No hay productos en el carrito



Claves Diagnósticas en Dermatología
Blasco, J. — Ruiz, R.
2ª Edición Julio 2009
Español
Tapa dura
296 pags
624 gr
18 x 24 x 1 cm
ISBN 9788498910698
Editorial FORMACION ALCALA
LIBRO IMPRESO
-5%
32,00 €30,40 €IVA incluido
30,77 €29,23 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Los procesos cutáneos constituyen la causa mas frecuente de morbilidad humana. Los pacientes dermatológicos pueden llegar a representar hasta el 20% del cupo de personas que consultan diariamente en una consulta de Atención Primaria. Además representan entre el 8-10% de las urgencias hospitalarias, lo cual justifica el conocimiento de los procesos cutáneos más frecuentes por parte del licenciado en sanidad no especialista. En la mayoría de los casos estas patologías no revierten gravedad y no conllevan un curso fatal, pero debido a que las lesiones son visibles y los síntomas muy molestos, es vivida por el paciente con gran ansiedad y preocupación. El principal objetivo de este manual práctico es dar una visión global y básica de aquellas enfermedades de la piel más prevalentes, haciendo hincapié en los aspectos clínicos y diagnósticos más relevantes de cada patología, además de dar unas breves nociones sobre terapéutica dermatológica. Este manual pretende ser una herramienta útil en la practica clínica diaria para aquellos profesionales sanitarios no especialistas en dermatología, que les ayude al reconocimiento de los principales cuadros dermatológicos y los criterios de derivación a servicios especializados en aquellos casos donde el cuadro no sea fácilmente valorable o su terapéutica sea mas específica. El diagnóstico de estos procesos se realiza fundamentalmente a través de la historia clínica y de la inspección cutánea, identificando las lesiones elementales mediante su típica apariencia, pero este no debe de quedarse solo ahí. Tiene que acompañarse de una exploración general y de la petición de diversas pruebas complementarias, que nos ayudarán a llegar a un diagnóstico de certeza. Las alteraciones cutáneas pueden ser debidas a ciertas dermatosis, limitadas solo a la piel. Su adecuado diagnóstico y tratamiento conseguirá una mejoría de la calidad de vida del paciente, junto con una disminución de su estado de ansiedad al dejar de interferir la patología en su vida social habitual. En otras ocasiones se deben a manifestaciones cutáneas de procesos sistémicos, en donde su diagnóstico precoz puede ser de gran importancia, además de ser con frecuencia los primeros signos en aparecer de ciertas patologías de mayor gravedad. No es inusual que enfermedades sistémicas se hayan diagnosticado o al menos sospechado a través de ciertas alteraciones cutáneas así como tampoco, la correlación entre determinados procesos cutáneos según la edad del paciente.
Indice
GENERALIDADES. Epidemiología. Importancia diagnóstica de los procesos
cutáneos. Características generales y principales funciones de
la piel sana. Identificación de lesiones elementales. Valoración
y exploración del paciente dermatológico. Principales métodos
diagnósticos y terapéuticos usados en dermatología. PATOLOGÍA
DERMATOLÓGICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: GRANDES SINDROMES. Prurito.
Urticaria y reacciones urticariformes. Eczema. Dermatitis atópica. Prurigos
y picaduras por artrópodos. Psoriasis. Dermatitis seborreica/rosácea.
Acné. Liquen plano. Pitiriasis rosada de Gibert. Abordaje clínico
de los exantemas: clasificación y manejo terapéutico. Enfermedades
sistémicas con repercusión dermatológica: lupus, dermatomiositis,
esclerodermia. Patología tumoral: tumores benignos (lentigos, nevus,
fibromas, quistes), malignos (basocelulares, espinocelulares, melanoma) y precancer
cutáneo-mucoso (queratomas actínicos...). Alteración de
la pigmentación. Dermatosis infecciosas: Virus, bacterias, hongos y parásitos.
Enfermedades de transmisión sexual (ETS). Dermatosis traumáticas:
Quemaduras. Tricología: Alopecia areata. Alopecia androgenética.
Dermatosis del embarazo. Dermatosis ampollosas. Patología de la mucosa
oral. Los procesos cutáneos constituyen la causa mas frecuente de morbilidad
humana. Los pacientes dermatológicos pueden llegar a representar hasta
el 20% del cupo de personas que consultan diariamente en una consulta de Atención
Primaria. Además representan entre el 8-10% de las urgencias hospitalarias,
lo cual justifica el conocimiento de los procesos cutáneos más
frecuentes por parte del licenciado en sanidad no especialista. En la mayoría
de los casos estas patologías no revierten gravedad y no conllevan un
curso fatal, pero debido a que las lesiones son visibles y los síntomas
muy molestos, es vivida por el paciente con gran ansiedad y preocupación.
El principal objetivo de este manual práctico es dar una visión
global y básica de aquellas enfermedades de la piel más prevalentes,
haciendo hincapié en los aspectos clínicos y diagnósticos
más relevantes de cada patología, además de dar unas breves
nociones sobre terapéutica dermatológica. Este manual pretende
ser una herramienta útil en la practica clínica diaria para aquellos
profesionales sanitarios no especialistas en dermatología, que les ayude
al reconocimiento de los principales cuadros dermatológicos y los criterios
de derivación a servicios especializados en aquellos casos donde el cuadro
no sea fácilmente valorable o su terapéutica sea mas específica.
El diagnóstico de estos procesos se realiza fundamentalmente a través
de la historia clínica y de la inspección cutánea, identificando
las lesiones elementales mediante su típica apariencia, pero este no
debe de quedarse solo ahí. Tiene que acompañarse de una exploración
general y de la petición de diversas pruebas complementarias, que nos
ayudarán a llegar a un diagnóstico de certeza. Las alteraciones
cutáneas pueden ser debidas a ciertas dermatosis, limitadas solo a la
piel. Su adecuado diagnóstico y tratamiento conseguirá una mejoría
de la calidad de vida del paciente, junto con una disminución de su estado
de ansiedad al dejar de interferir la patología en su vida social habitual.
En otras ocasiones se deben a manifestaciones cutáneas de procesos sistémicos,
en donde su diagnóstico precoz puede ser de gran importancia, además
de ser con frecuencia los primeros signos en aparecer de ciertas patologías
de mayor gravedad. No es inusual que enfermedades sistémicas se hayan
diagnosticado o al menos sospechado a través de ciertas alteraciones
cutáneas así como tampoco, la correlación entre determinados
procesos cutáneos según la edad del paciente.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1