No hay productos en el carrito

Transgresion y Perversion
Baca, E.
1ª Edición Agosto 2014
Español
Tapa blanda
228 pags
700 gr
null x null x null cm
ISBN 9788495840868
Editorial TRIACASTELA
LIBRO IMPRESO
-5%
20,00 €19,00 €IVA incluido
19,23 €18,27 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Descripción
La perversión no puede definirse por el acto que se realiza sino por el sentido que ese acto tiene para el que lo realiza; supone el intento de destrucción real de lo que un ser humano tiene de personal; implica una erotización del poder total sobre el otro y conduce a una dinámica de perpetua insatisfacción que lleva a la repetición indefinida del acto perverso. El perverso obtiene placer pero nunca satisfacción. Pero los perversos no son seres fácilmente identificables. Hay perversos entre nosotros bajo la máscara de ciudadanos respetables e incluso de profesionales exitosos.
Toda perversión es un transgresión pero, por el contrario, no todo acto transgresor es perverso. La creatividad artística es un ejemplo paradigmático de transgresión en un sentido (al contrario que el de «perversión») esencialmente positivo.
Este brillante libro ofrece un nuevo concepto de perversión, basado en un riguroso análisis etimológico, sociohistórico, conceptual y empírico.
Enrique Baca Baldomero es catedrático de Psiquiatría, fue jefe de servicio del Hospital Puerta de Hierro de Madrid durante más de 25 años y es autor, entre otros, del libro ’Teoría del síntoma mental’, editado también en Triacastela.
Índice
Prólogo
Introducción
1. Penetrando en el terreno
2. El punto de partida
3. El concepto popular
I. La etimología y su implicación en el significado del término
II. La construcción socio-histórica del concepto de perversión
1. El origen divino de la norma
2. Norma y pecado
3. La transgresión
--Un apéndice ejemplar: el arte como transgresión
--La transgresión en la conducta sexual
--La dimensión política de la transgresión sexual
4. La maldad
5. El control de la maldad
6. La secularización de la norma: de la ley divina a las leyes humanas
7. La medicalización de la perversión. Su origen y desarrollo
8. La irrupción del psicoanálisis
9. Evolución del concepto médico-psiquiátrico de perversión
10. La perversión como diferencia: perversión y libertad
III. Norma sexual y práctica social. Los datos empíricos
1. Algunos datos históricos
2. El cuestionamiento de la norma por los estudios en la población general
3. La persistencia de la visión médica: algunos casos
IV. El abordaje filosófico de las perversiones
1. La perversión en la filosofía actual: la posición de Th. Nagel
V. Hacia una formulación comprensiva del hecho perverso
1. Una propuesta
2. Delimitando el campo de la perversión
3. Perversión y repetición
4. La excepcionalidad de lo perverso
5. Perversos entre nosotros
VI. Perversión y poder
1. El poder
2. Las raíces biológicas del poder
3. Algunas notas sobre el poder en la dinámica de la conducta humana
4. Las manifestaciones del poder
5. ¿Es el poder siempre un poder personal?
6. El poder político como el camuflaje del poder personal
7. Poder y perversión
8. La perversión del poder y el poder de la perversión
Epílogo
Bibliografía
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6