No hay productos en el carrito



La Muerte Violenta. Inspección Ocular y Cuerpo del Delito. Las Decisivas Primeras 24 Horas
Somoza, O.
1ª Edición Junio 2004
Español
Tapa blanda
592 pags
914 gr
17 x 24 x 3 cm
ISBN 9788497255745
Editorial LA LEY-ACTUALIDAD, S.A.
LIBRO IMPRESO
-5%
43,00 €40,85 €IVA incluido
41,35 €39,28 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion
No es frecuente en la literatura jurídica, y especialmente en aquellas obras relacionadas con el estudio del Derecho Penal, que el autor construya su tesis sobre la base de la realidad cotidiana. Al contrario, los libros dedicados a la investigación de cualquier aspecto de la ciencia penal (y no digamos ya en el caso de que su objeto sea la denominada Parte General del Derecho Penal), parten desde la perspectiva de la exposición teórica de las cuestiones, y en la mayoría de las ocasiones con el objeto de exteriorizar las posiciones doctrinales enfrentadas, para finalmente justificar el autor su adscripción a alguna de ellas.
El libro La muerte violenta no puede ser encajado en esta tipología de textos jurídicos. En primer lugar, porque su propósito es suministrar las pautas de actuación y los criterios técnicos, policiales y judiciales para investigar aquellos delitos en que la víctima ha fallecido como consecuencia de haberse ejercido contra ella cualquier género de violencia. Además, porque el libro está escrito desde la propia experiencia del autor, como Magistrado-Juez de Instrucción. Y, por último, porque en muchos de los supuestos que contempla la obra el autor ha participado directamente llevando a cabo su labor de levantamiento del cadáver.
La obra comienza abordando ese momento crucial que es la recogida del «cuerpo del delito» en la diligencia de inspección del lugar relacionado con los hechos. A partir de estos dos conceptos («inspección ocular» y «cuerpo del delito»), continúa con la explicación pormenorizada de cómo debe procederse a investigar y a recoger las armas e instrumentos con los que se cometió el crimen y a analizar las huellas y vestigios del mismo. Los casos reales expuestos y analizados por el autor muestran la importancia de una diligencia que ha de quedar documentada con el mayor detalle y precisión.
Tras el estudio del trámite de la inspección, siguen varios capítulos relativos al examen del cadáver, la determinación de la fecha de la muerte, su identificación y la práctica de la autopsia. Especial atención se dedica a la muerte violenta producida como consecuencia de accidentes aéreos y por accidentes de tráfico. Y de singular utilidad es el estudio de las manchas, huellas, vestigios y evidencias diversas, de los envenenamientos e incendios, así como las normas sobre remisión de las muestras recogidas para su análisis científico por el Instituto Nacional de Toxicología.
Otros capítulos están dedicados a la investigación de las pólvoras y explosivos, de la balística y a las diversas armas de fuego de más frecuente utilización. E igualmente, al suicidio y a los casos de muerte súbita, por inhibición y estados de coma.
En su parte final, la obra afronta el tema de la utilización del sospechoso como objeto de prueba, con la posibilidad de realizar intervenciones corporales, reconocimientos o cacheos, analizándose asimismo el perfil anímico de los criminales, y en especial de los «asesinos en serie», para concluir con el examen de los indicios obtenidos durante la práctica de la diligencia de inspección, aspecto directamente ligado al problema de la valoración de la prueba.
En síntesis, pues, una obra absolutamente novedosa en su planteamiento y desarrollo, que se acerca con conocimiento y experiencia a una cuestión deficientemente estudiada hasta ahora, y con una marcada perspectiva práctica desde la exposición detallada de supuestos extraídos de la realidad y en los que el autor ha participado personalmente en su labor del Juez de Instrucción, como muestran algunas de las fotografías que acompañan al libro.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1