No hay productos en el carrito



Homeopatía Veterinaria. Materia Médica, Casos Clínicos y Comentarios
Mateo, C. — Torre, J.
2ª Edición Marzo 2009
Español
Tapa blanda
384 pags
672 gr
16 x 23 x 2 cm
ISBN 9788498271386
Editorial DILEMA
Descripcion
Cuando hablamos de homeopatía siempre hacemos referencia a su aplicación
en humanos, sin embargo, la veterinaria es un campo sumamente interesante para
esta medicina por varias razones. En primer lugar el animal expresa su sufrimiento
de forma más pura, sin racionalizar ni justificar lo que le ocurre, al
igual que los niños, muestra las emociones y las reacciones ante lo que
vive sin disimulo.
En segundo lugar, la veterinaria es un ámbito que proporciona resultados,
a veces espectaculares, en un tiempo más corto, porque la vida del animal
también lo es y sus procesos vitales suceden a un ritmo más rápido.
Mientras que la evolución de un caso crónico en medicina humana
implica un lapso de tiempo y un proceso, a veces muy largo, en un animal ese
mismo proceso de tratamiento lo vemos en un tiempo más breve, por lo
que es más fácil tener abundantes datos y evidencias del efecto
del tratamiento para diversas dolencias.
En tercer lugar la aplicación de la homeopatía en la veterinaria
es una evidencia de la utilidad y efectividad de esta terapéutica a menudo
tan denostada yen la mayor parte de los cases sin criterios. Los detractores
de esta medicina que arremeten contra ella sin un conocimiento suficiente, suelen
esgrimir como argumento el efecto placebo provocado por la relación terapéutica
y empalica que el médico establece con el enfermo. Cuando en estos loros
de discusión estéril, porque una de las partes no tiene ningún
interés en demostrar nada, se exponen los resultados de los veterinarios
y de quienes investigan el efecto de ta homeopatía en animales, normalmente
eluden el tema y miran para otro lado porque estos datos no interesan. Es evidente
que la aplicación de la homeopatía en animales contradice el efecto
placebo La eficacia del medicamento bien indicado permite observar excelentes
resultados en tiempo muy cortos. Además, la homeopatía ofrece
también, al igual que en humanos, una alternativa eficaz para ciertas
patologías para las que la medicina veterinaria actúa de manera
más drástica.
Este trabajo viene a llenar un vacío de la homeopatía en este
campo en el que no abundan los textos sobre los resultados en animales. El libro
es de fácil lectura y sumamente ameno porque expresa la vivencia del
animal, desde una comprensión empalica que resulta muy gráfica
y reveladora, a la vez que sumamente divertida en algunos casos. Es un recorrido
práctico por la materia médica que resulta así muy ilustrativa
desde la óptica veterinaria, ya que muestra los síntomas en su
expresión másigenuina. El perro que es avaricioso recolecta las
cosas, junta la comida y no disfruta de nada, simplemente lo guarda y lo preserva.
Si es limpio y meticuloso no se mancha de manera habitual y es capaz de comer
de manera ordenada y sin tirar nada alrededor. De este modo su vivencia es evidente,
sólo hay que saber percibrla y conocer la materia médica para
encontrar el medicamento adecuado a su desequilibrio vital.
El libro está dirigido a veterinarios, pero es también adecuado
pía médicos que quieran hacer un repaso divertido por esta materia
médica ejemplificada con casos clínicos. A través de ellos
podemos sentirnos un poco más cerca de ese mundo animal que situamos
en una escala inferior y al que dominamos y hasta incluso maltratamos Si fuéramos
capaces de experimentar y sentir nuestra propia naturaleza con toda la fuerza,
es seguro que nos relacionaríamos de otro modo con el misterio que encierra
toda forma de vida, en este caso, las criaturas más próximas a
nosotros y con las que incluso compartimos parte de nuestra vida.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1