No hay productos en el carrito



Enfermeria Medico-Quirurgica, Vol. 1
Arias, J.
1ª Edición Junio 2000
Español
Tapa blanda
450 pags
1100 gr
20 x 30 x 2 cm
ISBN 9788495447036
Editorial TEBAR FLORES
LIBRO IMPRESO
-5%
45,90 €43,61 €IVA incluido
44,13 €41,93 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Contenido:
TOMO I
1) Asistencia de enfermería en las técnicas diagnósticas
más frecuentes en patología del aparato respiratorio;
2) Alteraciones de la ventilación-perfusión;
3) Infecciones: resfriado común, gripe, traqueitis, bronquitis;
4) Asma Bronquial. EPOC;
5) Asistencia de enfermería a la aspiración de secreciones, fisioterapia
respiratoria y oxigenoterapia;
6) Traumatismos torácicos. Neumotórax. Hemotorax;
7) Derrame pleural. Pleuritis. Empiema;
8) Neumonías. Absceso pulmonar;
9) Insuficiencia respiratoria. Síndrome de distrés respiratorio
del adulto;
10) Tromboembolismo pulmonar;
11) Cáncer de pulmón. Trasplante pulmonar;
12) Asistencia de enfermería en pruebas diagnósticas y exploración
física cardíaca;
13) Endocarditis. Pericarditis;
14) Valvulopatías. Miocardiopatías;
15) Insuficiencia cardíaca. Edema pulmonar agudo. Cor pulmonale;
16) Shock cardiogénico. Síncope Cardiovascular;
17) Alteraciones de la presión arterial. Arritmias;
18) Trasplante cardíaco.Corazón artificial;
19) Traumatismos arteriales;
20) Aneurismas arteriales. Aneurismas aórticos;
21) Isquemia aguda y crónica de las extremidades;
22) Patología venosa periférica. Varices;
23) Patología del sis linfático, Linfangitis. Adenitis. Linfedema;
24) Traumatismos cardiopericárdicos;
25) Parada cardio-respiratoria en el adulto;
26) Asistencia de enfermería en diferentes métodos diagnósticos
en hematología;
27)Terapia transfusional;
28) Anemias;
29) Poliglobulias. Policitemia Vera;
30)Trastornos de la hemostasia;
31) Neutropenia, Neutrofilia y Eosinifilia;
32) Trastornos linfocitarios benignos;
33) Leucemias;
34) Linfomas;
35) Unidad de hematología. Quimioterapia. Radioterapia. Inmunosupresión.
Trasplante de médula ósea;
36) Diabetes sacarina;
37) Obesidad;
38) Patología de las glándulas suprarrenales: Síndrome
de Cushing.Síndrome de Conn;
39) Síndrome de Addison;
40) Feocromocitoma;
41) Patología del tiroides;
42) Tumores del tiroides;
43) Patología de las paratiroides;
44) Inflamaciones de la glándula mamaria. Displasias mamarias;
45)Tumores benignos y malignos de la mama.
TOMO II
1) Asistencia de enfermería en métodos diagnósticos de
la patología digestiva;
2) Traumatismos esofágicos. Divertículos;
3) Tumores del esófago;
4) Hernias diafragmáticas;
5) Gastritis. Ülcera gastroduodenal;
6) Tumores del estómago;
7) Enfermedad inflamatoria intestinal: Colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn;
8) Tumores del intestino delgado. Tumores del colon. Colostomías;
9) Apendicitis;
10) Hemorroides. Fisura del ano. Abcesos y fístulas del ano;
11) Tumores del recto y ano;
12) Hernias abdominales. Eventración, evisceraciones;
13) Traumatismos del abdomen;
14) Abdomen agudo;
15) Patología biliar: Colecistitis-colelitiasis. Tumores de las vías
biliares;
16) Hepatitis. Hidatidosis;
17) Cirrosis. Hipertensión portal. Tumores hepáticos;
18) Pancreatitis aguda y crónica. Tumores endocrinos y exocrinos del
páncreas. Transplante de páncreas e islotes pancreáticos.
19) Fisiopatología ósea;
20) Asistencia de enfermería en diferentes métodos diagnósticos;
21) Asistencia de enfermería en el tratamiento de fracturas y luxaciones;
reducción, inmovilización, recuperación funcional;
22) Hombro doloroso. Facturas de clavícula. Luxación acromioclavicular.
Luxación esternoclavicular;
23) Luxación escápulohumeral. Fracturas diafisarias de húmero;
24) Facturas de la extremidad inferior del húmero. Luxaciones de codo.
Epicondilitis;
25) Fracturas del antebrazo;
26) Fracturas y luxaciones del carpo y de la mano;
27) Fracturas y luxaciones de pelvis;
28) Fracturas de fémur. Lesiones traumáticas de la rodilla;
29) Fracturas diafisarias de la pierna. Facturas maleolares. Lesión de
los ligamentos del tobillo;
30) Facturas y luxaciones del pie. Patologías no traumáticas del
pie: talagias y metatarsalgias;
31) Hernia de disco lumbar;
32) Cifosis, escoliosis y lordosis;
33) Fracturas y luxaciones de la columna vertebral. Fracturas de los cuerpos
vertebrales dorsolumbares. Fracturas y luxación del atlas y del axis.
Facturas de las últimas vértebras cervicales. Luxaciones cervicales.
Fractura del arco posterior. Tratamiento específico de lesión
vertebral. Síndromes traumáticos medulares; Patología del
sis nervioso central y periférico;
34) Asistencia de enfermería en las técnicas diagnósticas
utilizadas en la patología del sis nervioso central y periférico;
35) Hipertensión intracraneal;
36) Síndromes isquémicos cerebrales. Hemorragia intracraneal;
37) Traumatismos craneales;
38) Infecciones intracraneales;
39) Tumores cerebrales;
40) Traumatismos de los nervios periféricos;
41) Esclerosis múltiple;
42) Síndrome de Guillain-Barré;
43) Asistencia al paciente en coma. Asistencia al paciente encamado;
44) Asistencia de enfermería en pruebas diagnósticas;
45) Asistencia de enfermería al paciente urológico;
46) Traumatismos renales. Traumatismo de la vejiga y de la uretra;
47)Litiasis urinaria. Hidronefrosis;
48) Glomerulonefritis, pielonefritis e hipertensión vasculorrenal;
49) Tumores renales;
50) Transplante renal;
51) Cistitis. Tumores vesicales;
52) Prostatitis. Tumores de la próstata;
53) Hidrocele. Orquitis. Epididimitis. Tumores testiculares;
54) Malformaciones y tumores del pene;
55) Insuficiencia renal aguda;
56) Insuficiencia renal crónica.
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.2