No hay productos en el carrito

Tratado Completo de las Enajenaciones Mentales Consideradas Bajo…
Esquirol, E.
1ª Edición Junio 1856
Español
Tapa blanda
406 pags
0 gr
13 x 19 x null cm
ISBN 9788496909168
Editorial Extramuros
LIBRO IMPRESO
OFERTA
-5%
27,00 €25,65 €IVA incluido
25,96 €24,66 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 a 10 días
"La obra que ofrezco al público, es el resultado de cuarenta años
de estudios y observaciones: he observado los síntomas de la locura; he
estudiado los hábitos y las necesidades de los enagenados, en medio de
los que he pasado mi vida; he ensayado los mejores métodos de curacion;
fijándome en los hechos, los refiero tal como los he visto". Así
dice Jean-Étienne Esquirol (1772-1840) en el prólogo
de su Tratado de las enajenaciones mentales, impreso en el madrileño taller
de Juan Gómez de Blas en 1856.
Celebérrimo médico psiquiatra francés, brillante reformador de la asistencia psiquiátrica y creador del proyecto de ley promulgado en Francia en 1838 sobre el régimen de los establecimientos psiquiátricos, numerosos centros médicos franceses tales como los de Rouen, Charenton, Nantes, Montpellier, Le Mans o Marsella fueron construidos siguiendo sus directrices. Entre sus aportaciones a esta ciencia destaca la diferenciación entre ilusiones y alucinaciones y el tratamiento de los enfermos psíquicos de forma racional y humana, suprimiendo la aplicación de procedimientos curativos en extremo crueles.
Su obra científica de mayor repercusión, que aquí reproducimos en formato facsímil, fue traducida al español por Raimundo de Monasterio y Correa, profesor de medicina y cirugía, bibliotecario en la facultad de medicina de la universidad de Madrid y miembro de numerosas instituciones científicas, y revisada y adicionada por Pedro Mata, médico, periodista y escritor pionero en el estudio de la medicina forense en España.
Celebérrimo médico psiquiatra francés, brillante reformador de la asistencia psiquiátrica y creador del proyecto de ley promulgado en Francia en 1838 sobre el régimen de los establecimientos psiquiátricos, numerosos centros médicos franceses tales como los de Rouen, Charenton, Nantes, Montpellier, Le Mans o Marsella fueron construidos siguiendo sus directrices. Entre sus aportaciones a esta ciencia destaca la diferenciación entre ilusiones y alucinaciones y el tratamiento de los enfermos psíquicos de forma racional y humana, suprimiendo la aplicación de procedimientos curativos en extremo crueles.
Su obra científica de mayor repercusión, que aquí reproducimos en formato facsímil, fue traducida al español por Raimundo de Monasterio y Correa, profesor de medicina y cirugía, bibliotecario en la facultad de medicina de la universidad de Madrid y miembro de numerosas instituciones científicas, y revisada y adicionada por Pedro Mata, médico, periodista y escritor pionero en el estudio de la medicina forense en España.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6