No hay productos en el carrito



Perspectivas en la Investigacion con Celulas Troncales. Aspectos Cientificos, Eticos, Sociales y Legales
Moreno, M.
1ª Edición Noviembre 2010
Español
Tapa blanda
265 pags
1000 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788498366808
Editorial COMARES
LIBRO IMPRESO
-5%
24,00 €22,80 €IVA incluido
23,08 €21,92 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
1. APLICACIONES DE LA TERAPIA CELULAR EN CIRUGÍA DIGESTIVA
Tihomir Georgiev Hristov, Jacobo Trébol López, Mariano García-Arranz,
Damián García-Olmo
1.1. Características particulares de la patología digestiva
1.2. Beneficios potenciales de las células madre en la patología
digestiva
1.3. Experiencias, clínicas y preclínicas, en terapia celular
para patología digestiva
1.4. Experiencia experimental y clínica de nuestro grupo con los productos
derivados de la grasa
1.5. Perspectivas de futuro
2. INGENIERÍA TISULAR Y MEDICINA REGENERATIVA ESQUELÉTICA
José Becerra, José A. Andrades, Leonor Santos-Ruiz, Manuel Cifuentes,
Pilar M.ª Arrabal, Rick Visser, Silvia Claros, M.ª Aranzazu Díaz-Cuenca,
Plácido Zamora y Enrique Guerado
2.1. Medicina regenerativa y tejido esquelético
2.2. Células madre mesenquimales
2.3. Biomateriales
2.4. Moléculas señalizadoras
2.5. Perspectivas futuras
3. PERSPECTIVAS EN TERAPIA CELULAR PARA LAS ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS
Carlos Piñana-Plaza y Adolfo Mínguez-Castellanos
3.1. Enfermedad de Parkinson
a) Estudios en modelos animales
b) Estudios clínicos
3.2. Otras enfermedades neurológicas
3.3. Conclusiones y perspectivas
4. PERSPECTIVAS EN EL USO TERAPÉUTICO DE CÉLULAS TRONCALES GENÉTICAMENTE
MODIFICADAS: MODELOS CELULARES DE ENFERMEDADES HUMANAS
Clara Isabel Rodríguez
4.1. Manipulación genética de células troncales: Recombinación
Homóloga
4.2. Reprogramación genética: Células con pluripotencia
inducida o iPSCs
4.3. Modelos celulares (hESCs, iPSCs) de enfermedades humanas
5. INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS TRONCALES Y TECNOLOGÍAS DE
MEJORA HUMANA: TENDENCIAS EN EL DEBATE ÉTICO Y SOCIAL
Lydia Feito Grande
5.1. Introducción: Las posibilidades del ser humano
5.2. Puntos clave del debate ético
5.3. Tipos de argumentos éticos
a) Argumentos contra la alteración de la naturaleza
b) Argumentos de prudencia ante las consecuencias
5.4. La posibilidad de la mejora
5.5. El debate sobre los límites de la mejora
a) Los Bioconservadores
b) Los Transhumanistas
5.6. Las posturas en el debate sobre el estatuto del embrión
5.7. Algunas conclusiones
6. INCONSISTENCIAS DEL DEBATE ÉTICO SOBRE CÉLULAS TRONCALES EMBRIONARIAS
Francisco D. Lara Sánchez
6.1. ¿Existen actualmente soluciones técnicas?
6.2. Una solución de compromiso: los embriones sobrantes
6.3. La ética del homicidio humanitario
6.4. El argumento de la identidad individual
6.5. El argumento de la pertenencia a la especie
6.6. El argumento de la potencialidad
6.7. Solidez argumentativa y sentido común
7. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS CONTROVERSIAS
MORALES SOBRE INTERVENCIONES BIOTECNOLÓGICAS EN HUMANOS
Javier Rodríguez Alcázar
7.1. Biotecnologías, expertos y legos
7.2. Las razones de la participación
7.3. Modelos de participación
7.4. Los métodos de la participación
7.5. Los contenidos de la deliberación: el ejemplo de la SCNT
7.6. La SCNT y el principio de precaución
7.7. Principio de precaución y participación de los ciudadanos
8. TERAPIAS AVANZADAS: TRATAMIENTO MEDIÁTICO Y PREDICTORES DE ACEPTABILIDAD
SOCIAL
Miguel Moreno Muñoz
8.1. Definiciones
8.2. Las terapias avanzadas en los medios
2.1. Células troncales
2.2. Terapias génicas
2.3. Ingeniería tisular
8.3. Exaltación mediática y proliferación de ofertas fraudulentas
8.4. Gobernanza de la ciencia y factores de aceptabilidad social
8.5. Dos modelos en la investigación de actitudes ante el desarrollo
científico
8.6. Heurística de la cautela y predisposiciones valorativas
8.7. Límites para la comunicación estratégica
9. EVOLUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA SOBRE EL POTENCIAL
DE LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS TRONCALES
María José Miranda Suárez
9.1. Introducción: los estudios de percepción pública de
la ciencia y la tecnología
9.2. Dinámicas científico-tecnológicas y percepción
pública de la investigación en células troncales
Dinámica A. La ciencia como conocimiento racional
Dinámica B. La ciencia es institución social
Dinámica C. La ciencia es praxis
Dinámica D. La ciencia es red sistémica
9.3. Agencias materiales en los procesos de percepción pública
10.RETOS DE LA GENÉTICA HUMANA EN EL SIGLO XXI: TENDENCIAS DE FUTURO
Hilde Sánchez Morales
10.1. Percepciones públicas de la genética humana
10.2. Los límites a la genética humana: el caso del Diagnóstico
genético preimplantacional
10.3. Tendencias de futuro
10.4. Horizontes básicos de la sociedad genética
11.EL MARCO JURÍDICO EUROPEO DE LA INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS
TRONCALES HUMANAS: DEBATE ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Carlos M. Romeo Casabona
11.1. Las paradojas
11.2. El marco jurídico normativo establecido por el Consejo de Europa
sobre el embrión in vitro
11.3. Principios rectores para un estatuto jurídico del embrión
in vitro según el CDHB
11.4. El Derecho europeo comparado: la perspectiva constitucional
11.5. La creación de embriones humanos in Vitro para investigación
11.6. Células madre de embriones supernumerarios
11.7. Células troncales de cordones umbilicales
12.CLONACIÓN E INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS TRONCALES HUMANAS:
DEBATE ÉTICO Y JURÍDICO
Iñigo de Miguel Beriain
12.1. Clonación y transferencia de núcleos celulares. ¿Dos
ideas diferentes?
12.2. La creación de células troncales humanas
2.1. Una valoración científica y ética
2.2. Los problemas jurídicos asociados a la obtención de células
troncales
12.3. Clonación: ¿una práctica poco ética?
3.1. Introducción: las preguntas que suscita la clonación humana
3.2. La clonación: ¿una técnica asociada a una alta mortalidad?
3.3. Clonación y morbilidad: la posibilidad de una vida trágica
3.4. Clonación e identidad: el derecho a ser uno mismo
3.5. La clonación: una recapitulación final
12.4. La clonación frente al paradigma tradicional. Una reflexión
sobre el auténtico problema que encierra esta técnica
4.1. La oposición del paradigma tradicional a la transferencia de núcleos
celulares
4.2. Dos definiciones incompatibles de una misma realidad, el embrión
humano
4.3. El giro copernicano
12.5. El Derecho ante la clonación: una prohibición generalizada
12.6. Conclusiones
13. INICIATIVA ANDALUZA EN TERAPIAS AVANZADAS: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS
Natividad Cuende Melero
13.1. Antecedentes recientes
13.2. La iniciativa andaluza en terapias avanzadas
2.1. Misión
2.2. Visión
2.3. Objetivos
13.3. Áreas de trabajo
a) Generación del conocimiento
b) Difusión del conocimiento
c) Aplicación del conocimiento
d) Transferencia del conocimiento
e) Prospección, financiación y evaluación de la iniciativa
13.4. Algunos resultados
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0