No hay productos en el carrito

Valoración del Rendimiento del Deportista en el Laboratorio
Naranjo, J. — Santalla, A. — Manonelles, P.
1ª Edición Diciembre 2013
Español
Tapa blanda
560 pags
1600 gr
null x null x null cm
ISBN 9788494176111
Editorial FEMEDE
LIBRO IMPRESO
-5%
107,70 €102,32 €IVA incluido
103,56 €98,38 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
3 a 4 días
Descripcion
Este libro está coordinado por los profesores de Fisiología del Ejercicio de la Universidad Pablo de Olavide Alfredo Santalla Hernández, doctor en Ciencias del Deporte, y José Naranjo Orellana, doctor en Medicina y Cirugía, junto a Pedro Manonelles Marqueta, doctor en Medicina y presidente de FEMEDE, y otros 13 autores de diferentes universidades y centros de Medicina del Deporte. Este libro está prologado por el profesor Bjorn Ekblom, del Instituto Karolinska de Estocolomo, considerado uno de los padres de la fisiología del ejercicio en Europa.
El libro es un manual cuya finalidad es facilitar la formación de las personas que trabajan o pretenden trabajar en un laboratorio de Fisiología, así como la formación de aquellas personas que tienen que utilizar la información procedente de una valoración funcional en un laboratorio, como es el caso de los entrenadores y los deportistas.
Indice
Foreward
Mats Borjesson, Bjorn Ekblom
Presentación
Pedro Manonelles Marqueta
1. INTRODUCCIÓN
1.1. La valoración del rendimiento en el laboratorio y en el campo. Indicaciones.
Metodología.
José Luis Terreros Blanco, Mayte Aragonés Clemente
1.2. El Laboratorio de Fisiología del Ejercicio. Instrumentación.
Protocolos de pruebas de esfuerzo.
José Naranjo Orellana
1.3. Factores limitantes del rendimiento físico.
Alfredo Santalla Hernández
1.4. Gasto energético en el humano. Calorimetría Indirecta. Medición
del consumo de oxígeno.
Luis Franco Bonafonte. Francisco Javier Rubio Pérez
2. VALORACIÓN MUSCULAR
2.5. Ultraestructura del músculo esquelético. Tipos de fibras
musculares. Factores condicionantes de la fuerza muscular.
Alfredo Santalla Hernández
2.6. La valoración de la fuerza. Aplicaciones al rendimiento.
Eduardo Saez Sáez de Villarreal
2.7. Metodología para la valoración de la fuerza
Eduardo Saez Sáez de Villarreal
3. VALORACIÓN DEL METABOLISMO ANAERÓBICO
3.8. Obtención de energía por la célula. El metabolismo
anaeróbico.
Nicolás Terrados Cepeda, Francisco Sánchez Sotomayor
3.9. Métodos para la valoración del metabolismo anaeróbico
láctico y aláctico. Potencia y capacidad anaeróbica. Protocolos
de campo y laboratorio.
Mayte Aragonés Clemente, José Luis Terreros Blanco
4. VALORACIÓN DEL METABOLISMO AERÓBICO
4.10. Obtención de energía por vía oxidativa: utilización
relativa de grasas, hidratos de carbono y proteínas.
Francisco Javier Rubio Pérez, Luis Franco Bonafonte
4.11. El consumo máximo de oxígeno en el deportista. Factores
determinantes. Importancia para el rendimiento. Cinéticas del VO2 en
transiciones a carga constante.
Alfredo Santalla Hernández
4.12. Relaciones del consumo de oxígeno con otras variables. La eficiencia
mecánica: concepto, metodología y utilidad. Eficiencia muscular
y economía de carrera.
Alfredo Santalla Hernández
4.13. Comportamiento de la ventilación en una prueba incremental: el
modelo trifásico. Significado y utilidad de los umbrales ventilatorios.
Pedro A. Galilea, Joan Riera Canals, Franchek Drobnic Martínez
4.14. Curvas de lactato en prueba incremental. Metodología. Umbrales
lácticos. Significado fisiológico y aplicaciones al entrenamiento.
Pedro A. Galilea, Joan Riera Canals, Franchek Drobnic Martínez
5. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR
5.15. Respuestas y adaptaciones cardiovasculares al ejercicio.
Pedro Manonelles Marqueta
5.16. La frecuencia cardíaca como indicador de trabajo físico.
Pruebas de campo basadas en la frecuencia cardíaca.
Carlos De Teresa Galván
5.17. Protocolos de ergometría para uso clínico en deportistas.
Carlos De Teresa Galván
5.18. La variabilidad de la frecuencia cardíaca en la valoración
del rendimiento.
Blanca de la Cruz Torres. Elena Sarabia Cachadiña
6. VALORACIÓN RESPIRATORIA
6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el
esfuerzo.
José Naranjo Orellana
6.20. Mecánica ventilatoria y control de la respiración durante
el ejercicio.
José Naranjo Orellana
7. SUPUESTOS PRÁCTICOS
7.21. Supuestos prácticos. Ejercicios de valoración basados en
pruebas de esfuerzo.
José Naranjo Orellana
© 2025 Axón Librería S.L.
2.116.6