No hay productos en el carrito



Gestion de caso (Y Metodos Afines) en Servicios Sanitarios y Sociales; Politicas Sociales en Europa, 25-26
Casado, D.
1ª Edición Noviembre 2009
Español
Tapa blanda
236 pags
1000 gr
16 x 21 x 1 cm
ISBN 9788496913233
Editorial Hacer
LIBRO IMPRESO
-5%
20,80 €19,76 €IVA incluido
20,00 €19,00 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
GESTIÓN DE CASO (Y MÉTODOS AFINES) EN SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES
Presentación
Demetrio Casado
TEXTOS INTRODUCTORIOS
Introducción a la gestión de caso (y métodos afines)
Demetrio Casado
El Defensor del Pueblo como gestor de casos sanitarios y sociales
Manuel Aznar López
Un viaje sin brújula. La experiencia de los usuarios en la atenciónsociosanitaria
Pilar Monreal y Arantza del Valle
SALUD MENTAL
Los cambios de las formas de atención generados por la reformay la desinstitucionalización
psiquiátrica
Dr. José García González
El Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario del area Sanitariade Oviedo.
Un intento de gestión de casos en la atención a personas con un
trastorno mental grave
Dr. Javier Montejo Candosa
Los Equipos de Apoyo Social Comunitario. Una experiencia de atención
social a personas con enfermedad mental grave y crónica
Juan Fernández Blanco
Una experiencia de gestión de casos. ÿPisos supervisados y programas
de apoyo a la reinserción social de personas con enfermedad mental grave
y crónica en situación de exclusión socialŸ (PRISEMI)
Fran Recalde Iglesias
HOSPITALES
El trabajo social sanitario y la planificación del alta sanitaria
Dolors Colom Masfret
Nota sobre el Programa de planificación del alta hospitalaria. Diez
años de la experiencia en el Complexo Hospitalario Universitario de A
Coruña
Rosario Suárez Iglesias
El gestor de casos en las Comisiones Hospitalarias contra la Violencia: Servicio
Madrileño de Salud
Begoña Gutiérrez González
MARGINALIDAD SOCIAL
El Programa de acompañamiento para la inclusión social en la
Región de Murcia
Consuelo García Olivares y José Luis Ortega Cañabate
Programa de intervención psicosocial con ancianos aislados en la ciudad
de Madrid
Berta Ausín Benito y Ana Belén Santos-Olmo Sánchez
DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
La gestión de caso en el seguro de dependencia
Miguel Montero
Nota sobre acompañamiento social y autonomía personal
Fernando Fantova
DESARROLLO DE LA GESTILN DE CASO EN ESPAÑA
La gestión de caso: aproximaciones y experiencias en España
Cristina Rimbau Andreu
Los agentes de la gestión de caso. Perfil profesional
Alicia Sarabia
DOCUMENTACION
Gestión de casos sociales y sanitarios. VII Jornadas del SIPOSO y Encuentro
de Intervención y Políticas Sociales Caja Madrid 2008
Carlos Egea y Fernando Fantova
Fichero de experiencias de gestión de caso
Mª Carmen Sánchez Pérez
Recensiones
SIIS - Centro de Documentación y Estudios de la Fundación
Eguía-Careaga
Presentación
Demetrio Casado
Director del SIPOSO
La convergencia de los dos fenómenos apuntados da lugar a una fuerte y variada demanda de coordinación. El Seminario de Intervención y Políticas Sociales (SIPOSO) llamó la atención en sus VI Jornadas sobre la necesidad de servirse al efecto, tanto de medios institucionales, organizativos y de gestión generales, como de los centrados en los casos.1 Estos últimos, dentro del campo de los servicios sanitarios y sociales, fueron el objeto de las VII Jornadas del SIPOSO (y Encuentro de Intervención y Políticas Sociales Caja Madrid 2008).2 La presente publicación recoge materiales correspondientes a la mayor parte de los ponencias presentadas en aquella ocasión, más algún otro.
Los métodos de gestión centrados en los casos cuentan con antecedentes
prácticos en nuestros servicios sanitarios. Y la propia gestión
de caso ha sido incorporada al sector público de los mismos mediante
la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional
de Salud (art. 12.1). Pero queda mucho por hacer en el orden de la aplicación
efectiva. También los servicios sociales cuentan con antecedentes prácticos
y normativos de la gestión de caso y recursos afines (profesional de
referencia). Y también aquí es más lo que nos falta que
lo que tenemos. Esta publicación, como las jornadas antecedentes, responden
al propósito de, por una parte, acercar a España la metodología
y las experiencias foráneas en materia de gestión de caso y, por
otra, hacer visibles algunas valiosas aplicaciones prácticas de la misma,
que presentan sus protagonistas técnicos.
La primera sección del número incluye textos de carácter introductorio, uno general y dos que muestran la necesidad de coordinación en los servicios sanitarios y sociales mediante casos individuales. La segunda sección está dedicada a la gestión de caso en el ámbito de la salud mental; la oportunidad de dicho método en el mismo viene dada por la reforma psiquiátrica, que describe uno de sus promotores en España; la viabilidad del método es mostrada en tres exposiciones de otros tantos proyectos en dicho campo de la salud mental. La siguiente sección se centra en el ámbito hospitalario y contiene un texto de carácter general sobre la planificación del alta sanitaria, una experiencia de aplicación de la misma y otra de aplicación de la gestión de caso. La sección siguiente abarca dos experiencias del ámbito de la marginalidad social. La quinta sección se refiere a la discapacidad y la dependencia; incluye una exposición sobre la gestión de caso en el seguro de dependencia alemán y una nota sobre acompañamiento social en relación con la autonomía personal. La sexta sección acoge dos textos que pretenden servir a la promoción de la gestión de caso en España.
Concluye en el número con la siguiente documentación: una crónica de las VII Jornadas del SIPOSO, un fichero de experiencias españolas y las recensiones que habitualmente ofrece el SIIS a la revista.
Notas
1. Demetrio Casado (dir.), Coordinación (gruesa y fina) en y entre los
servicios sanitarios y sociales, Hacer Editorial, Barcelona, 2008.
2. www.siposo.com.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0