No hay productos en el carrito



Cirugia. Fundamentos para la Practica Clinico-Quirurgica + Acceso Online
Giménez, M.
1ª Edición Diciembre 2013
Español
Tapa blanda
864 pags
2106 gr
20 x 27 x 4 cm
ISBN 9789500605878
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
107,00 €101,65 €IVA incluido
102,88 €97,74 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
Sin duda, la cirugía ha constituido, y constituye, uno de los pilares 
  fundamentales del saber médico, pero en los últimos años 
  los programas impartidos a los alumnos se han modificado en cuanto al número 
  y la profundidad con que se tratan los temas. Los libros que en la actualidad 
  manejan los estudiantes de habla hispana son, en su gran mayoría, traducciones 
  de textos norteamericanos cuyo contenido no se adapta a lo que se les exige 
  a nuestros alumnos. Por otro lado, aunque ha habido excelentes libros de cirugía 
  en nuestro idioma, en la actualidad la mayoría de ellos han quedado obsoletos.
  
  Hoy el estudiante necesita un libro en el que se expongan con claridad los principios 
  básicos de la cirugía que debe conocer cualquier médico, 
  que resalte las ideas fundamentales a fin de fijar conceptos claros y útiles, 
  sin datos innecesarios, con una extensión limitada, con una iconografía 
  que facilite la comprensión del texto, y con una bibliografía 
  que sirva a quien quiera profundizar en una materia concreta. La estructura 
  clásica del libro dirigido al discente ha cambiado radicalmente. Es necesario 
  introducir en cada capítulo los objetivos por conseguir, resaltar los 
  conceptos más relevantes y elegir cuidadosamente una iconografía 
  clara y que sirva para hacer más comprensible el texto.
Se creó un sitio web complementario en que se ofrecen materiales didácticos como videos de operaciones y maniobras quirúrgicas, imágenes adicionales y más de 700 preguntas de autoevaluación.
Indice de Contenidos
Parte I. Generalidades y paredes abdominales.
  Capítulo 1: La toma de decisiones en la práctica quirúrgica	
  
  Capítulo 2: Cirugía basada en la evidencia 
  Capítulo3: Bioética 
  Capítulo 4: Respuesta a la lesión 
  Capítulo 5: Anestesia y reanimación cardiopulmonar
  Capítulo 6: Infección en cirugía 
  Capítulo7: Hernia inguinal, crural y umbilical
  Capítulo 8: Eventraciones y evisceraciones abdominales
Parte II. Tórax
  Capítulo 9: Manejo del espacio pleural 
  Capítulo 10: Nódulo pulmonar solitario indeterminado 
  Capítulo 11: Mesotelioma pleural y otros tumores 
  Capítulo 12: Cáncer de pulmón
  Capítulo 13: Metástasis pulmonares. Diagnóstico y tratamiento 
  quirúrgico
  Capítulo 14: Tumores y quistes del mediastino 
  Capítulo 15: Mediastinitis 
  Capítulo 16: Hidatidosis pulmonar 
Parte III. Vascular periférico
  Capítulo 17: Isquemia arterial aguda y crónica 
  Capítulo 18: Aneurisma de aorta abdominal y poplíteo 
  Capítulo 19: Flebopatías superficiales y profundas 
Parte IV. Piel y cabeza y cuello
  Capítulo 20: Tumor espinocelular y basocelular
  Capítulo 21: Melanoma 
  Capítulo 22: Nódulo tiroideo 
  Capítulo 23: Patología de las glándulas salivales 
  Capítulo 24: Tumores laterales del cuello
  Capítulo 25: Hiperparatiroidismo primario y secundario 
  Capítulo 26: Quistes del cuello
  Capítulo 27: Traqueotomía. Indicaciones y cuidados
Parte V. Esófago, estómago e intestino delgado
  Capítulo 28: Trastornos motores y divertículos del esófago
  Capítulo 29: Hernia hiatal y enfermedad por reflujo gastroesofágico 
  
  Capítulo 30: Tumores benignos y malignos de esófago y cardias	
  
  Capítulo 31: Enfermedad ulcerosa gástrica y duodenal
  Capítulo 32: Tumores benignos y malignos de estómago
  Capítulo 33: Tumores de intestino delgado. Divertículo de Meckel
Parte VI. Hígado
  Capítulo 34: Quistes parasitarios y no parasitarios del hígado
  Capítulo 35: Absceso hepático 
  Capítulo 36: Tumores benignos del hígado 
  Capítulo 37: Tumores malignos primarios
  Capítulo 38: Metástasis hepáticas
Parte VII. Vía biliar
  Capítulo 39: Litiasis vesicular y colecistitis aguda
  Capítulo 40: Litiasis coledociana e intrahepática
  Capítulo 41: Colangitis aguda
  Capítulo 42: Cáncer de vesícula 
  Capítulo 43: Cáncer de la vía biliar 
Parte VIII. Páncreas
  Capítulo 44: Pancreatitis aguda
  Capítulo 45: Pancreatitis crónica. Indicaciones de cirugía
  Capítulo 46: Carcinomas periampulares 
  Capítulo 47: Conceptos de tumores neuroendocrinos 
  Capítulo 48: Neoplasia intraductal papilomucinosa, neoplasia quística 
  mucinosa y neoplasia quística serosa
Parte IX. Coloproctología
  Capítulo 49: Colopatías inflamatorias. Colitis ulcerosa y enfermedad 
  de Crohn 
  Capítulo 50: Megacolon del adulto
  Capítulo 51: Malformaciones vasculares
  Capítulo 52: Enfermedad diverticular del colon 
  Capítulo 53: Apendicitis aguda 
  Capítulo 54: Cáncer colorrectal. Pólipos y poliposis 
  Capítulo 55: Patología anal benigna. Enfermedades de transmisión 
  sexual
  Capítulo 56: Incontinencia y estenosis anales 
  Capítulo 57: Patología anal maligna
Parte X. Traumatismos y tumores retroperitoneales
  Capítulo 58: Quemaduras 
  Capítulo 59: Atención inicial hospitalaria de pacientes traumatizados
  Capítulo 60: Traumatismos maxilofaciales 
  Capítulo 61: Traumatismo torácico 
  Capítulo 62: Traumatismos abdominopelvianos 
  Capítulo 63: Tumores de retroperitoneo y suprarrenales
Parte XI. Grandes síndromes agudos
  Capítulo 64: Hemorragia digestiva alta
  Capítulo 65: Hemorragia digestiva baja 
  Capítulo 66: Abdomen agudo quirúrgico 
  Capítulo 67: Síndrome de hipertensión canalicular
Parte XII. Nociones generales de temas quirúrgicos
  Capítulo 68: Cirugía invasiva mínima 
  Capítulo 69: Cirugía cardíaca
  Capítulo 70: Cirugía endovascular 
  Capítulo 71: Cirugía plástica, estética y reparadora	
  
  Capítulo 72: Trasplante y procuración de órganos 
  Capítulo 73: Cirugía bariátrica y metabólica 
  Capítulo 74: Epílogo. Futuro de la Cirugía y los cirujanos
Autor
Mariano Giménez Profesor Titular de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Jefe de la División Cirugía Gastroenterológica, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. Coordinador del Consejo de la Orientación Cirugía (CORIE Cirugía), Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Director de la Carrera de Médico Especialista en Cirugía Gastroenterológica, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos AiresDirector del Centro Universitario para la Docencia, Asistencia e Investigación en Cirugía Invasiva Mínima, Universidad de Buenos Aires. Ex Presidente del Comité de Cirugía Laparoscópica y Miniinvasiva de la Asociación Argentina de Cirugía. Ex Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Intervencionismo (SIDI).
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0