No hay productos en el carrito



El Tratamiento Farmacologico del Dolor
Florez, J.
1ª Edición Octubre 2007
Español
Tapa blanda
310 pags
1200 gr
17 x 24 x 2 cm
ISBN 9788497513258
Editorial ARS MEDICA
LIBRO IMPRESO
-5%
61,55 €58,47 €IVA incluido
59,18 €56,22 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Por eso la farmacología del dolor se enfrenta a los mismos retos que apreciamos en otras áreas de la enfermedad; hemos solucionado muchos problemas, pero nos restan los más difíciles.
Hay dolores que exigen la acción de un especialista en dolor. Pero existen ciertos dolores en cuyo tratamiento todo médico de cualquier especialidad, incluido el médico general, debe sentirse especializado. Eso exige conocimiento y estudio, interés y práctica.
Índice de capítulos:
- Capítulo 1. El dolor: sistemas de proyección y de modulación de la sensibilidad dolorosa. Introducción. Vías, núcleos y áreas de la sensibilidad dolorosa. Modulación de la transmisión de la información nociceptiva.
- Capítulo 2. Neuroquímica de la transmisión dolorosa y de los mecanismos de adaptación. Genética del dolor. Introducción y planteamiento general. El mundo del nociceptor y de la neurona del ganglio raquídeo. El mundo de la transmisión sináptica en el asta dorsal de la médula espinal. La genética del dolor.
- Capítulo 3. La evaluación del dolor en la práctica clínica. Definición del dolor y sus implicaciones en la evaluación. Los principales instrumentos empleados en la evaluación del dolor. Evaluación del dolor en poblaciones sin capacidad de comunicación verbal. Algunas sugerencias para iniciar la valoración del dolor en la práctica asistencial.
- Capítulo 4. Fármacos opioides: características farmacológicas. Propiedades generales de los opioides. Acciones farmacológicas generales. Reacciones adversas y su tratamiento. Características diferenciales de los opioides.
- Capítulo 5. Utilización clínica de los opioides. Principios generales. Normas generales de utilización. Principales vías de administración. Utilización de opioides en situaciones paradigmáticas que cursan con dolor. Capítulo 6. Fármacos analgésicos-antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos. Características generales. Características diferenciales.
- Capítulo 7. Utilización clínica de los analgésicos antipiréticos/antiinflamatorios no esteroideos.
- Capítulo 8. Fármacos coadyuvantes en el tratamiento del dolor. Principios generales. Antidepresivos. Anticonvulsivantes y anestésicos locales. Fármacos corticoesteroides. Otros fármacos coadyuvantes.
- Capítulo 9. Los anestésicos locales en el tratamiento del dolor. Farmacología de los anestésicos locales. Papel de los canales de sodio en la nocicepción. Uso de los anestésicos locales para la cirugía y el dolor agudo postoperatorio. Uso de los anestésicos locales como analgésicos en el dolor crónico.
- Capítulo 10. Fármacos antimigrañosos. Terapéutica de la migraña. Terapéutica de la cefalea en racimos.
- Capítulo 11. Procedimientos invasivos y técnicas menores en el dolor crónico. Indicaciones. Técnicas menores. Técnicas de bloqueos e infiltraciones. Técnicas mayores. Técnicas afines poco documentadas.
- Capítulo 12. Tratamiento del dolor pediátrico. El dolor pediátrico. Tratamiento del dolor.
- Capítulo 13. Tratamientos de apoyo y tratamientos paliativos. Introducción. La muerte y el proceso de morir. ¿Qué es un enfermo? Concepto y criterios de inclusión en la situación terminal. Conocimiento de la verdad. Medidas generales para el alivio de los síntomas. Índice alfabético de materias.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1