La coordinación de seguridad y salud en obras se ha revelado como un elemento
fundamental para prevenir y evitar la siniestralidad laboral en un sector tan
complejo y peligroso como es el de la construcción. Sin duda, las especiales
condiciones y características de trabajo que se dan en las empresas de
la construcción tienen una incidencia directa en los riesgos a que se exponen
los trabajadores y, por lo tanto, en la prevención de riesgos laborales
que debe realizarse, haciendo de este sector un caso peculiar y distinto al resto
de sectores económicos. La temporalidad de los centros de trabajo, el cambio
continuo que estos sufren, la escasa cualificación profesional de muchos
trabajadores y en los últimos tiempos, de manera muy especial, la confluencia
de varias empresas en el mismo centro de trabajo, son algunos de esos peculiares
elementos propios del sector de la construcción, con los que los especialistas
en prevención de riesgos laborales que actúan en este ámbito,
tendrán que entendérselas. Entre estos especialistas, el coordinador
de seguridad y salud en obras de construcción es el eje fundamental sobre
el que gira toda la prevención de riesgos laborales que se hará
en la obra y, especialmente, las medidas de coordinación que se deriven
de la aplicación del Plan de Seguridad y Salud. Pero no está solo
en esta tarea, sino que cuenta con la ayuda de los técnicos de prevención
de las empresas que intervienen. Pues bien, este libro tiene como objeto principal
la descripción y explicación de la tarea de coordinación
de seguridad y salud en las obras de construcción, analizando el marco
jurídico que la regula y procurando desmenuzar las normas y prescripciones
técnicas que deben aplicarse en la prevención de riesgos laborales
asociada al proceso constructivo, intentando que el análisis resulte claro,
didáctico y del máximo provecho para el profesional que se acerque
al mismo. En este sentido, creemos que puede ser una valiosa guía, no sólo
para el coordinador de seguridad y salud, sino para los técnicos de prevención
y otro personal especializado que participa de alguna manera en conseguir una
eficaz seguridad y salud de los trabajadores en las obras de construcción,
además de una referencia de consulta permanente ante cualquier duda a la
que puedan enfrentarse relacionada con la prevención en este sector.
ÍNDICE
Conceptos básicos sobre seguridad y salud. Marco normativo.
Gestión de la prevención.
Planificación de la prevención en obras de construcción:
sujetos que intervienen.
La coordinación de seguridad y salud en construcción.
Estudio/estudio básico y plan de seguridad y salud: evaluación
y planificación preventiva en construcción.
Disposiciones del Anexo IV del Real Decreto 1627/1997.
Riesgos específicos en las obras de edificación. Fases de obra.
Medidas preventivas y de protección.
Riesgos específicos en la obra civil. Tipologías. Medidas preventivas
y de protección.
Normas técnicas específicas de aplicación.
Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo
en las obras de construcción (higiene industrial).
Materiales y productos a utilizar en obra.