No hay productos en el carrito



Tratado de Calenturas
Piquer, A.
1ª Edición Junio 1788
Español
Tapa blanda
320 pags
1000 gr
13 x 20 x null cm
ISBN 9788496784888
Editorial Extramuros
LIBRO IMPRESO
Oferta
-5%
23,90 €22,71 €IVA incluido
22,98 €21,84 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
El Tratado de calenturas de Andrés Piquer (1711-1772), que ahora se presenta
en edición facsímil, es una de las obras de mayor repercusión
de este reconocidísimo médico del siglo XVIII, siendo ésta
traducida a diversos idiomas y usada como texto de estudio en numerosas universidades
españolas. El tratado analiza minuciosamente el fenómeno de la fiebre
o calentura, sus tipos, causas y efectos, a la luz de los conocimientos de su
época, con referencias a otras publicaciones científicas españolas
y extranjeras y a diversos autores antiguos y modernos, de una manera racional
e ilustrada: "dos son los medios por donde la Medicina consigue el fin de
curar las enfermedades, es á saber, la observacion, y el raciocinio. Es
indubitable, que la medicina tuvo su principio por las observaciones; y lo es
tambien, que los progresos que ha hecho, todos se deben á estas. Esto se
funda, en que para curar bien las enfermedades, es menester conocerlas; y este
conocimiento no puede en manera ninguna tenerse, sino solo por las observaciones".
Piquer, catedrático de anatomía de la Universidad de Valencia, vicepresidente de la Real Academia Médico-Matritense, miembro del Tribunal del Real Protomedicato y médico de cámara de Fernando VI, fue además un adelantando de su época que vio la necesidad de aplicar conceptos propios de la filosofía a la medicina y la ciencia natural en general, siendo el mayor representante español del eclecticismo moderado.
Piquer, catedrático de anatomía de la Universidad de Valencia, vicepresidente de la Real Academia Médico-Matritense, miembro del Tribunal del Real Protomedicato y médico de cámara de Fernando VI, fue además un adelantando de su época que vio la necesidad de aplicar conceptos propios de la filosofía a la medicina y la ciencia natural en general, siendo el mayor representante español del eclecticismo moderado.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0