No hay productos en el carrito

La Práctica de la Preparación Física
Dantas, E.
1ª Edición Mayo 2012
Español
Tapa blanda
469 pags
1000 gr
21 x 28 x 3 cm
ISBN 9788499100838
Editorial PAIDOTRIBO
LIBRO IMPRESO
-5%
49,90 €47,41 €IVA incluido
47,98 €45,59 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
2 a 3 semanas
Reseña
Esta obra, de carácter eminentemente práctico presenta los métodos de entrenamiento, da una rápida revisión a la fisiología y enseña, paso a paso, cómo determinar y cuantificar la carga de trabajo adecuada para cada deportista.
El autor desarrolla todos los aspectos relacionados con la preparación del deportista desde una perspectiva global, abarcando desde el ámbito del entrenamiento físico y táctico hasta la preparación psicológica del atleta y la alimentación especializada, entre otros. Asimismo, se detallan los aspectos organizativos del entrenamiento y las diferentes capacidades de la preparación física, relacionándolos con los denominados deportes terrestres colectivos e individuales y los deportes acuáticos.
Indice
PRESENTACIÓN
PREFACIO
CAPÍTULO 1 ENTRENAMIENTO TOTAL
- 1.1. GÉNESIS
- 1.2. EL ENTRENAMIENTO TOTAL DE RAOULT MOLLET 1.3. COMISIÓN TÉCNICA
- 1.4. PREPARACIÓN TÉCNICO-TÁCTICA
- 1.5. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA
- 1.6. PREPARACIÓN MÉDICA
- 1.7. PREPARACIÓN COMPLEMENTARIA
- 1.8. PREPARACIÓN FÍSICA
- 1.9. CONTRIBUCIÓN DE LOS PERÍODOS TECNOLÓGICO Y DE MARKETING
CAPÍTULO 2 PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- 2.1. PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIDAD BIOLÓGICA
- 2.2. PRINCIPIO DE LA ADAPTACIÓN
- 2.3. PRINCIPIO DE LA SOBRECARGA
- 2.4. PRINCIPIO DE LA INTERDEPENDENCIA VOLUMEN-INTENSIDAD
- 2.5. PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD
- 2.6. PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD
CAPÍTULO 3PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
- 3.1. PLAN DE EXPECTATIVA INDIVIDUAL
- A) ETAPA DE FORMACIÓN BÁSICA
- B) ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN
- C) ETAPA DE RENDIMIENTO
- D) ETAPA DE MANTENIMIENTO
- 3.2. PLAN DE EXPECTATIVAS DEPORTIVAS
- 3.3. MACROCICLO TRADICIONAL Y DE COMPETICIÓN
- 3.4. DIVISIÓN DEL MACROCICLO
- A) PERÍODO PREVIO A LA PREPARACIÓN
- B) PERÍODO DE PREPARACIÓN
- C) PERÍODO DE COMPETICIÓN
- D) PERÍODO DE TRANSICIÓN
- 3.5. SUBDIVISIÓN DE LAS FASES Y PERÍODOS
- A) MICROCICLO
- B) MICROCICLO INTRODUCTORIO
- C) MICROCICLO ORDINARIO
- D) MICROCICLO DE CHOQUE
- E) MICROCICLO DE RECUPERACION
- F) MICROCICLO PRECOMPETITIVO
- G) MICROCICLO COMPETITIVO
- H) MESOCICLO
- I) MESOCICLO INTRODUCTORIO
- J) MESOCICLO BÁSICO
- K) MESOCICLO ESTABILIZADOR
- L) MESOCICLO DE CONTROL
- M) MESOCICLO PRECOMPETITIVO
- N) MESOCICLO COMPETITIVO
- O) MESOCICLO DE RECUPERACIÓN
- P) MESOCICLO ADAPTADO AL CICLO MENSTRUAL
- 3.6. PLANIFICACIÓN DEL MACROCICLO
- 3.7. CÁLCULO DE LAS CURVAS DEL ENTRENAMIENTO.
- A) CURVA GUÍA DEL VOLUMEN
- B) CURVA GUÍA DE LA INTENSIDAD
- C) TRAZADO DE LAS CURVAS DE ENTRENAMIENTO.
- D) GRÁFICOS DEL RENDIMIENTO
- 3.8. OBTENCIÓN DE LA MÁXIMA FORMA DEPORTIVA (pico).
CAPÍTULO 4 PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
- 4.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA FASE DE ANTEPROYECTO DE ENTRENAMIENTO
- A) FAMILIARIZACIÓN CON EL DEPORTE
- B) REUNIÓN DE INFORMACIÓN NECESARIA Y DECISIONES PRELIMINARES
- C) IDENTIFICACION DE LAS CUALIDADES FÍSICAS QUE INTERVIENEN
- D) SELECCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
- E) EVALUACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
- 4.2. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA FASE DE DIAGNÓSTICO
- A) ESTABLECIMIENTO DEL OBJETIVO DEL ENTRENAMIENTO
- B) CONFIGURACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE PERIODIZACIÓN
- C) ESTABLECIMIENTO DE LAS LÍNEAS DE ACTUACION
- D) PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
- E) SELECCIÓN DE LAS CUALIDADES FÍSICAS QUE SERÁN ENTRENADAS EN CADA MESOCICLO
- F) VERIFICACIÓN DE LA CANTIDAD DE HORAS DESTINADAS
- A CADA TIPO DE PREPARACIÓN EN CADA FASE Y PERÍODO
- 4.3. ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA FASE DE PLANIFICACIÓN
- A) PLANIFICACIÓN DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO
- B) SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS Y PROCESOS DE ENTRENAMIENTO
- C) CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA INICIAL DE TRABAJO
- D) CRONOGRAMA DEL TRABAJO Y CUADRO DE LA PERIODIZACIÓN
CAPÍTULO 5 ENTRENAMIENTO CARDIOPULMONAR
- 5.1. SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
- A) SISTEMA ANAERÓBICO ALÁCTICO
- B) SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO
- C) SISTEMA AERÓBICO
- D) CORRELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
- 5.2. EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL ENTRENAMIENTO.
- A) ALTERACIONES BIOQUÍMICAS
- B) ALTERACIONES SISTÉMICAS
- C) OTRAS ALTERACIONES
- 5.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ENTRENAMIENTO
- A) NIVEL INICIAL
- B) INTENSIDAD
- C) VOLUMEN
- D) FRECUENCIA SEMANAL.
- E) FORMA DE TRABAJO
- 5.4. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
- A) MÉTODOS CONTINUOS
- B) MÉTODOS INTERVÁLICOS
- C) MÉTODOS FRACCIONADOS
- D) MÉTODO EN CIRCUITO
- E) MÉTODOS ADAPTATIVOS
CAPÍTULO 6 ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR
- 6.1. FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS
- A) ESTRUCTURA DEL MUSCULO ESQUELÉTICO
- B) MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR
- C) UNIDADES MOTORAS
- D) TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
- E) COMPONENTES MECÁNICOS DEL MÚSCULO
- 6.2. ESTUDIO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS ENTRENABLES
- A) VELOCIDAD DE MOVIMIENTO
- B) FUERZA DINÁMICA
- C) FUERZA EXPLOSIVA
- D) FUERZA ESTÁTICA
- E) RESISTENCIA MUSCULAR LOCALIZADA
- F) FLEXIBILIDAD
- 6.3. INTERDEPENDENCIA DEL ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
- A) JERARQUÍA DEL ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS
- B) CLASIFICACIÓN DE LAS CUALIDADES FÍSICAS EN EL MICROCICLO
- 6.4. MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
- A) ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO
- B) MUSCULACIÓN
- C) ISOMETRÍA
- D) ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA
- E) ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD
- F) PLIOMETRÍA
- 6.5. ANEXOS
CAPÍTULO 7 ASPECTOS DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO
- 7.1. CALENTAMIENTO
- A) CALENTAMIENTO ORGANICO
- B) CALENTAMIENTO NEUROMUSCULAR
- C) EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL CALENTAMIENTO
- D) INTENSIDAD Y CANTIDAD DEL TRABAJO EN EL CALENTAMIENTO
- E) DEPORTES DE LARGA DURACIÓN
- F) DEPORTES DE EJECUCIÓN RÁPIDA.
- G) DEPORTES ACUÁTICOS
- H) DEPORTES DE EJECUCIÓN DISCONTINUA PROLONGADA
- I) DEPORTES DE ACTIVIDAD FÍSICA BAJA
- J) OBJETIVOS PSICOLOGICOS DEL CALENTAMIENTO
- K) CALENTAMIENTO PSICOLÓGICO
- 7.2. RECUPERACIÓN ACTIVA
- 7.3. FATIGA Y SOBREENTRENAMIENTO
- A) FATIGA
- B) AGOTAMIENTO
- C) SOBREENTRENAMIENTO
CAPÍTULO 8 DEPORTES TERRESTRES
- 8.1. DEPORTES TERRESTRES DE MOVIMIENTOS CÍCLICOS
- A) CARRERAS
- B) CICLISMO
- 8.2. DEPORTES TERRESTRES DE MOVIMIENTOS ACÍCLICOS
- A) DE OPOSICIÓN
- B) DE PUNTUACIÓN
- C) DE RENDIMIENTO
- D) CON PELOTA
- 8.3. DEPORTES TERRESTRES COLECTIVOS
- A) FÚTBOL
- B) VOLEIBOL
- C) BALONCESTO
- D) BALONMANO
CAPÍTULO 9 DEPORTES ACUÁTICOS
- 9.1. DEPORTES ACUÁTICOS CÍCLICOS
- A) NATACIÓN
- B) REMO
- 9.2. DEPORTES ACUÁTICOS ACÍCLICOS
- A) INDIVIDUALES
- B) WATERPOLO
CAPÍTULO 10 ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA
- 10.1. NUTRIENTES
- A) PROTEÍNAS PRÓTIDOS (O PROTEÍNAS
- B) LÍPIDOS (O GRASAS)
- C) GLÚCIDOS (O HIDRATOS DE CARBONO)
- D) SALES MINERALES
- E) VITAMINAS
- F) AGUA
- 10.2. COMPOSICIÓN DE LA DIETA
- 10.3 LA SUPERCOMPENSACIÓN DEL GLUCÓGENO
CAPÍTULO 11 RECURSOS ERGOGÉNICOS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
- 11.1. INTRODUCCIÓN
- 11.2. IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACIÓN
- 11.3. ERGOGÉNICOS NUTRICIONALES
- 11.4. ANTIOXIDANTES Y FORTALECEDORES DEL SISTEMA INMUNITARIO
- 11.5. AUMENTO DE LA FUERZA Y DE LA MASA MUSCULARES
- 11.6. CREATINA (CR
- 11.7. TERMOGÉNESIS
- 11.8. SUPLEMENTOS Y RESISTENCIA
CAPÍTULO 12 DETECCIÓN Y ORIENTACIÓN DEL TALENTO DEPORTIVO
- 12.1. ASPECTO ACTUAL DEL PROBLEMA
- 12.2. GENÉTICA EN EL DEPORTE
- 12.3. POTENCIALIDADES DEPORTIVAS DE LOS NIÑOS
- 12.4. FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO FISIOLÓGICO EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA (FILINY VOLKOV).
- 12.5. ORGANIZACIÓN Y MÉTODO DE LA SELECCIÓN DEPORTIVA
- 12.6. DESARROLLO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO
- 12.7. LA MOTRICIDAD DEL SER HUMANO
- 12.8. EL ENTRENADOR
APÉNDICES
I. POSICIÓN OFICIAL DEL AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE SOBRE EL
USO DE ESTEROIDES
ANABOLIZANTES EN LOS DEPORTES
HISTORIA
ESTEROIDES ANABÓLICO-ANDROGÉNICOS, COMPOSICIÓN CORPORAL
Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
EFECTOS NOCIVOS
LA CUESTIÓN ÉTICA
II. CONSUMO ENERGÉTICO DE ALGUNAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS
III. APORTE CALÓRICO Y VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS MÁS COMUNES
IV. GRÁFICOS Y FICHAS DE EVALUACIÓN DEL FLEXITEST
V. MODELO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO ESPECIALIDAD TENIS
INTRODUCCIÓN
EVALUACIÓN MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL
PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA
ORIENTACIÓN NUTRICIONAL
ANEXOS
CLASIFICACION DE LOS MICROCICLOS
HOJA DE APROBACIÓN
EL AUTOR
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6