No hay productos en el carrito



Infectología Crítica. Manejo de la Patología Infecciosa en el Paciente Grave
SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva) — Balasini, C. — Rosa, R. — Llerena, C.
1ª Edición Abril 2015
Español
Tapa dura
912 pags
2402 gr
20 x 28 x 5 cm
ISBN 9789500602914
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
186,00 €176,70 €IVA incluido
178,85 €169,90 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
¿Por qué es diferente el tratamiento de una infección
en el paciente crítico?, ¿cuál es la diferencia?, ¿qué
la hace distinta?, ¿cómo se debe encarar el manejo infectológico
en un paciente en ventilación mecánica, o en shock, o con disfunción
multiorgánica?
En función a estas preguntas o otras más, surgió la idea
de reunir en un texto toda esa información escrita por expertos en cada
uno de los temas y que fuera de utilidad para intensivistas y no intensivistas,
es decir, para todos los profesionales de la salud que deben decidir qué
proceso infeccioso tiene un paciente, cómo diagnosticarlo, cómo
tratarlo, entre otras decisiones.
Y se fue por más en esta obra: saber cómo manejar el entorno del
paciente para disminuir o prevenir las infecciones intrahospitalarias.
Así se construyó esta obra. Una obra que ayudará a todos
los lectores interesados en el tema a adquirir conocimientos y a reforzar conceptos
sobre infectología en el paciente crítico.
Puntos clave
- Esta magnífica obra ofrece las respuesta a los interrogantes relacionados con la especial problemática del paciente crítico infectado. Entre sus fortalezas se encuentran:
- La autoridad académica y científica de los autores, expertos nacionales y del extranjero en cada uno de los temas, y el aval del Comité de Infectología Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).
- Su foco en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas basadas en la evidencia frente a los casos de la práctica cotidiana.
- La jerarquización del correcto manejo del entorno del paciente para disminuir o prevenir las infecciones intrahospitalarias a través de listas y paquetes de medidas (bundles).
- El estudio de los nuevos conceptos en vigilancia epidemiológica, la importancia del tratamiento temprano de la sepsis, la gravedad de los gérmenes multirresistentes, los principales síndromes clínicos y las consideraciones terapéuticas en este grupo especial de pacientes.
- Los textos destacados con los conceptos más importantes, los puntos clave como recordatorio final de cada capítulo, y un extenso listado de referencias bibliográficas para profundizar el tema de interés.
- Es un libro con la FUERZA de la evidencia científica sobre la infectología del paciente crítico que intenta responder las inquietudes que surgen durante el tratamiento diario de estos pacientes.
Indice
Prologo
Prefacio
Parte I: Conceptos generales
1 Sepsis: epidemiología, definiciones y perspectiva latinoamericana
2 Campaña “sobrevivir a la sepsis”
3 Vasopresores e inotrópicos en el shock séptico
4 Control de infecciones basado en la evidencia en la unidad de cuidados intensivos
5 Prevención de las infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados
intensivos
6 Medidas de aislamiento en cuidados intensivos
7 Biomarcadores en la sepsis
8 Fiebre en el paciente adulto en cuidados intensivos
9 Vigilancia epidemiológica en unidades de cuidados intensivos: un cambio
de paradigma
10 Aspectos básicos de la investigación clínica en los
pacientes críticos
11 Higiene hospitalaria
12 Desinfección y esterilización en cuidados críticos
13 Higiene diaria del paciente crítico
14 Función del profesional de control de infecciones en las unidades
de cuidados intensivos
15 Preparación prequirúrgica de la piel del paciente
Parte II: Microbiología
16 Obtención de muestra para el diagnóstico microbiológico
17 Arte y ciencia en la interpretación de la lectura del antibiograma
Parte III: Síndromes clínicos
18 Neumonía grave de la comunidad
19 Neumonía asociada a la asistencia ventilatoria
20 Infecciones hematógenas asociadas con las vías centrales
21 Infección nosocomial del tracto urinario
22 Meningitis bacteriana aguda
23 Encefalitis
24 Complicaciones infecciosas intracraneales posoperatorias y postraumáticas
25 Derrame pleural complicado
26 Infecciones complicadas de la piel y partes blandas
27 Infecciones posoperatorias del sitio quirúrgico en cuidados intensivos
28 Endocarditis infecciosa en la uci
29 Pericarditis
30 Miocarditis
31 Complicaciones infecciosas posquirúrgicas cardiovasculares
32 Diagnóstico y tratamiento de las sepsis intraabdominales
33 Complicaciones infecciosas de la pancreatitis aguda
34 Leptospirosis grave: manejo en cuidados intensivos
35 Enfermedades emergentes
36 Enfermedades reemergentes
37 Botulismo
38 Tétanos
39 Paludismo grave o complicado. Diagnóstico y tratamiento en la uci
40 El paciente con infección por hiv internado en la unidad de cuidados
intensivos
41 Infecciones en pacientes neutropénicos febriles
42 Complicaciones infecciosas en pacientes sometidos a trasplantes de células
hematopoyéticas
43 Infecciones en receptores de trasplantes de órganos sólidos
44 Complicaciones infecciosas del paciente quemado crítico
45 Infecciones en el politraumatizado
46 Aborto séptico
47 Sepsis en obstetricia
48 Artritis séptica nativa
49 Infecciones asociadas a dispositivos protésicos ortopédicos
50 Infecciones oculares en el paciente crítico: conjuntivitis, queratitis,
endoftalmitis
51 Infecciones en el paciente obeso en la unidad de cuidados intensivos
52 Infecciones en pacientes de edad avanzada en la unidad de cuidados intensivos
Parte IV: Gérmenes multirresistentes
53 Epidemiología y manejo de las infecciones por enterococo resistente
a la vancomicina en cuidados intensivos
54 Epidemiología y manejo de las infecciones por pseudomonas en cuidados
intensivos
55 Epidemiología y manejo de las infecciones por acinetobacter en cuidados
intensivos
56 Epidemiología y manejo de las infecciones por enterobacterias multirresistentes
en cuidados intensivos
57 Colonización e infección candidiásica en el paciente
adulto crítico no neutropénico. Diagnóstico y tratamiento
Parte V: Consideraciones terapéuticas
58 Parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos de los
antibióticos en los pacientes críticos
59 Antibióticos en el paciente crítico. Indicaciones y manejo
60 Antibióticos viejos y nuevos. Una actualización de su uso en
las infecciones graves en pacientes críticos
61 Antivirales
62 Programa para el uso racional de antibióticos
63 Profilaxis antibiótica basada en la evidencia
64 Eventos adversos de los antibióticos
65 Uso de antimicrobianos en el paciente con fallo renal y hepático
66 Uso de antibióticos en el embarazo
67 Descontaminación digestiva selectiva: la práctica más
evaluada en cuidados intensivos
68 Inmunización en el personal de salud de cuidados intensivos
Indice
Laminas en color
Autores
SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva)
Carina Balasini Médica Especialista en Terapia Intensiva
y Medicina Crítica. Especialista en Oncología Clínica,
Servicio de Terapia Intensiva, Hospital Interzonal de Agudos General José
de San Martín, La Plata, Provincia de Buenos Aires. Servicio de Terapia
Intensiva, Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. Directora del Comité de Infectología Crítica,
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina.
Reina Rosa Jefa de Sala, Servicio de Terapia Intensiva, Hospital
Interzonal de Agudos General José de San Martín, La Plata, Provincia
de Buenos Aires, Argentina.
María Candela Llerena Médica de Guardia y Planta
de Terapia Intensiva Crítica, Hospital Central de San Isidro Dr. Melchor
Ángel Posse, Provincia de Buenos Aires. Docente ad honórem de
Medicina Interna, UDH Hospital Central de San isidro, Facultad de Medicina,
Universidad de Buenos Aires, Argentina.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0