No hay productos en el carrito



La Gestion por Competencias en Enfermeria
Cuevas, C.
1ª Edición Octubre 2006
Español
Tapa dura
125 pags
1000 gr
18 x 25 x 1 cm
ISBN 9788495626301
Editorial DIFUSION AVANCES ENFERMERIA
LIBRO IMPRESO
-5%
34,72 €32,98 €IVA incluido
33,38 €31,71 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
El manual, además de enseñarnos cómo es posible una mejor dirección de las personas, nos ilustra con ejemplos reales y amenos que intentan explicar tanto lo que se persigue como la forma de alcanzarlo.
La lectura del libro y su difusión entre las enfermeras y otros profesionales que participan en la dirección y supervisión del hospital permitirá ganar adeptos a las nuevas prácticas de gestión. Después, y muy importante, no sólo hará partidarios de estas prácticas de dirección a los jefes, sino que los que realmente las pedirán serán los colaboradores de esos jefes.
Es por tanto, una lectura útil para cualquier enfermera preocupada por la innovación en la gestión de sus propias acciones y de los de las demás y para otros profesionales relacionados con esta gestión.
Autores
Cristina Cuevas Santos: Asesora de Enfermería. Subdirección de Especialidades en Ciencias de la Salud. Dirección General de Universidades. Ministerio de Educación y Ciencia.
Ignacio Martínez González: Director Gerente del Hospital
Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Francisco Javier Baltanás Gentil: Gerente de Consultoría.
Índice de capítulos (extracto)
Prólogo.
Introducción.
1. Gestionar por competencias. Un poco de historia. Hablar de competencias. Ocurrió de verdad. ¿Todos los profesionales son iguales? En busca de la objetividad. Ocurrió de verdad. ¿Qué se saca de todo esto? Beneficios compartidos.
2. Conocer las competencias. Lo que cada uno tiene (o no). Ocurrió de verdad. Descubriendo las competencias. Seleccionar competencias: no todas valen. Asignar competencias: creando el perfil individual. ¿Todo esto para qué?
3. Medir las competencias… y otras cosas. ¿Qué se quiere medir? Ocurrió de verdad. Cómo no medir el desempeño. Ocurrió de verdad. ¿Después de la evaluación? Construir objetivos sobre las competencias. Ayudando a alcanzar los objetivos (proceso de coaching). Ocurrió de verdad.
4. Saber evaluar. La base: dar feedback. Ponerlo en práctica. Comunicar con decisión. Escuchar al otro.
5. ¿Quién mide al jefe? Introducción. Origen del Feedback 360º. ¿Se puede aplicar el Feedback 360º en el trabajo? ¿Modelo estándar o a medida? ¿Quién evalúa? Diseño del proceso. Utilidad de la información. Ocurrió de verdad.
Anexo.
El caso de Mª Carmen.
Epílogo.
Bibliografía.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0