No hay productos en el carrito

Obstetricia Clinica
Reece, A. — Hobbins, J.
3ª Edición Enero 2010
Español
Tapa dura
1315 pags
3500 gr
22 x 28 x 5 cm
ISBN 9789500614566
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
107,00 €101,65 €IVA incluido
102,88 €97,74 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
DESCRIPCIÓN
En la obstetricia clínica y la medicina maternofetal se están
produciendo enormes y rápidos avances. Esta obra combina, en un texto,
la medicina materna – un campo bien establecido cuyo interés principal
se centra en las complicaciones médicas del embarazo – y la medicina
fetal, una rama en rápida evolución gracias a los importantes
adelantos tecnológicos que permiten ver al feto como un verdadero paciente.
Esta tercera edición, completamente revisada, analiza en profundidad
todos los temas desde el momento de la concepción hasta el parto, incluidos
los procesos normales y las enfermedades del feto, así como las medidas
diagnósticas y terapéuticas destinadas a lograr el bienestar fetal.
Estudia exhaustivamente no sólo las complicaciones médicas maternas
durante la gestación sino también el diagnóstico prenatal,
con énfasis en la biología del embarazo inicial y la unidad fetoplacentaria;
el desarrollo del feto; y las variaciones en el crecimiento normal embrionario
y fetal.
Considera también la influencia de los teratógenos, las infecciones
y las enfermedades sobre la evolución de la gestación; describe
las diferentes pruebas de evaluación biofísicas y bioquímicas
usadas para determinar la salud fetal y la detección prenatal de las
malformaciones congénitas a través de modalidades invasivas y
no invasivas; y presenta las distintas modalidades de terapia fetal, tanto quirúrgicas
como médicas, y las terapias génicas y con células, un
campo en constante evolución.
CONTENIDOS
Parte I: Concepción y desarrollo del embrión
Crecimiento inicial del embrión y adaptaciones inmunobiológicas
del embarazo / Desarrollo embrionario y fetal normal.
Parte II: Embarazo y unidad fetoplacentaria
Placentación normal y anormal / Perfusión fetoplacentaria y transferencia
de nutrientes / Endocrinología del embarazo y la placenta.
Parte III: Biología del desarrollo fetal
Desarrollo de los pulmones fetales y análisis del liquido amniótico
/ Fisiología cardiovascular fetal y respuesta al estrés / Inmunología
del feto / Endocrinología fetal / Hematología fetal.
Parte IV: Variaciones en el crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Pérdida del embarazo esporádica y recurrente / Embarazo ectópico
y heterotópico / Embarazos múltiples: epidemiología, características
clínicas y tratamiento / Biología del crecimiento fetal normal
y anormal.
Parte V: Infecciones fetales y teratogénesis
Toxicología del desarrollo, fármacos y teratogénesis fetal
/ Drogadicción, alcoholismo y efectos en el embarazo / Virus teratogénicos
/ Infecciones microbianas fetales adquiridas por vía transplacentaria
/ Antibióticos y otros antimicrobianos durante el embarazo y la lactancia.
Parte VI: Enfermedades fetales
Principios de genética humana: trastornos cromosómicas y genes
únicos / Consejo genético en medicina prenatal y perinatal / Principios
básicos de ecografía. / Diagnóstico prenatal de las malformaciones
del sistema nervioso central / Diagnóstico prenatal de las anormalidades
torácicas y cardíacas / Anormalidades digestivas y urogenitales
/ Anomalías esqueléticas fetales / Diagnóstico prenatal
en el primer y segundo trimestre / Evaluación sistemática en busca
de defectos abiertos del tubo neural y síndrome de Down durante el primero
y segundo trimestre.
Parte VII: Métodos para la evaluación del desarrollo y bienestar
fetal
Diagnóstico prenatal del crecimiento fetal patológico / Ecografía
tridimensional y en cuatro dimensiones, y resonancia magnética durante
el embarazo / Ecografía Doppler y bienestar fetal / Control del feto
y el líquido amniótico en el período prenatal y durante
el parto.
Parte VIII: Terapia fetal
El feto en la cirugía / Tratamiento médico fetal.
Parte IX: Adaptaciones biológicas maternas al embarazo
Cambios biológicos, biomecánicos y bioquímicos en el embarazo
/ Nutrición materna.
Parte X: Enfermedades maternas que complican el embarazo
Traumatismos, shock y cuidados críticos intensivos / Enfermedades hipertensivas
en el embarazo / Cardiopatías durante el embarazo / Trastornos pulmonares
maternas que complican el embarazo / Diabetes mellitus en el embarazo / Trastornos
endocrinos en el embarazo / Enfermedades digestivas que complican al embarazo
/ Hepatopatías durante el embarazo / Embarazo complicado por trastornos
renales / Trastornos neurológicos durante el embarazo / Trastornos tromboembólicos
durante el embarazo / Trastornos de la coagulación y hematológicos
durante el embarazo / Aloinmunización materna y enfermedad hemolítica
fetal / Infecciones maternas, infección por virus de la inmunodeficiencia
humana y enfermedades de transmisión sexual en el embarazo / Trastornos
reumáticos y del tejido conjuntivo durante el embarazo / Trastornos cutáneos
durante el embarazo / Cáncer y otros tumores durante el embarazo.
Parte XI: Consideraciones médicosociales en el embarazo
Embarazo antes de los 20 y después de los 35 años / Fundamentos
de bioestadística y epidemiología perinatal/ Sexualidad durante
el embarazo y el período posparto / Problemas psiquiátricos durante
el embarazo y el puerperio / Problemas éticos y legales de la medicina
en la embarazada y en el feto.
Parte XII: Eventos obstétricos y asociados con el parto
Hemorragia durante el tercer trimestre / Trabajo de parto normal y anormal /
Parto vaginal asistido o instrumentado / Trabajo de parto prematuro / Rotura
prematura de membranas / Embarazo prolongado / Anestesia en la paciente de alto
riesgo / Puerperio y lactancia: fisiología del aparato reproductivo.
Parte XIII: El recién nacido
Nacimiento prematuro y complicaciones neurológicas / Problemas frecuentes
del recién nacido.
Índice Analítico
E. Albert Reece: MD, PhD, MBA. Vicedirector del Área de Medicina, University of Maryland. Profesor Distinguido John Z & Akiko K. Bowers y Decano, Facultad de Medicina. Baltimore, Maryland, EE.UU.
John C. Hobbins: MD. Profesor de Obstetricia y Ginecología. Facultad de Medicina, University of Colorado. University of Colorado Health Sciences Center. Denver, Colorado, EE.UU.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6