No hay productos en el carrito



Enfermedad de Parkinson y Depresion
Pascual-Sedano, B.
1ª Edición Septiembre 2007
Español
Tapa blanda
54 pags
1000 gr
16 x 25 x 1 cm
ISBN 9788497512756
Editorial ARS MEDICA
LIBRO IMPRESO
-5%
33,00 €31,35 €IVA incluido
31,73 €30,14 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno degenerativo más frecuente. Está causada por una pérdida de neuronas dopaminérgicas en la zona compacta de la sustancia negra.
Cuando sir James Parkinson describió, en 1817, la enfermedad que lleva su nombre, concluyó que los sentidos y el intelecto no se afectaban. En los años posteriores, los trastornos afectivos se estudiaron en raras ocasiones y se consideraron, en general, secundarios a la propia afectación motora de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, en la última década se ha producido un renovado interés por estos aspectos no motores de la enfermedad de Parkinson, los cuales determinan la calidad de vida del enfermo parkinsoniano tanto como la incapacidad motora. La enfermedad de Parkinson se acompaña con frecuencia de trastornos de humor que pueden aparecer desde estadios iniciales de la enfermedad hasta en fases avanzadas, y formar parte de las fluctuaciones “no motoras” de la enfermedad.
Indice de Capitulos
CAPÍTULO 1. Epidemiología de la depresión en la enfermedad de Parkinson. Factores de riesgo para la depresión en la enfermedad de Parkinson. La depresión como factor de riesgo en la enfermedad de Parkinson. Factores asociados con la depresión en la enfermedad de Parkinson.
CAPÍTULO 2. Etiología de la depresión en la enfermedad de Parkinson. Depresión reactiva o exógena. Depresión “neuroquímica” o endógena.
CAPÍTULO 3. Relación entre depresión y deterioro cognitivo de la enfermedad de Parkinson. Estudios a favor de la asociación entre depresión y deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson. Estudios que no apoyan la asociación entre depresión y deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson.
CAPÍTULO 4. Manifestaciones de la depresión en la enfermedad de Parkinson. Fluctuaciones anímicas.
CAPÍTULO 5. Cirugía de los ganglios basales en la enfermedad de Parkinson: efectos sobre el humor. Efectos agudos sobre el humor. Efectos a largo plazo sobre el humor.
CAPÍTULO 6. Diagnóstico de la depresión en la enfermedad de Parkinson. Escalas de evaluación de la depresión en la enfermedad de Parkinson. Diagnóstico diferencial.
CAPÍTULO 7. Tratamiento de la depresión en la enfermedad de Parkinson. Fármacos antidepresivos. Fármacos dopaminérgicos. Estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr). Terapia electroconvulsiva (TEC). Terapia cognitivo-conductual.
CAPITULO 8. Conclusiones. Bibliografía. Índice alfabético de materias.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0