No hay productos en el carrito



Guía de Iniciación Profesional en Enfermería. Soluciones Prácticas
Barquero, A.
2ª Edición Octubre 2006
Español
Tapa blanda
315 pags
357 gr
12 x 18 x 2 cm
ISBN 9788495626325
Editorial DIFUSION AVANCES ENFERMERIA
LIBRO IMPRESO
-53%
47,00 €22,00 €IVA incluido
45,19 €21,15 €IVA no incluido
Producto en Liquidación
Estos cambios afectan también a la profesión de Enfermería. Su panorama laboral ha variado y lo está haciendo tanto cuantitativa como cualitativamente. Nuevos estilos de gestión, el crecimiento ralentizado de plantillas, la aparición de nuevas especialidades y las nuevas formas de contratación han dado un giro inesperado que está incidiendo en el hecho de poder acceder de manera fácil al mundo laboral.
Esta Guía pretende ayudar a todos los estudiantes de Enfermería que salen de la universidad para dar respuesta a todos esos interrogantes que se puedan plantear de manera práctica y didáctica, convirtiéndose así en un instrumento de gran utilidad para los profesionales de Enfermería.
Autores
- Ana Barquero González: Enfermera. Doctora en Psicopedagogía. Prof. Titular de la EUE de la Universidad de Huelva.
- Rocío León López: Enfermera. Licenciada en Antropología Social. Prof. Titular de la EUE de la Universidad de Huelva.
- Diego José Feria Lorenzo: Enfermero. Licenciado en Historia. Prof. Titular de la EUE de la Universidad de Huelva.
- Margarita Rodríguez Pérez: Enfermera. Bachelor of Nursing. Prof. Asociada a tiempo completo de la EUE de la Universidad de Huelva.
Índice de capítulos (extracto)
- Prólogo.
- Introducción.
- PARTE I. PRIMEROS PASOS COMO PROFESIONAL. La colegiación. Inscripción en el INEM. ¿Hacia dónde dirigirse para solicitar trabajo? Trabajo por cuenta ajena. Trabajo por cuenta propia. Ofertas de trabajo en países de la Unión Europea.
- PARTE II. EL CONTRATO DE TRABAJO. Características de un contrato de trabajo. Modalidades de contrato. Suspensión y extinción del contrato de trabajo.
- PARTE III. LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL. El currículum profesional. La entrevista de trabajo. La escritura científica. Presentación de comunicaciones. La presentación oral. Ponencias y clases magistrales. Técnicas de estudio. La preparación de oposiciones y pruebas. La formación. La Ley Orgánica de Universidades (LOU) y el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estructura de las universidades. Líneas de trabajo. Integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. El sistema de créditos europeo. Adaptación de las enseñanzas y títulos oficiales universitarios: Grado y Postgrado. Sistema de habilitación nacional. Especialidades de enfermería.
- PARTE IV. DERECHOS Y DEBERES DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. Legislación
básica: definición de profesión y de cuidados. Estatutos
y convenios. Código Deontológico de la Enfermería Española:
Resolución nº 32/89. Otra legislación de interés.
Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (LCCSNS). Ley
de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Anexo. Introducción.
Páginas web.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0