No hay productos en el carrito

Test Oposicones Matronas Dip. Sanitario Esp. Servicio Murciano de Salu
CEP
1ª Edición Septiembre 2008
Español
474 pags
0 gr
null x null x null cm
ISBN 9788498829297
Editorial CEP OPOSICIONES
LIBRO IMPRESO
-5%
31,50 €29,93 €IVA incluido
30,29 €28,78 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
El presente manual contiene el material adecuado para la preparación eficaz de las pruebas selectivas de acceso a las plazas vacantes de Diplomado Sanitario no Especialista, opción Matrona, del Servicio Murciano de Salud.
En este volumen se incluyen cuestionarios, tipo test, con respuestas alternativas sobre la totalidad de los temas de la Parte General y Específica recogidos en los programas oficiales publicados en el Boletín Oficial de la Región de Murcia, nº 140, de 20 de junio de 2007 y nº 18 de 23 de enero de 2007 respectivamente.
Indice
PARTE GENERAL
Test 1
La Constitución Española de 1978: derechos y deberes fundamentales.
Regulación constitucional del Estado Autonómico. La Ley Orgánica
4/1982, de 9 de junio, del Estatuto de Autonomía de la Región
de Murcia. La Asamblea Legislativa, el Presidente y el Consejo de Gobierno.
Test 2
El derecho a la protección de la salud en la Constitución Española.
La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: ámbito de aplicación
y objetivos de la ley. Derechos y deberes de los ciudadanos en relación
con el derecho a la salud. Los derechos de información sanitaria, intimidad
y el respeto de la autonomía del paciente en la Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente. Derechos
y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Test 3
La Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salud: Las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial.
Sistema de información sanitaria. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias: Ámbito de aplicación.
Profesiones sanitarias tituladas y profesionales del área sanitaria de
formación profesional. El ejercicio de las profesiones sanitarias. Formación
especializada en ciencias de la salud. La calidad de los servicios públicos.
El modelo EFQM de excelencia. Autoevaluación. Conceptos fundamentales.
Estructura. Criterios de puntuación.
Test 4
Estructura del Sistema Sanitario Público. La Ley 4/1994, de 26 de julio,
de Salud de la Región de Murcia. El Servicio Murciano de Salud. El Decreto
148/2002, de 27 de diciembre, por el que se establece la estructura y funciones
de los órganos de participación, administración y gestión
del Servicio Murciano de Salud. Niveles asistenciales.
Test 5
Aspectos fundamentales de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco
del personal estatutario de los Servicios de Salud y la Ley 5/2001, de 5 de
diciembre, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud: Clasificación
del personal estatutario. Derechos y deberes, situaciones administrativas, incompatibilidades
y régimen disciplinario.
Test 6
Conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales. Los derechos
y deberes de los trabajadores en La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención
de Riesgos Laborales. El Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención: Concepto y funciones
del Servicio de Prevención. Integración de la actividad preventiva
en la empresa. Riesgos Laborales: tipos; Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía
y Psicosociología. Normas generales de actuación en caso de incendio
y evacuación. Tipos y manejo de extintores. Riesgos derivados de la exposición
a agentes biológicos en personal sanitario. Precauciones universales:
vacunación, higiene personal, equipos de protección, precaución
objetos cortantes y punzantes, esterilización y desinfección.
Actuación en caso de accidente de riesgo biológico.
PARTE ESPECÍFICA
Test 1
Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. El secreto
profesional: concepto y regulación jurídica. El consentimiento
informado. Código deontológico.
Test 2
Sistemas de gestión de los servicios sanitarios. Tendencias actuales.
La gestión de los servicios de enfermería. El producto matrona:
concepto y medición. Cartera de servicios: concepto. Sistemas de medición
del producto sanitario.
Test 3
La docencia como actividad necesaria para el desarrollo profesional. Participación
en la formación de pregrado y postgrado. Formación continuada:
Líneas de desarrollo.
Test 4
Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de la atención
sanitaria. Dimensiones de Calidad: científico técnica, efectividad,
eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario. Evaluación
de estructura, proceso y resultados. Mejora continua de la calidad. Métodos
de evaluación de la calidad: auditorías. Programas de calidad:
diseño e implantación.
Test 5
Investigación en enfermería: Métodos. Técnicas cualitativas
y cuantitativas. Investigación en los cuidados de enfermería obstétrico-ginecológicos.
Base de datos de investigación, fuentes de financiación de investigación.
Estructura de un trabajo científico.
Test 6
Estadística descriptiva. Tipos de distribución y parámetros
que la definen. Estadística Inferencial: Intervalos de confianza. Los
test de hipótesis. Conceptos generales.
Test 7
Epidemiología. Concepto de epidemiología. Evolución histórica.
Bases conceptuales. Aplicaciones. Método epidemiológico. Vigilancia
epidemiológica. Actividades características de la vigilancia epidemiológica.
Test 8
Relación de la matrona con el paciente. Relaciones con los familiares
y visitas. Papel de la matrona en la Atención Primaria de la Salud.
Test 9
El plan de atención integral a la mujer de la Región de Murcia..)
Coordinación entre niveles asistenciales. Organización y estructuras
de los servicios ginecologicos.
Test 10
Violencia de género. Papel de la matrona en la prevención y detección
de la violencia de género. Aspectos legales del maltrato. La inteligencia
emocional y la prevención del maltrato de género.
Test 11
Educación para la salud de la mujer. Concepto, objetivos, planificación,
metodología, evaluación. Diseño de programas de educación
para la salud de la mujer.
Test 12
Implantación, seguimiento y evaluación de programas de educación
para la salud de la mujer. Composición y definición de funciones
del equipo implicado en la elaboración e implantación de los programas
de educación para la salud de la mujer.
Test 13
Implicación de la mujer en la educación para la salud. Características
de la mujer adolescente y adulta. Sistemas de comunicación e información
en la educación para la salud de la mujer.
Test 14
Sistemas de registro. Protocolos de cuidados obstétrico-ginecológicos:
definición, estructura, elaboración, implantación y revisión.
Modelo de cuidados obstétrico-ginecológicos: criterios de elección.
Sistemas de planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos:
estandarización, individualización.
Test 15
Calidad de cuidados: Concepto, metodología y programas. Tendencias actuales
de la evaluación de la calidad.
Test 16
Concepto de higiene hospitalaria. Antisépticos, desinfectantes. Esterilización.
Papel de la matrona en la infección nosocomial: medidas preventivas.
Aislamientos hospitalarios: definición, tipos.
Test 17
Anatomia funcional del aparto genital femenino y sus relaciones topográficas.
Vascularización, enervación y drenaje linfática. Pelvis
ósea.
Test 18
Reproducción humana: concepto, estructura y funciones del sistema reproductor.
Embriología. Conceptos generales sobre reproducción humana. Ciclo
ovárico y endometrial.Ovogénesis, espermatogénesis. Efecto
hormonal sobre los órganos sexuales.
285
Test 19
Herencia genética. Desarrollo del embrión Desarrollo del feto.
Malformaciones genéticas: tipos, clasificación, causas, prevención.
Test 20
Cuidados de la mujer gestante: definición.Valoración de enfermería
obstétrico-ginecológica en el diagnóstico de embarazo.
Tipo de pruebas diagnósticas del embarazo.
Test 21
Auto-cuidados en el embarazo: orientación, planificación. Complicaciones
del embarazo.
Test 22
Modificaciones gravídicas extragenitales del organismo materno: mamas,
sangre, esqueleto. Aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato circulatorio,
urinario, piel
Test 23
Prevención de infecciones en el embarazo.Inmunización activa o
pasiva. Enfermedades de transmisión sexual.
Test 24
Embarazo de alto riesgo: concepto. Situaciones de riesgo: descripción,
planificación de cuidados obstétrico-ginecológicos. Orientación
para los cuidados.
Test 25
Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, digestivas, renales, hematológicas,
neurológicas. Información y orientación para los autocuidados
en esas alteraciones.
Test 26
Hipertensión, diabetes, infecciones: tipos, valoración obstétrico-ginecológica
de la enfermería, implicaciones materno-fetales en esas patologías.
Test 27
SIDA y hepatitis: prevención, información y planificación
de los cuidados obstétrico-ginecológicos
Test 28
Problemas derivados de la drogodependencia: descripción. Información.
Planificación de cuidados y autocuidados y orientación para los
autocuidados.
Test 29
Embarazo prolongado en el tiempo. Complicaciones fetales. Parto de riesgo. Sufrimiento
fetal. Situaciones de emergencia: descripción, valoración y actuación.
Test 30
Educación maternal: definición, programas, metodología,
orientación e implantación.
Test 31
Procesos de valoración de enfermería obstétrico-ginecológica
durante el parto. Atención al parto. Etapas del parto. Continuidad de
cuidados.
Test 32
Farmacoterapia en el proceso del parto. Procesos de valoración durante
el parto. Complicaciones en el parto: valoración y actuación.
Parto múltiple.
Test 33
Valoración inicial y cuidados inmediatos del recién nacido. Registros.
Sistemas de recogida de datos. Proceso de valoración inicial del recién
nacido. Orientación a los padres de sus cuidados. Psicomotricidad: valoración
básica.
Test 34
Recién nacido de riesgo: descripción de los problemas, valoración,
actuación y orientación de los cuidados
Test 35
Puerperio: concepto y duración. Cuidados integrales madre-neonato. Orientaciones
para los auto-cuidados en el puerperio, sistemas de control y seguimiento del
puerperio.
Test 36
Patologías del puerperio: descripción, planificación y
orientación de cuidados. Sistema de control y seguimiento en las patologías
del puerperio.
Test 37
Lactancia natural o artificial: diferenciación y fundamentos. Información
y orientación a las madres sobre lactancia natural y artificial.
Test 38
Planificación familiar: definición, elaboración, implantación
y evaluación de programas. Anticoncepción: métodos. Infertilidad
y esterilidad.
Test 39
Cuidados de enfermería obstétrico-ginecológica a la mujer
con problemas ginecológicos. Prevención del cáncer ginecológico
y de mama: programas. Consejo genético. Programas de salud de materno-infantil.
Test 40
Enfermedades del cuello uterino: malformaciones, desgarros, infecciones y tumores
benignos. El cáncer de cuello uterino y sus entidades precursoras. Prevención
del cáncer de cuello uterino.
Test 41
Menarquia, amenorrea, dismenorrea, menorragia, metrorragia: definición
y planificación de cuidados y autocuidados. Anorgasmia: definición
y planificación de cuidados y autocuidados.
Test 42
Climaterio. Autocuidados de la mujer menopaúsica. Alteraciones asociadas
a la menopausia. Tratamiento con T.H.S. Fuentes de datos y elementos que utiliza
la vigilancia epidemiológica.
Test 43
Concepto de enfermedades transmisibles. Vigilancia epidemiológica de
las enfermedades transmisibles y su control. Enfermedades transmisibles más
importantes en nuestro país. Enfermedades sexualmente transmisibles:
tipos y características. Prevención de las dolencias sexualmente
transmisibles.
Test 44
Patrones respuesta. Sexualidad en las etapas del ciclo vital. Sexualidad. Dificultades
en la vivencia de la sexualidad. Diseño y desarrollo de programas de
educación sexual.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6