No hay productos en el carrito



Convivir con la Hipertension
Suarez, C.
1ª Edición Septiembre 2008
Español
Tapa blanda
118 pags
1000 gr
14 x 20 x 1 cm
ISBN 9788498351606
Editorial Medica Panamericana S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
25,00 €23,75 €IVA incluido
24,04 €22,84 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
DESCRIPCIÓN
Este libro está dirigido a usted si tiene la presión alta, es
decir, si es hipertenso, o si tiene a su cuidado a alguna persona con hipertensión.
También lo es si en su familia hay casos de hipertensión y quiere
tratar de prevenir su aparición.
La hipertensión es un problema de por vida y ha de aprender a manejarla,
a cuidarla y a convivir con ella.
En la presente obra se ofrece una recopilación sencilla de información
que le ayudará a conocer mejor este problema tan frecuente que constituye
la hipertensión. En ella, de forma resumida y accesible, se revisan aspectos
importantes tales como: sobre qué se establece el diagnóstico
de hipertensión, cuáles son los peligros asociados a tenerla,
cómo se pueden evitar, qué tratamiento existe y cuál es
su eficacia y seguridad, cómo debe alimentarse un hipertenso, qué
tipo de ejercicio físico tiene que hacer, etcétera. Por otra parte,
también se trata algo muy importante: cómo medir correctamente
la presión arterial. Estas informaciones resultan clave para conseguir
controlar este problema y vivir más y mejor.
CONTENIDOS
SECCIÓN 1. CONCEPTOS
¿Qué es la hipertensión arterial? ¿Por qué
es tan importante saber si uno es hipertenso? ¿Es la hipertensión
una dolencia rara o muy frecuente?¿Es una dolencia de hombres o de mujeres?
¿La hipertensión se presenta sola o acompañada de otros
factores de riesgo cardiovascular? ¿La hipertensión da síntomas
o molestias? ¿El sangrado de la nariz o el color rojo en los ojos son
signos de hipertensión? ¿Es la hipertensión arterial una
única enfermedad? ¿Qué significa hipertensión arterial
esencial?¿Se puede prevenir la hipertensión arterial? ¿Qué
hacer con el consumo de sal de la población? ¿Hay alguna edad
a partir de la cual nos debemos preocupar de la presión? ¿Son
igualmente importantes las presiones “máxima” y “mínima”?
SECCIÓN 2. CONSECUENCIAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
¿Por qué es importante saber si soy hipertenso? ¿Qué
riesgo comporta la hipertensión? ¿Cómo de importante es
el riesgo que tengo por ser hipertenso? Si soy hipertensa, ¿tendré
problemas durante el embarazo? ¿Por qué puede subir la tensión
durante el embarazo? ¿Qué consecuencias tiene la hipertensión,
durante el embarazo, en el feto? ¿Qué es peor tener alta la tensión
máxima (o sistólica) o la mínima (o diastólica)?
¿A qué partes de nuestro cuerpo afecta la hipertensión?
¿Qué daño produce la hipertensión en el cerebro?
¿En el corazón qué daño produce la hipertensión?
En el riñón ¿qué daño produce la hipertensión?
¿Produce la hipertensión daño en otras partes del cuerpo?¿Pueden
prevenirse estas complicaciones?
SECCIÓN 3. DIAGNÓSTICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
¿Si soy hipertenso tengo que tener algún síntoma? En caso
de tener síntomas relacionados con la hipertensión ¿cuáles
son los más frecuentes? ¿Cómo puedo saber que soy hipertenso?
Si una vez me han tomado la tensión y he dado valores altos ¿puede
decirse que soy hipertenso? ¿Es fácil medir la tensión
arterial? ¿Qué tipo de factores pueden hacer que la medida de
la tensión no sea correcta? ¿Qué condiciones tiene que
cumplir la persona a la que se va a medir la tensión para que la medida
pueda ser correcta? ¿Qué condiciones tiene que cumplir la persona
que va a medir la tensión para que la medida pueda ser correcta? ¿Qué
condiciones tiene que cumplir el ambiente para que la medida pueda ser correcta?
¿Qué aparatos hay para medir la tensión que sean buenos
para ello? ¿Cómo sé qué aparato me debo comprar
si quiero medirme la tensión en mi domicilio, dónde puedo adquirirlo
y qué me puede costar? ¿Qué más debo saber si me
compro un aparato para medir la tensión? ¿Cuántas veces
necesita medirse la tensión para poder considerarse que una persona tiene
la tensión alta, es decir, es hipertensa? ¿Por qué se llama
“fenómeno de bata blanca”?¿De qué depende el
que al tomarse la tensión arterial se presente una “reacción
de alerta” importante? ¿Es frecuente la hipertensión de
bata blanca? ¿Cómo puede solucionarse el problema del “efecto
bata blanca “?¿Existe alguna otra forma de solucionar este problema?
¿Cuál es más importante la tensión que me miden
en la consulta o la medida mediante MAPA? ¿A quién debería
realizársele la prueba de la MAPA? ¿Dónde puede medirse
la tensión arterial? ¿Dónde debo medirme yo la tensión
arterial? ¿Es aconsejable medirse la tensión arterial en casa?
¿Cuantas veces tengo que medirme la tensión en casa? ¿Existe
la tensión descompensada? ¿Si me dicen que soy hipertenso, es
decir que tengo la tensión alta, debo hacerme algún otro tipo
de prueba? ¿Tiene lago que ver el colesterol, o la diabetes con la hipertensión?
¿Quién tiene más riesgo de sufrir un infarto una persona
que tenga una tensión de 170/100 mmHg o u otra que tenga 140/95 mmHg,
sea obeso y fume 10 cigarrillos al día? ¿Qué pruebas deben
hacerme si me diagnostican de hipertensión?¿Por qué a unas
personas con hipertensión se les hace unas pruebas y a otras no? ¿A
qué médico he de acudir si pienso que tengo un problema con la
tensión? ¿Con qué frecuencia tengo que medirme la tensión
para saber si soy hipertenso? Si descubro que tengo valores muy altos de tensión
arterial pero no me encuentro mal, ¿debo acudir a un servicio de urgencias?
¿Qué actitud debería seguir en la situación previa?
¿Es la hipertensión arterial una urgencia? ¿Cuándo
debo ir a un servicio de urgencias por tener la tensión alta? Lo mío
es “ hipertensión nerviosa" ¿Tienen el hombre y la
mujer la misma tensión arterial?¿Por qué en la menopausia
es más frecuente la hipertensión?
SECCIÓN 4. TRATAMIENTOS
¿Por qué es necesario tratar la hipertensión arterial?
¿Cuál es el objetivo del tratamiento antihipertensivo? ¿Cuál
es el objetivo del tratamiento antihipertensivo en un diabético? ¿Es
suficiente con tomar una pastilla para bajar la presión? ¿En qué
consisten los cambios del estilo de vida del hipertenso? ¿Por qué
hay que reducir el peso? ¿Cómo se puede perder peso? ¿Por
qué hay que hacer ejercicio físico? ¿Cómo debe hacer
ejercicio físico un hipertenso? ¿Por qué hay que reducir
la sal en la dieta? ¿Cómo hay que hacer una dieta con poca sal?
¿Se debe mantener la dieta pobre en sal cuando se toman medicamentos?
¿Se pueden tomar sales de régimen? ¿Por qué y cómo
reducir la ingesta de alcohol? ¿Qué dieta es pues la recomendable
para el hipertenso?¿Por qué hay que dejar de fumar? ¿Es
fácil dejar de fumar? ¿Qué decir del estrés? ¿Se
puede tomar café? ¿Es preciso tomar suplementos de calcio, magnesio
o potasio? ¿Los medicamentos curan la hipertensión? ¿Cómo
funcionan los medicamentos para la presión arterial? ¿Cuáles
son los tipos de medicamentos para la presión arterial? ¿Qué
son y cómo actúan los diuréticos? ¿Qué son
y cómo actúan los bloqueantes betaadrenérgicos? ¿Qué
son y cómo actúan los calcioantagonistas? ¿Qué son
y cómo actúan los inhibidores de la enzima de conversión
de la angiotensina (IECA)? ¿Qué son y cómo actúan
los antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA-II)? ¿Qué
son y cómo actúan los alfabloqueantes? ¿Cuánto puede
durar el tratamiento: toda la vida? ¿Hay que tomar el medicamento de
manera continuada o cuando al hipertenso le parezca que le sube la presión?
¿Se soluciona siempre el problema de la hipertensión con un medicamento?
¿Es peligroso tomar varios medicamentos para la presión? ¿Influye
el tratamiento en la actividad sexual? ¿Se puede utilizar medicamentos
para aumentar la actividad sexual? Si una hipertensa queda embarazada ¿Qué
hacer con el medicamento? ¿Qué hacer ante una subida brusca de
presión?
AUTORES:
Antonio Coca Payeras: Catedrático de Medicina Interna.
Director del Instituto de Medicina. y Dermatología. Jefe del Servicio
de Medicina Interna General. Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital
Clínic (IDIBAPS). Universidad de Barcelona.
Carmen Suárez Fernández: Jefe de Servicio de
Medicina Interna. Unidad de Hipertensión Arterial. Hospital Universitario
La Princesa. Madrid.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0