No hay productos en el carrito



A Cada Cual Su Cerebro. Plasticidad Neuronal e Inconsciente
Ansermet, F. — Magistretti, P.
1ª Edición Noviembre 2006
Español
Tapa blanda
239 pags
282 gr
14 x 20 x 1 cm
ISBN 9788493518707
Editorial Katz Editores
LIBRO IMPRESO
-5%
21,15 €20,09 €IVA incluido
20,34 €19,32 €IVA no incluido
Recíbelo en un plazo de
7 - 10 días
Descripción
Enfrentados desde hace varios lustros, el psicoanálisis y las neurociencias han reclamado cada uno para sí los mejores títulos cuando se intenta proponer una explicación de la conducta humana. Para el primero, las neurociencias son mecanicistas, estáticas y reduccionistas, y en su pretensión de fundar una explicación científica de carácter universal desdeñan la subjetividad y la historia personal; los neurocientíficos, por su parte, reprochan al psicoanálisis su precario andamiaje científico y, en lo más áspero de la confrontación, no vacilan en calificarlo de mitología.
Aportes recientes de la neurobiología muestran, empero, cómo la plasticidad de la red neuronal permite la inscripción de la experiencia, de modo tal que los elementos más finos del proceso de transferencia de información entre las neuronas -las sinapsis- sufren una remodelación permanente en función de la experiencia vivida: los mecanismos de plasticidad operan a lo largo de la vida del individuo y determinan de manera significativa su devenir.
Escrita en colaboración por un psicoanalista y un neurocientífico, esta obra muestra cómo la cuestión de la huella, eje del fenómeno de la plasticidad, se sitúa claramente en la intersección entre neurociencias y psicoanálisis, lo que permite poner en serie huella sináptica, huella psíquica y significante. Así, los conceptos psicoanalíticos de inconsciente y de pulsión adquieren una resonancia biológica, y se revelan como fundamentales para el psicoanálisis y para las neurociencias, abriendo una vía de colaboración de consecuencias impensables entre dos disciplinas que hasta hace poco parecían incompatibles.
Sobre el Autor
François Ansermet Suiza, 1952
Profesor de psiquiatría del niño y del adolescente en la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana, F. Ansermet es psicoanalista, especializado en medicina perinatal, particularmente en situaciones de stress y traumatismos precoces. Estudioso de las relaciones entre psicoanálisis y neurociencias, se ha concentrado en los vínculos entre huella psíquica y huella sináptica.
Pierre Magistretti Suiza, 1952
Estudió en Ginebra y en la Universidad de California, en San Diego, donde obtuvo su doctorado en Biología. Realizó significativas contribuciones sobre el metabolismo de la energía cerebral y descubrió varios mecanismos celulares y moleculares que explican la relación entre la actividad neuronal y el consumo de energía por el cerebro. Esos trabajos tienen una importante derivación en la comprensión del origen de las señales detectadas con las técnicas actuales de proyección de imágenes cerebrales utilizadas en la investigación neurológica y psiquiátrica. Es autor de más de cien artículos científicos y ha participado en numerosos congresos y reuniones internacionales celebradas en Europa y en los Estados Unidos. En 2002 obtuvo la medalla Emil Kraepelin, concedida por el Instituto Max Planck de Munich.
índice
- Agradecimientos
- Prefacio
- El oso polar y la ballena / Apuestas de la plasticidad
- Diego y Haydn / Percepción y memorias
- La inhibición a orillas del lago Trasimeno / Destino de la percepción
- La aplysia, la rata y el hombre / De la experiencia a la huella
- El olvido del nombre de Signorelli / Huella sináptica y huella psíquica
- Clara y el Papa / Percepciones y emociones
- La leche y el ruido de la puerta / Huellas psíquicas y estados somáticos
- El hombre y el lobo / Fantasía, objeto y acción
- Un llamado imprevisto / Origen y destino de la pulsión
- El incesto y el refrigerador / Placer y displacer
- Freud y James / Resumiendo al extremo
- ...Redibit non muerit... / Plasticidad del devenir y devenir de la plasticidad
- La pareja en el semáforo / Incidentes de la realidad interna
- La hora de las huellas / Inconsciente, memoria y represión
- La Ferrari y el remolque / Más allá del escenario fantasmático
- Posfacio
- Bibliografía
fe de erratas
pág. 90, línea 9
donde dice:
De esta forma [...] una realidad interna inconciente
debe decir:
De esta forma [...] una realidad interna inconsciente
corregido:
1ª reimpresión, 2007
pág. 25, figura 1.1, línea final
donde dice:
se combinan por medio de la plasticidad para producir un genotipo único
debe decir:
se combinan por medio de la plasticidad para producir un fenotipo único
corregido:
1ª reimpresión, 2007
pág. 16, nota 10
donde dice:
Damasio, A.R., 'L'erreur de Descartes', París, Odile Jacob, 1884
debe decir:
Damasio, A.R., 'L'erreur de Descartes', París, Odile Jacob, 1984
© 2025 Axón Librería S.L.
2.139.1