No hay productos en el carrito



Manejo Quirúrgico del Paciente Politraumatizado (DSTC). Fundamentos
Boffard, K.
2ª Edición Marzo 2009
Español
Tapa blanda
240 pags
508 gr
17 x 24 x 1 cm
ISBN 9788498352085
Editorial Medica Panamericana S.A.
Descripcion
Aunque los politraumatismos siguen siendo la primera causa de muerte entre el nacimiento y los 44 años de edad y una de las principales causas de pérdida de años de vida, todavía hay muy pocos países donde la atención al paciente politraumatizado esté bien regulada y organizada.
El programa soporte vital avanzado del paciente politraumatizado (ATLS) es
probablemente el programa de tratamiento de pacientes politraumatizados más
ampliamente aceptado en todo el mundo.
El curso DSTC (Definitive Surgical Trauma Care) dirigido específicamente
a cirujanos que se deben enfrentar a problemas de decisión y técnicos
de relevancia vital para su paciente, y para los que se requiere mucha experiencia
clínica y práctica.
El mismo está diseñado para preparar al cirujano de forma relativamente
completa para el tratamiento de lesiones complejas, quirúrgicamente provocadas,
que se asemejan a las lesiones encontradas en los centros de tratamiento de
pacientes politraumatizados.
El curso colma las necesidades educativas, cognitivas y psicomotoras de cirujanos
maduros y en formación.
Objetivos del curso:
-Mejorar el proceso de toma de decisiones quirúrgicas en politraumatizados.
-Mejorar las técnicas quirúrgicas para el manejo del politraumatizado
grave.
La traducción de esta obra fue realizada por la Sección de Politrauma y Cuidados Intensivos Quirúrgicos de la Asociación Española de Cirujanos.
Kenneth Boffard
Professor University of the Witwatersrand. Jefe del Departamento de Cirugía.
Johannesburg Hospital. Johannesburg. South Africa.
Indice
Primera Parte. Introducción
La necesidad de un curso de manejo quirúrgico del paciente politraumatizado
(DSTC)
Segunda Parte. Fisiología y Metabolismo
Respuesta metabólica al politraumatismo. Shock. Transfusión de
sangre en el paciente politraumatizado. Hiportermia. Objetivos de la reanimación.
Tercera Parte.
Cuarta Parte. Lesiones Específicas
El cuello: Visión general. Acceso al cuello.
El tórax: Visión general. Acceso al tórax
El abdomen: La cavidad abdominal. El hígado. El baso. Páncreas.
Duodeno. Sistema uro-genital. Lesiones vasculares abdominales
La pelvis: Traumatismo pélvico
Lesiones en las extremidades: Descripción general. Sistemas de puntuación.
Fasciotomía.
Quinta Parte. Módulos Adicionales
Cuidados Críticos en el Paciente Politraumatizado: Introducción.
Objetivos del tratamiento del trauma en la uci. Fases del tratamient en la uci.
Síndrome de la disfunción multiorgánica. Alteraciones de
la coagulación en los traumatismos severos. Diagnóstico y tratamiento
del incremento de la presión intracraneal. Diagnóstico del fracaso
renal agudo. Diagnóstico de las alteraciones metabólicas. Control
del dolor. Relación y soporte familiar. Evaluación terciaria en
la uci. Antibióticos. Respiratorio. Donación de órganos.
Operando en condiciones austeras y en ambientes militares: Introducción.
Tipo de lesiones. Sistemas médicos de urgencia. Triage. Múltiples
víctimas. Evacuación. Resucitación. Analgesia en el campo
de batalla. Anestesia en el campo de batalla. Cirugía del control de
daños en el medio militar. Cuidados intensivos.
Ultrasonografía en trauma: Ecografía abdominal enfocada al trauma.
Otras indicaciones de la ecografía en trauma.
Cirugía mínimamente invasiva en trauma: Traumatismos torácicos.
Traumatismos diafragmáticos. Traumatismos abdominales.
Trauma esquelético: Tratamiento de los traumatismos severos de las extremidades.
Puntos clave. ¿Amputar o salvar un miembro con traumatismo severo? Síndrome
compartimental
Traumatismo craneoencefálico: Tipos de lesiones. Fracturas deprimidas
de craneo. Traumatismo penetrante. Cuidados asociados. Trépanos.
Situaciones especiales: Pediátricos. Ancianos.
Radiología intervencionista en politrauma: Introducción. Fracturas
pélvicas. Traumatismos esplenicos cerrados. Traumatismos hepáticos.
Ruptura aortica y lesiones de arterias de mediano calibre.
Sexta Parte. Apéndices
A. Sistemas de trauma: Sistema de trauma completo. Manejo del paciente lesionado
dentro de un sistema. Pasos en la organización de un sistema. Resultados
y estudios. Resumen.
B. Escalas de trauma y sistemas de puntuación: Introducción. Sistema
de puntuación fisiológica. Sistema de puntuación anatómica.
Análisis de supervivencia. Resumen. Sistema de índices para lesiones
específicas de órgano.
C. Requerimientos del curso y programa de atención quirúrgica
definitiva al trauma (DSTC): Antecedentes. Desarrollo del curso y pruebas. Detalles
del curso. Reconocimiento de la IATSIC. Información del curso-
C. Curso DSTC. Programa de actividades quirúrgicas: El cuello. El tórax.
La cavidad abdominal. El hígado. El bazo. El páncreas. El duodeno.
Aparato urogenital. Lesiones vasculares abdominales. Lesiones vasculares periféricas.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0