las lesiones cervicales no cariosas. Tratamiento específico de las lesiones cervicales no cariosas. Tratamiento de la abfracción. Tratamiento de la abrasión. Tratamiento de la erosión o la corrosión. Tratamiento de la abrasión-erosión (abrasión química). Consideraciones en el tratamiento restaurador. Pasos clínicos de la restauración. Secuencia clínica del tratamiento restaurador.
- CAPITULO 9: TRATAMIENTO DE LA LESION CERVICAL NO CARIOSA. ENFOQUE PERIODONTAL.
Necesidad del cubrimiento radicular. Tratamiento de recesiones gingivales localizadas y cubrimiento de la superficie radicular expuesta. Clasificación de las recesiones gingivales localizadas. Técnica quirúrgica para el cubrimiento radicular. - CAPITULO 10. TRATAMIENTO OCLUSAL
Indicaciones. Contactos en oclusión céntrica. Contactos en lado activo o de trabajo. Contactos en el lado de balanceo. Pasos del desgaste oclusal. Reconstrucción de la guía canina. Placa oclusal. - CAPITULO 11: CASOS CLÍNICOS
Casos clínicos. Evolución y progresión de las lesiones cervicales no cariosas. Posibles causas de fallas (muescas a 45°) en el esmalte de dientes sanos.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6