No hay productos en el carrito



Afectividad, Sugestibilidad, Paranoia
Bleuer, E.
1ª Edición Noviembre 2008
Español
Tapa blanda
291 pags
1000 gr
15 x 21 x 2 cm
ISBN 9788495840387
Editorial TRIACASTELA
LIBRO IMPRESO
-5%
24,00 €22,80 €IVA incluido
23,08 €21,92 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 - 4 días
Descripcion:
El creador del término «esquizofrenia», Eugen Bleuler (1857-1939),
se ha consagrado como uno de los clásicos imprescindibles del pensamiento
psiquiátrico del siglo xx. Coetáneo de Freud y Kraepelin, personalmente
relacionado con ambos, intelectualmente abierto a sus perspectivas antitéticas
de la psicopatología, practicante entusiasta de la clínica y bien
ubicado en el mundo académico, Bleuler fue un pensador original, capaz
de asimilar y aglutinar diversas teorías de la enfermedad mental y de
convertirse en árbitro y maestro de gran parte de la siguiente generación
de psiquiatras europeos.
Además de ser autor de un libro clásico de referencia obligada
(Demencia precoz. El grupo de las esquizofrenias, 1911), Bleuler realizó
otras aportaciones memorables, como esta monografía titulada Afectividad,
sugestibilidad, paranoia (1906), en la que se encuentran algunas de sus reflexiones
más certeras sobre el trasfondo psicológico de los trastornos
delirantes.
La traducción y el comentario de este libro fueron realizados por Bartolomé
Llopis, uno de los psicopatólogos más brillantes de nuestro país.
Su opinión sobre el texto ha sido ampliamente refrendada por la comunidad
psiquiátrica: «Considero que este libro de Eugen Bleuler, como
todos los suyos, es indispensable para la buena formación de todo psiquiatra.
En él se plantean problemas fundamentales de ayer, de hoy y de siempre,
y se apuntan soluciones que pueden aproximarse a la verdad más que las
publicadas en los últimos números de las revistas psiquiátricas».
Indice:
Introducción - E. Baca, A. Colodrón, J. Lázaro y J. J.
Martínez Jambrina
Prefacio a la segunda edición original (1926)
1. Afectividad
Delimitación del concepto
Sintomatología de la afectividad
Esquizotimia, esquizoidia, esquizopatía; sintonía, ciclotimia,
ciclopatía
Tipos de la prevención afectiva
Atención
La afectividad en el desarrollo
La afectividad en las enfermedades mentales
Biología de la afectividad
Transacción con las ideas de Freud
2. Sugestibilidad
Influencias análogas de la sugestibilidad y de la afectividad
La sugestibilidad en los animales
Objeto de la sugestibilidad
La sugestibilidad en el niño
Relaciones con la afectividad
Sugestión negativa
Fascinación
Sugestibilidad y hábito
Autosugestión
Sugestibilidad y atención
Sugestibilidad y dolor
Sugestibilidad y capacidad crítica
Sugestión colectiva
Campo de acción
Hipnosis
3. Paranoia
Ejemplos
Mecanismos de la formación delusiva
Conflicto interno
Superación de la lógica por los afectos
Componente esquizoide
Estabilidad afectiva
Debilidad sexual
Influencia del temperamento
Delimitación frente a la esquizofrenia
Paranoias curables
Hipótesis de la inhibición del desarrollo
Concepto de la paranoia
Resumen
Afectividad
Sugestibilidad
Paranoia
Apéndice 1: Sobre la delusión y la paranoia (1961)
Bartolomé Llopis
Apéndice 2: Homenaje a la memoria del Profesor E. Bleuler (1940)
Eugène Minkowski
Índice analítico y onomástico
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1