No hay productos en el carrito

Masaje Deportivo
Córdova, A. — Garcés, E. — Seco, J.
1ª Edición Marzo 2012
Español
Tapa blanda
256 pags
1000 gr
17 x 23 x 2 cm
ISBN 9788497568180
Editorial SINTESIS
LIBRO IMPRESO
-5%
31,00 €29,45 €IVA incluido
29,81 €28,32 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
Descripción
El masaje deportivo es el mecanismo físico que se ejecuta, en la mayoría de los casos, con una técnica manual en diferentes momentos de la preparación y competición: mantenimiento, precompetitivo, postcompetición y recuperación. En esta obra se abordan todos los aspectos relacionados con él, desde los fundamentos del masaje y la descripción de las técnicas más importantes desarrolladas para una buena recuperación del deportista, hasta otros factores complementarios que facilitan la aplicación del masaje.
Tabla de contenidos
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN E HISTORIA DEL MASAJE
- Introducción
- Definición de masaje
- Recuerdo histórico del masaje
- Breve historia de la fisioterapia y el fisioterapeuta
- Definición de Fisioterapia
- Antecedentes históricos acerca de la profesionalización
- Fisiología del masaje
- Recordatorio de la fisiología muscular
- Tipos de músculos
- Según su función
- Según sus dimensiones y formas
- Según su acción
- Según su inserción
- Mecanismo de la contracción muscular
- Tipos de fibras musculares
- Fibras tipo I
- Fibras tipo II
CAPÍTULO 2 PREPARATIVOS PARA UNA SESIÓN DE MASAJE
- El ambiente de la consulta
- Ambiente general
- La cromoterapia
- El lugar de tratamiento
- Las camillas
- Aceites, cremas y ungüentos de masaje
- Aceites de masaje
- Cremas
- Ungüentos
- El fisioterapeuta. Las manos que aplican el masaje
- Ejercicios de calentamiento
- El deportista / paciente
CAPÍTULO 3 ACCIONES E INDICACIONES DEL MASAJE
- Tipos de masaje
- Efectos biomecánicos
- Rigidez pasiva
- Rigidez activa
- Amplitud de movimiento de la articulación
- Efectos fisiológicos
- Aumento de la temperatura muscular y de la piel
- Aumento del flujo sanguíneo
- Hormonas
- Actividad parasimpática
- Efectos neurológicos
- Excitabilidad neuromuscular y el reflejo de Hoffman
- Dolor y espasmo muscular
- Efectos psicofisiológicos
- Ansiedad
- Relajación
- Efectos del masaje sobre el rendimiento, la recuperación y la prevención de lesiones
- Los efectos del masaje sobre el rendimiento
- Los efectos del masaje sobre la recuperación
- Los efectos del masaje en la prevención de lesiones musculares
- Acciones del masaje
- Sobre la piel
- Sobre el músculo
- Sobre el tejido conjuntivo
- Sobre el sistema nervioso
- Sobre el sistema respiratorio
- Sobre el sistema circulatorio
- Indicaciones del masaje
- Aparato locomotor
- Sistema nervioso
- Aparato digestivo
- Afecciones reumáticas
- Clasificación: tipos de masaje
- Terapéutico
- Higiénico
- Deportivo
- Periodización del masaje deportivo
- Masaje de entrenamiento
- Masaje de preparación
- Masaje intermedio
- Masaje de recuperación o relajación
- Preparación para el deporte
- Masaje específico en algunas modalidades deportivas
- Contraindicaciones
- Afecciones agudas traumáticas
- Afecciones agudas reumáticas (gota, artritis, etc.)
- Heridas
- Alteraciones en la piel
- Infecciones virales
- Infecciones por hongos
- Trombosis
- Varices voluminosas y flebitis
- Tumores
- Embarazo
- Hernias inguinales
- Fiebre
- Alteraciones hemorrágicas y fragilidad capilar
- Cardiopatías no compensadas
- Calcificaciones
- Otras
CAPÍTULO 4 LA TÉCNICA DEL MASAJE
- Movimientos básicos en el masaje
- Fricciones o effleurages
- Amasamientos
- Estiramientos y compresiones
- Percusiones
- Presiones
- Vibraciones
- Rodamientos
- Movilizaciones
- Masaje con otras zonas del cuerpo
- Masaje con aparatos
- Periodo postmasaje
- Topografía en la aplicación del masaje
- En los pies
- Masaje en la extremidad inferior
- Masaje en la espalda
- Masaje en la extremidad superior
- Masaje en las manos
- El criomasaje
- Efectos fisiológicos del hielo
- El masaje con hielo
- Refrigeración postesfuerzo
CAPÍTULO 5 FLEXIBILIDAD
- Introducción y recuerdo anatomobiomecánico
- Clasificación de las articulaciones
- Movimientos articulares
- Metodología para el desarrollo de la flexibilidad
- Introducción
- Concepto
- Manifestaciones de la flexibilidad
- Componentes de la flexibilidad
- Factores neurológicos y emocionales
- Factores mecánicos
- Factores extrínsecos
- Formas de trabajar la flexibilidad
- Activa
- Pasiva
- Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
- Flexibilidad específica de cada especialidad deportiva
- Trabajo de flexibilidad en la recuperación de lesiones
- Ejercicios de flexibilidad activa
- Estiramiento de miembros inferiores MMII
- Estiramientos de miembros superiores MMSS
- Estiramientos del tronco. Abdominales
- Estiramientos específicos de la zona lumbar
- Técnicas de trabajo abdominal. Ejercicios de tonificación muscular abdominal en postura lumbar rectificada
- Tonificación de la musculatura espinal. Movimientos globales
- Ejercicios de flexibilidad asistida
CAPÍTULO 6 MANIPULACIONES VERTEBRALES
- Bases, indicaciones y riesgos
- Manipulaciones de la columna cervical
- Maniobra sobre la charnela occipitoatloaxoidea
- Maniobra en latero-flexión izquierda del raquis cervical
- Manipulación del raquis cervical en rotación
- Movilización en flexión
- Movilización en flexión lateral
- Movilización en rotación
- Movilización en lateralización
- Maniobra de presa reforzada
- Manipulaciones de la columna dorsal
- Maniobra sobre el raquis dorsal alto
- Maniobra sobre el raquis dorsal medio-alto en extensión
- Maniobra sobre el raquis dorsal medio en flexión
- Maniobra sobre el raquis dorso-lumbar con apoyo de las rodillas
- Maniobra sobre el raquis dorso-lumbar en rotación
- Maniobra sobre el raquis dorsal y lumbar “a caballo”
- Maniobra sobre el raquis dorsal, en decúbito supino, con brazos cruzados
- Maniobra sobre el raquis dorsal, en decúbito supino con brazos cruzados. Variante con puño
- Maniobra de estiramiento miofascial del músculo dorsal ancho
- Movilización del raquis en extensión
- Manipulaciones de la columna lumbar
- Maniobra sobre el raquis lumbar en decúbito lateral, en actitud cifótica y rotación
- Maniobra sobre el raquis lumbar y articulaciones sacroiliacas en de cúbito lateral, actitud lordótica y rotación
- Maniobra sobre el raquis lumbar en decúbito supino y en flexión
- Maniobra sobre el raquis lumbar en flexión, rotación y aducción
- Maniobra sobre el raquis lumbar en lateroflexión
- Maniobra sobre la región lumbosacra
- Técnica miotensiva a nivel sacroilíaco
- Maniobras manipulativas sobre la cintura escapular
- Maniobra miotensiva de aducción contra resistencia
- Maniobra miotensiva de abducción contra resistencia
- Maniobras manipulativas sobre la escápula
- Decoaptación escapular en decúbito lateral con una mano
- Decoaptación escapular en decúbito lateral con dos manos
- Maniobra de decoaptación escapular, en decúbito prono
BIBLIOGRAFÍA
- Libros recomendados
- Revistas científicas
Autores
Alfredo Córdova Martínez es especialista en Medicina Deportiva y profesor de Fisiología en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Soria.
Enrique G. Garcés es profesor de Fisioterapia en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Soria.
Jesús Seco Calvo es especialista en Medicina Deportiva y profesor de Fisioterapia en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la Universidad de León.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6