No hay productos en el carrito



Enfermeria Comunitaria. Bases Teoricas. Enfermeria Siglo 21
Garcia, A.
1ª Edición Septiembre 2000
Español
Tapa dura
397 pags
2000 gr
22 x 28 x 3 cm
ISBN 9788495626035
Editorial DIFUSION AVANCES ENFERMERIA
LIBRO IMPRESO
-5%
126,29 €119,98 €IVA incluido
121,43 €115,37 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Se parte de un enfoque ecológico, explicando las relaciones del ser humano con su entorno y la manera en que este influye para producir situaciones de salud. En una segunda parte, se plantean los principios de la comunidad y su funcionamiento, describiendo los diferentes grupos que la forman, especialmente la familia y su problemática en relación con la salud. Se explica en este apartado la evolución del concepto de atención a la salud desde este planteamiento grupal y colectivo, siguiendo las grandes líneas de las organizaciones nacionales e internacionales, como la OMS, cn su programa Salud para Todos en el Siglo 21. En este bloque de contenidos, se estudian los instrumentos necesarios para el conocimiento de una comunidad, como la demografía, así como algunos instrumentos necesarios para su atención, como el trabajo con grupos y la programación.
En una tercera Unidad, se estudia las diversas aportaciones que la enfermería
puede hacer a este concepto y práctica de la salud comunitaria, los ámbitos
de actuación y algunos de los instrumentos, como la cartera de servicios,
la medida de la calidad de los mismos y la investigación.
Autores
Araceli García Suso.
Es Diplomada en Enfermería por la UNED en 1982 y ha realizado diversos
cursos de Gestión, Salud Laboral, Medicina Ambiental y Enfermedades Transmisibles,
Enfermería Comunitaria y Metodología Diagnóstica, tanto
en Madrid como en el País Vasco en destacadas Universidades. Es Master
en Gestión Medio Ambiental en el Instituto de Investigaciones Ecológicas
y The Open International University y experta en Educación pare la Salud.
Ha desarrollado una intensa actividad docente, siendo entre 1983 y 1989, Profesora
de Enfermería de Salud Pública I y II en la Escuela Universitaria
de Enfermería "Txagorritxu" de la Universidad del País
Vasco. Posteriormente fue Asesora de Enfermería Comunitaria en el Departamento
de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco. Desde 1990 y hasta la actualidad es
Profesora de Enfermería Comunitaria I y II en la Escuela Universitaria
de Enfermería "Puerta de Hierro" de la Universidad Autónoma
de Madrid. Ha elaborado numerosas comunicaciones que han sido presentadas en
destacados Congresos, Simposium y Jornadas en distintos puntos de nuestra geografía
española. Es miembro del Grupo Investigador por la Comunidad Autónoma
de Madrid del Estudio multicéntrico sobre "La investigación
en Enfermería en España". Subvencionado por el Fondo de Investigaciones
Sanitarias de la Seguridad Social (Madrid 1992-1994). Asesora del trabajo de
investigación: "Educación Sanitaria en el trasplante de corazón".
Ensayo clínico aleatorio de un programa educativo frente a la práctica
informativa habitual. Subvencionado por el Fondo de Investigaciones Sanitarias
de la Seguridad Social (1996).
Manuel Vera Cortés.
Ayudante Técnico Sanitario, Escuela de A.T.S. de la Facultad de Medicina
de la Universidad Complutense (1976), Diplomado en Enfermería por la
UNED (1983). Master en Gestión Medioambiental por el Instituto de Investigaciones
Ecológicas (1994), Especialista en Educación para la Salud por
la UNED (1998). Ha desarrollado su actividad asistencial, principalmente, como
enfermero en Medicina Preventiva del Hospital La Paz entre 1980-1990. Ejerce
como docente, desde hace diez años, en la Escuela Universitaria de Enfermería
La Paz, adscrita a la Universidad Autónoma de Madrid, donde es profesor
de Ecología Humana y Salud Comunitaria, Enfermería Comunitaria
y Enfoque Antropológico del proceso salud-enfermedad. Tutor del curso
de nivelación de conocimientos de A.T.S., en la materia de Salud Pública
(1986-1991). Fue integrante del grupo de trabajo, constituido por la A.E. E.
D., para establecer las directrices de la asignatura de Enfermería Comunitaria
(1994).
María Antonia Campo Osaba.
Es Diplomada en Enfermería, Master en Economía de la Salud y Gestión
Sanitaria. Desde 1975 hasta 1986 ejerció su actividad profesional asistencial
en diversos centros de Madrid y Barcelona, para pasar a desarrollar su carrera
profesional en el área de la Gestión en diferentes niveles de
asistencia, destacando entre los años 1990 y1997 como Directora de Enfermería
del Sector de Atención Primaria Mollet del Valles. Posteriormente paso
a formar parte de la Unidad de Investigación en Cuidados de Enfermería
para desarrollar proyectos de investigación. Su etapa como docente ha
sido, igualmente fructífera, desde 1989, siendo en la actualidad Profesora
de Enfermería Comunitaria en la EUI de la Universidad Internacional.
Sus años de profesión han estado dirigidos a la investigación,
donde ha participado en diversas actividades de gran reconocimiento profesional.
Además ha publicado un gran numero de obras y artículos.
Índice de Capítulos
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. ECOLOGÍA HUMANA Y SALUD
1. El hombre y su entorno
2. Transformación de los ecosistemas
3. Evolución de la concepción de salud
4. Concepto de salud actual
5. Determinantes del nivel de salud
SEGUNDA PARTE: LA ATENCIÓN A LA SALUD DE LA COMUNIDAD
6. Conceptos básicos
7. Evolución de la atención a la salud de la comunidad
8. Fundamentos y estrategias a la atención de salud
9. Instrumentos básicos para el trabajo en atención primaria de
salud. Trabajo en equipo. Programas de salud
10. Elementos esenciales de la atención primaria de salud. Educación
para la salud. Participación comunitaria
11. El sistema español de atención a la salud en nuestro tiempo
12. Especialidad de la enfermera comunitaria
13. Modelo de Virginia Henderson para la enfermería comunitaria
14. Ámbitos de actuación de la enfermera comunitaria
15. Cartera de servicios
16. Calidad, investigación
© 2025 Axón Librería S.L.
2.149.0