No hay productos en el carrito

Cuerpo Superior Facultativo Junta de Andalucia Opcion Psicologia (a.2016). Temario Especifico, Vol. II
CEP
1ª Edición Abril 2009
Español
Tapa blanda
644 pags
1800 gr
null x null x null cm
ISBN 9788499241630
Editorial CEP OPOSICIONES
El presente manual incluye el material necesario para la preparación de las pruebas exigidas a los opositores a las plazas del Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía, opción Psicología (A.2016).
En este volumen se incluye el desarrollo pormenorizado de los temas específicos 15 a 31 de conformidad con lo dispuesto en el programa oficial publicado en el BOJA nº 134, de 16 de noviembre de 2002 .
Elaborados por personal docente especializado con amplia experiencia en la
elaboración de textos para oposiciones, en cada uno de los temas encontrará:
- Referencias legislativas cuya finalidad es poner en conocimiento del opositor
las fuentes legales en que se sustenta.
- Cuadros y gráficos explicativos de los contenidos.
- Contenidos totalmente actualizados a la fecha de publicación
- Esquemas –resúmenes finales.
Índice
Tema 15 La orientación educativa. Principios, modelos y técnicas. La organización del sistema de orientación en Andalucía. La acción tutorial del profesorado. Los departamentos de orientación. Los equipos de orientación educativa
Tema 16 La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional. La madurez vocacional y el proyecto de vida. El autoconocimiento y la elección de estudios y profesiones. Modelos y programas de orientación profesional.
Tema 17 El marco legal de la educación especial en Andalucía. Alumnos con necesidades especiales: criterios de escolarización. Integración en aulas ordinarias. Centros de educación especial
Tema 18 Métodos y técnicas de trabajo intelectual en la educación primaria y secundaria. Hábitos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Organización, planificación y condiciones para el estudio. Los mapas conceptuales. Técnicas de investigación: La biblioteca, la entrevista, la encuesta, los medios de comunicación; el fichero electrónico, internet
Tema 19 El papel de la familia en las distintas etapas educativas.Programas educativos formales para desarrollar en el hogar.Modelos y técnicas de orientación y terapia familiar.
Tema 20 La educación para el consumo crítico de la televisión. Modelos de consumo de la televisión. Hacia un consumo inteligente de la comunicación. Educación en y para los medios de comunicación. Adicción a los video-juegos
Tema 21 Evolución del concepto de salud. Prevención y promoción. Educación para la salud. Metodología y líneas de actuación
Tema 22 La reforma sanitaria en Andalucía. La atención primaria de salud. Objetivos. Estructuración territorial. Recursos. Organización de un centro de salud
Tema 23 La reforma psiquiátrica en Andalucía. Situación de partida. Objetivos. Dispositivos de atención a la salud mental
Tema 24 La planificación sanitaria. Determinación de necesidades de salud. Programación, evaluación y ejecución.
Tema 25 La relación profesional sanitario-usuario. El counseling o consejo asistido. Áreas de aplicación
Tema 26 El plan andaluz de salud. Estructura y líneas básicas de actuación.
Tema 27 El programa de salud materno-infantil en Andalucía (I): Planificación familiar. Atención al embarazo, parto y puerperio.
Tema 28 El Programa de Salud materno-infantil en Andalucía (II): Líneas básicas de atención a la infancia y adolescencia. Atención al niño sano. Atención en la etapa escolar. Protocolos de observación continua: detección de problemas de salud en el ámbito educativo. Alteraciones físicas y de conducta. Detección de malos tratos.
Tema 29 El programa de salud mental en Andalucía. Acogida y ordenación de la demanda. Atención integral al paciente psicótico. La atención infanto-juvenil
Tema 30 La atención sanitaria al paciente crónico y al anciano en Andalucía. La educación sanitaria en dichos campos
Tema 31 Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Implicaciones sanitarias, psicológicas y sociales. Estrategias de intervención. Dispositivos para la atención a los pacientes con SIDA en Andalucía. Programas de prevención.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6