No hay productos en el carrito



Temas y Retos en la Psicopatologia Actual
Vallejo Ruiloba, J.
1ª Edición Mayo 2007
Español
Tapa blanda
205 pags
1000 gr
17 x 25 x 2 cm
ISBN 9788497512763
Editorial ARS MEDICA
LIBRO IMPRESO
-5%
26,30 €24,99 €IVA incluido
25,29 €24,03 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Esta obra recoge aspectos diversos de la psiquiatría del momento, cuyo factor común, es que son temas polémicos que acechan a la psiquiatría moderna.
Se plantea la psicopatología actual y su proyección en el futuro, teniendo en cuenta las limitaciones de la psicopatología descriptiva, cuya evolución ha estado relativamente paralizada en el momento presente. Otro capítulo se dedica a la comorbilidad psiquiátrica, tema clásico que en la actualidad reviste peculiaridades especiales. El capítulo de la personalidad recoge un tema candente en la psiquiatría, como es el futuro de los trastornos de la personalidad. El capítulo referido al humor depresivo trata los aspectos nucleares de la depresión y las diferencias de todo orden que existen entre las depresiones ligadas a acontecimientos externos y aquellas que emergen sin desencadenante en el contexto de un trastorno neurobiológico. El tema de la depresión subumbral es de rabiosa actualidad porque plantea la posibilidad de que alteraciones afectivas con muy pocos síntomas sean auténticas depresiones. El problema de la anhedonia que se trata en otro capítulo es de importancia clínica notable, ya que se debate si es un síntoma clínico, ligado especialmente a la depresión. La psicopatología del asco es un tema novedoso, original y actual. Finalmente, se abordan las alucinaciones auditivas de forma específica, en la línea de una nueva psicopatología que aborda síntomas concretos y, como en este caso, analiza la base neurobiológica.
Índice de capítulos
1. Hacia una nueva psicopatología. Introducción. Raíces históricas. Necesidad de una nueva psicopatología descriptiva. La nueva psicopatología descriptiva. Gramática de la psicopatología. Fenomenología y psicopatología. Conclusiones.
2. Comorbilidad psiquiátrica: génesis del fenómeno e implicaciones clínicas.
3. Psicopatología y personalidad: el futuro del eje II. Modelos categoriales frente a dimensionales: ventajas e inconvenientes. Propuestas alternativas para un modelo dimensional de trastornos de la personalidad. Utilidad clínica de los modelos de trastorno de la personalidad. Resumen y conclusiones: futuro del eje II.
4. Humor depresivo: del duelo a la melancolía. Introducción. Importancia de la clasificación. Depresiones en el DSM-IV. Estado de ánimo deprimido en el diagnóstico de depresión. Estado de ánimo deprimido y duelo: El duelo y la melancolía según Freud. Estado de ánimo depresivo antes del DSM. Estado de ánimo y clasificación. Enlentecimiento psicomotor. Cambio psicomotor y estado de ánimo. El estado de ánimo en la melancolía tiene una cualidad distintiva. El estado de ánimo en la melancolía no varía de un día a otro. El estado de ánimo en la melancolía tiene variación diurna. El estado de ánimo en la melancolía es no reactivo. El estado de ánimo en la melancolía es poco probable que sea causado.
5. Depresión subumbral: ¿una forma clínica pertinente? Introducción. Prevalencia, incapacidad funcional, uso de recursos sanitarios y costes económicos. Costos económicos. Riesgo de desarrollar un trastorno depresivo mayor. ¿Qué sujetos con depresión subumbral desarrollan un trastorno depresivo mayor? Intervenciones psicológicas en la depresión subumbral. Conclusiones.
6. Anhedonia en depresión y esquizofrenia: una revisión. Marco conceptual. Definiciones, medición y biología del placer y la anhedonia. Anhedonia-estado o anhedonia secundaria. Anhedonia-rasgo o anhedonia primaria. Anhedonia como factor de protección o factor de riesgo. Tratamiento de la anhedonia. Conclusiones y direcciones para investigaciones futuras.
7. Bases empíricas del espectro obsesivo-compulsivo. Neurocircuitería y neurotransmisores en el trastorno obsesivo-compulsivo. Procesamiento de recompensa en el trastorno obsesivo-compulsivo y en trastornos del espectro obsesivo-compulsivo. Agrupación de acciones en el trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos del espectro obsesivo-compulsivo. Conclusiones.
8. Despersonalización: experiencia, estructura y neurobiología. Concepto. Un modelo neurobiológico de despersonalización. Aspectos transculturales de la despersonalización.
9. Psicopatología del asco. ¿Qué podría considerarse asco psicopatológico? Papel del asco en los trastornos psiquiátricos. Conclusiones.
10. Conductas autolesivas en el trastorno límite de la personalidad. Epidemiología. Etiopatogenia y bases biológicas. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico y comorbilidad. Curso y pronóstico. Conductas autolesivas. Tratamiento psicoterapéutico. Tratamiento farmacológico. Conclusión.
11. Alucinaciones auditivas: de la neurobiología al tratamiento. Alucinaciones
auditivas: viejas y nuevas controversias. Investigación multidisciplinar
de las alucinaciones auditivas.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2